Diagnóstico con Escáner Protocolo OBD-II

36 lecciones en video para 36 problemas. Solo $ 64.99 usd

¿Por qué los códigos del escáner OBDII provocan más confusiones, en vez de darte soluciones?

El escáner es el instumento más utilizado en labores de diagnóstico, pero lo cierto es que la mayoría técnicos siguen cometiendo errores.

La verdad es que los códigos de falla son de mucha ayuda y aún así, a muchos técnicos les ocurre que el código se repite luego de la reparación.

Ciertamente, el Protocolo OBDII está aquí para ayudarte a salir adelante, pero no siempre es tan fácil. Por eso te hace falta que alguien te explique las reglas del procedimiento con palabras sencillas, claras y sin rodeos.

Considera lo siguiente: si ya tenemos al escáner, tenemos las listas de códigos y tenemos las reglas del Protocolo OBDII a nuestro alcance, entonces ¿por qué existen técnicos a quienes les confunde entender estas cosas?

Es muy simple: porque nadie les ha mostrado la relación, el alcance y el límite del Diagnóstico con escáner en el Protocolo OBDII. Nadie les ha mostrado. Por eso, en vez de hallar soluciones, cometen más errores innecesarios. Pero a partir de hoy eso ya se terminó, así que considera lo siguiente:

¿Te interesaría ser respetado por tus colegas, consultado por aprendices, solicitado por clientes y envidiado por competidores, gracias a tus  nuevas habilidades en

Diagnóstico con Escáner y el Protocolo OBDII?

Enseguida verás una lista que contiene los aspectos más relevantes del diagnóstico con escáner,

códigos de falla y reglas de OBDII que te falta tener bajo control,

organizada en 4 partes:

Primera Parte

[info_list position=”top” style=”circle with_bg” icon_bg_color=”#000000″ icon_color=”#f7ae14″ font_size_icon=”35″ icon_border_style=”outset” icon_border_size=”7″ border_color=”#f7ae14″][info_list_item list_title=”Los Códigos Existen En 3 Maneras” icon_type=”custom” icon_img=”id^5072|url^https://encendidoelectronico.com/wp-content/uploads/2016/06/Check-Engine-Icon-5.png|caption^null|alt^null|title^Check Engine Icon 5|description^null” title_font=”font_family:Montserrat|font_call:Montserrat|variant:700″ title_font_style=”font-weight:700;” desc_font=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:300″ desc_font_style=”font-weight:300;” title_font_size=”desktop:20px;” title_font_color=”#f26321″ desc_font_size=”desktop:18px;”]

Te mostraré que todos los códigos OBD-II existen en estas 3 maneras posibles. Si las desconoces, te arriesgarás a que la luz Check Engine se vuelva a iluminar y el código se repita. ¿Qué pensarán tus colegas y tus clientes, cuando eso vuelva a sucederte?

[/info_list_item][/info_list]
[info_list position=”top” style=”circle with_bg” icon_bg_color=”#000000″ icon_color=”#f7ae14″ font_size_icon=”35″ icon_border_style=”outset” icon_border_size=”7″ border_color=”#f7ae14″][info_list_item list_title=”Datos “Freeze Frame“” icon_type=”custom” icon_img=”id^5072|url^https://encendidoelectronico.com/wp-content/uploads/2016/06/Check-Engine-Icon-5.png|caption^null|alt^null|title^Check Engine Icon 5|description^null” title_font=”font_family:Montserrat|font_call:Montserrat|variant:700″ title_font_style=”font-weight:700;” desc_font=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:300″ desc_font_style=”font-weight:300;” title_font_size=”desktop:20px;” title_font_color=”#f26321″ desc_font_size=”desktop:18px;”]

Los datos Freeze Frame también forman parte de la estrategia de diagnóstico en OBD-II. El dilema con ellos es el siguiente: ¿son relevantes o irrelevantes? Entender este pequeño concepto te ayudará a tomar buenas decisiones rápido.

[/info_list_item][/info_list]

Segunda Parte

[info_list position=”top” style=”hexagon” icon_bg_color=”#000000″ icon_color=”#f7ae14″ font_size_icon=”30″][info_list_item list_title=”Códigos “Irrelevantes“ del Sensor MAP” icon_type=”custom” icon_img=”id^5056|url^https://encendidoelectronico.com/wp-content/uploads/2016/06/Check-Engine-Icon.png|caption^null|alt^null|title^Check Engine Icon|description^null” title_font=”font_family:Montserrat|font_call:Montserrat|variant:700″ title_font_style=”font-weight:700;” desc_font=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu” title_font_size=”desktop:20px;” title_font_color=”#f26321″ desc_font_size=”desktop:18px;”]

Existen ciertas fallas que producen códigos “irrelevantes”, pero existe un motivo poco conocido y la causa es el sensor MAP. Por desgracia, en estos casos complicados el escáner no tiene manera indicarlo, pero yo sí conozco una técnica astuta que te evitará la vergüenza dequedar como inepto frente al cliente.

[/info_list_item][/info_list]
[info_list position=”top” style=”hexagon” icon_bg_color=”#000000″ icon_color=”#f7ae14″ font_size_icon=”30″][info_list_item list_title=”“Reacción“ del Sensor MAP” icon_type=”custom” icon_img=”id^5056|url^https://encendidoelectronico.com/wp-content/uploads/2016/06/Check-Engine-Icon.png|caption^null|alt^null|title^Check Engine Icon|description^null” title_font=”font_family:Montserrat|font_call:Montserrat|variant:700″ title_font_style=”font-weight:700;” desc_font=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu” title_font_size=”desktop:20px;” title_font_color=”#f26321″ desc_font_size=”desktop:18px;”]

Todas las lecturas gráficas del sensor MAP deben reaccionar al instante, sin retrasarse ni por un segundo. Pero a veces ocurren ciertas distorsiones casi invisibles, que te impedirán identificar esta conducta extraña. La mayoría ya la conoce a la perfección. ¿Sí sabes de lo que hablo?

[/info_list_item][/info_list]
[info_list position=”top” style=”hexagon” icon_bg_color=”#000000″ icon_color=”#f7ae14″ font_size_icon=”30″][info_list_item list_title=”Estequiometría de la Combustión” icon_type=”custom” icon_img=”id^5056|url^https://encendidoelectronico.com/wp-content/uploads/2016/06/Check-Engine-Icon.png|caption^null|alt^null|title^Check Engine Icon|description^null” title_font=”font_family:Montserrat|font_call:Montserrat|variant:700″ title_font_style=”font-weight:700;” desc_font=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu” title_font_size=”desktop:20px;” title_font_color=”#f26321″ desc_font_size=”desktop:18px;”]

Además de ser un protocolo, OBD-II es también una disciplina técnica y tiene solo un propósito: equilibrar la estequiometría. Por eso, si aún nadie te ha aclarado estas tus dudas, hoy tendrás acceso a las respuestas porque ya están resueltas para que nadie vea tus deficiencias, en este tema que es básico.

[/info_list_item][/info_list]
[info_list position=”right” style=”hexagon” icon_bg_color=”#000000″ icon_color=”#f7ae14″ font_size_icon=”30″][info_list_item list_title=”Errores del Sensor de Temperatura” icon_type=”custom” icon_img=”id^5056|url^https://encendidoelectronico.com/wp-content/uploads/2016/06/Check-Engine-Icon.png|caption^null|alt^null|title^Check Engine Icon|description^null” title_font=”font_family:Montserrat|font_call:Montserrat|variant:700″ title_font_style=”font-weight:700;” desc_font=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu” title_font_size=”desktop:20px;” title_font_color=”#f26321″ desc_font_size=”desktop:18px;”]

El control de la temperatura es de importancia primordial en el protocolo OBD-II y lo cierto es que por ignorancia, el sensor de temperatura no recibe la suficiente atención, lo cual provoca errores. Pero ya no más.

[/info_list_item][info_list_item list_title=”La Válvula EGR No Responde” icon_type=”custom” icon_img=”id^5056|url^https://encendidoelectronico.com/wp-content/uploads/2016/06/Check-Engine-Icon.png|caption^null|alt^null|title^Check Engine Icon|description^null” title_font=”font_family:Montserrat|font_call:Montserrat|variant:700″ title_font_style=”font-weight:700;” desc_font=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu” title_font_size=”desktop:20px;” title_font_color=”#f26321″ desc_font_size=”desktop:18px;”]

Cuando la válvula EGR se queda abierta más tiempo del necesario, la estequometría sufrirá las repercusiones extraño,que en muchos casos, OBD-II es incapaz de detectar. Con esta ejemplo en video eliminaré toda tu incertidumbre sobre el EGR.

[/info_list_item][info_list_item list_title=”¿Por Dónde Comenzar Un Diagnóstico?” icon_type=”custom” icon_img=”id^5056|url^https://encendidoelectronico.com/wp-content/uploads/2016/06/Check-Engine-Icon.png|caption^null|alt^null|title^Check Engine Icon|description^null” title_font=”font_family:Montserrat|font_call:Montserrat|variant:700″ title_font_style=”font-weight:700;” desc_font=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu” title_font_size=”desktop:20px;” title_font_color=”#f26321″ desc_font_size=”desktop:18px;”]

¿Necesitas utilizar el escáner, pero no sabes por dónde comenzar porque sientes que aún no has alcanzado un nivel respetable en tus habilidades de diagnóstico? ¿Sí? ¿Y qué pasará dentro de 5 años, si continúas en las mismas?

[/info_list_item][/info_list]
[info_list style=”hexagon” icon_bg_color=”#000000″ icon_color=”#f7ae14″ font_size_icon=”30″][info_list_item list_title=”Lectura Básica de RPMS” icon_type=”custom” icon_img=”id^5056|url^https://encendidoelectronico.com/wp-content/uploads/2016/06/Check-Engine-Icon.png|caption^null|alt^null|title^Check Engine Icon|description^null” title_font=”font_family:Montserrat|font_call:Montserrat|variant:700″ title_font_style=”font-weight:700;” desc_font=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu” title_font_size=”desktop:20px;” title_font_color=”#f26321″ desc_font_size=”desktop:18px;”]

Una de las lecturas más importantes en el diagnóstico con escáner OBD-II, es la lectura de las RPM, pero siempre en comparación con otras señales. Existe solo una forma inteligente de hacerlo.

[/info_list_item][info_list_item list_title=”Enriquecimiento “Artificial“ en OBD-II” icon_type=”custom” icon_img=”id^5056|url^https://encendidoelectronico.com/wp-content/uploads/2016/06/Check-Engine-Icon.png|caption^null|alt^null|title^Check Engine Icon|description^null” title_font=”font_family:Montserrat|font_call:Montserrat|variant:700″ title_font_style=”font-weight:700;” desc_font=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu” title_font_size=”desktop:20px;” title_font_color=”#f26321″ desc_font_size=”desktop:18px;”]

El gas EGR tiene la propiedad de “enriqucer la mezcla sin enriquecerla”, pero como el sensor de oxígeno está ciego delante del gas EGR, el protocolo OBD-II no tendrá manera de prevenirte de este tipo de fallas. No te equivoques por causa del “enriquecimiento ficticio”.

[/info_list_item][info_list_item list_title=”El Ciclo del Bucle” icon_type=”custom” icon_img=”id^5056|url^https://encendidoelectronico.com/wp-content/uploads/2016/06/Check-Engine-Icon.png|caption^null|alt^null|title^Check Engine Icon|description^null” title_font=”font_family:Montserrat|font_call:Montserrat|variant:700″ title_font_style=”font-weight:700;” desc_font=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu” title_font_size=”desktop:20px;” title_font_color=”#f26321″ desc_font_size=”desktop:18px;”]

En el protocolo OBD-II existe un precepto que se conoce como “bucle” y puedes entenderlo mejor,  imaginando un círculo. Existen algunos “datos que giran en torno a ese círculo” y hoy lo verás.

[/info_list_item][/info_list]
[info_list position=”top” style=”hexagon” icon_bg_color=”#000000″ icon_color=”#f7ae14″ font_size_icon=”30″][info_list_item list_title=”Impacto del Sensor TPS” icon_type=”custom” icon_img=”id^5056|url^https://encendidoelectronico.com/wp-content/uploads/2016/06/Check-Engine-Icon.png|caption^null|alt^null|title^Check Engine Icon|description^null” title_font=”font_family:Montserrat|font_call:Montserrat|variant:700″ title_font_style=”font-weight:700;” desc_font=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu” title_font_size=”desktop:20px;” title_font_color=”#f26321″ desc_font_size=”desktop:18px;”]

El sensor TPS y su señal electrónica son bien conocidas, pero pocos su impacto en las estrategias de diagnóstico con escáner. De hecho, el TPS es la primera de todas las señales y por eso, debes tomarla como el “punto cero”.

[/info_list_item][/info_list]
[info_list position=”top” style=”hexagon” icon_bg_color=”#000000″ icon_color=”#f7ae14″ font_size_icon=”30″][info_list_item list_title=”Interferencias del sensor MAF” icon_type=”custom” icon_img=”id^5056|url^https://encendidoelectronico.com/wp-content/uploads/2016/06/Check-Engine-Icon.png|caption^null|alt^null|title^Check Engine Icon|description^null” title_font=”font_family:Montserrat|font_call:Montserrat|variant:700″ title_font_style=”font-weight:700;” desc_font=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu” title_font_size=”desktop:20px;” title_font_color=”#f26321″ desc_font_size=”desktop:18px;”]

El sensor MAF es muy importante en las lecturas de diagnóstico con escáner, pero tiene un inconveniente que interfiere con el control de la estequiometría. Tendrás que ver la presentación en video para explicártelo mejor.

[/info_list_item][/info_list]
[info_list position=”top” style=”hexagon” icon_bg_color=”#000000″ icon_color=”#f7ae14″ font_size_icon=”30″][info_list_item list_title=”Fallas del Sensor MAP Sin Códigos” icon_type=”custom” icon_img=”id^5056|url^https://encendidoelectronico.com/wp-content/uploads/2016/06/Check-Engine-Icon.png|caption^null|alt^null|title^Check Engine Icon|description^null” title_font=”font_family:Montserrat|font_call:Montserrat|variant:700″ title_font_style=”font-weight:700;” desc_font=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu” title_font_size=”desktop:20px;” title_font_color=”#f26321″ desc_font_size=”desktop:18px;”]

El sensor MAP tiene un impacto directo en el cálculo de la estequiometría de la mezcla aire/combustible y debido a eso, cualquier salto errático o pausa indebida ocasionarán códigos fallas que no siempre genera códigos. Hoy verás cómo reconocer este extraño comportamiento.

[/info_list_item][/info_list]
[info_list position=”right” style=”hexagon” icon_bg_color=”#000000″ icon_color=”#f7ae14″ font_size_icon=”30″][info_list_item list_title=”Precauciones para Vigilar el Ralentí” icon_type=”custom” icon_img=”id^5056|url^https://encendidoelectronico.com/wp-content/uploads/2016/06/Check-Engine-Icon.png|caption^null|alt^null|title^Check Engine Icon|description^null” title_font=”font_family:Montserrat|font_call:Montserrat|variant:700″ title_font_style=”font-weight:700;” desc_font=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu” title_font_size=”desktop:20px;” title_font_color=”#f26321″ desc_font_size=”desktop:18px;”]

Las válvulas de control de marcha mínima y los servomotores del cuerpo de aceleración tiene una sola misión: controlar el caudal mínimo de aire que ingresa al motor, durante las circunstancia más sensible de todas: las RPM en ralentí. Te explicaré lo que debes vigilar.

[/info_list_item][info_list_item list_title=”Omisiones en Milisegundos del Inyector” icon_type=”custom” icon_img=”id^5056|url^https://encendidoelectronico.com/wp-content/uploads/2016/06/Check-Engine-Icon.png|caption^null|alt^null|title^Check Engine Icon|description^null” title_font=”font_family:Montserrat|font_call:Montserrat|variant:700″ title_font_style=”font-weight:700;” desc_font=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu” title_font_size=”desktop:20px;” title_font_color=”#f26321″ desc_font_size=”desktop:18px;”]

Lamentablemente, el escáner OBD-II no nos ofrece mucha información sobre el comportamiento electrónico del pulso de inyección, pero con estos sencillos tips, verás que la lecturas de los milisegundos de inyección en combinación con estos otros datos, tendrá total sentido.

[/info_list_item][/info_list]
[info_list style=”hexagon” icon_bg_color=”#000000″ icon_color=”#f7ae14″ font_size_icon=”30″][info_list_item list_title=”Válvulas EGR: Mecánica y Electrónica” icon_type=”custom” icon_img=”id^5056|url^https://encendidoelectronico.com/wp-content/uploads/2016/06/Check-Engine-Icon.png|caption^null|alt^null|title^Check Engine Icon|description^null” title_font=”font_family:Montserrat|font_call:Montserrat|variant:700″ title_font_style=”font-weight:700;” desc_font=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu” title_font_size=”desktop:20px;” title_font_color=”#f26321″ desc_font_size=”desktop:18px;”]

La válvula EGR existe en dos modalidades: válvulas mecánicas y válvulas electrónicas. Ambas sirven el mismo propósito: controla el flujo de gas EGR al múltiple de admisión durante ciertas condiciones de operación. Pero, ¿cómo se detecta cuando este sistema se sale de control?

[/info_list_item][info_list_item list_title=”3 Sensores de Oxígeno, Diferentes” icon_type=”custom” icon_img=”id^5056|url^https://encendidoelectronico.com/wp-content/uploads/2016/06/Check-Engine-Icon.png|caption^null|alt^null|title^Check Engine Icon|description^null” title_font=”font_family:Montserrat|font_call:Montserrat|variant:700″ title_font_style=”font-weight:700;” desc_font=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu” title_font_size=”desktop:20px;” title_font_color=”#f26321″ desc_font_size=”desktop:18px;”]

En el protocolo OBD-II existen principalmente 3 tipos de sensores de oxígeno: de zirconio, titano y en modalidad A/F. Para que todo el sistema funcione en orden, este sensor debe operar a la perfección. ¿Cómo puedes con tu escáner si eso se está cumpliendo? Hoy mismo te lo diré.

[/info_list_item][/info_list]
[info_list position=”top” style=”hexagon” icon_bg_color=”#000000″ icon_color=”#f7ae14″ font_size_icon=”30″][info_list_item list_title=”Errores Por Ignorar Esto Acerca del “LTFT“” icon_type=”custom” icon_img=”id^5056|url^https://encendidoelectronico.com/wp-content/uploads/2016/06/Check-Engine-Icon.png|caption^null|alt^null|title^Check Engine Icon|description^null” title_font=”font_family:Montserrat|font_call:Montserrat|variant:700″ title_font_style=”font-weight:700;” desc_font=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu” title_font_size=”desktop:20px;” title_font_color=”#f26321″ desc_font_size=”desktop:18px;”]

Si tan solo los instructores en las academias de inyección de combustible enseñarán los detalles y la importancia del LTFT, así como la forma correcta de evaluarlo y entenderlo, tus deberes y tus rutinas diagnóstico de códigos serían demasiado sencillas. A partir de hoy lo serán.

[/info_list_item][/info_list]
[info_list position=”top” style=”hexagon” icon_bg_color=”#000000″ icon_color=”#f7ae14″ font_size_icon=”30″][info_list_item list_title=”Sensor de Oxígeno “Post-Catalítico“” icon_type=”custom” icon_img=”id^5056|url^https://encendidoelectronico.com/wp-content/uploads/2016/06/Check-Engine-Icon.png|caption^null|alt^null|title^Check Engine Icon|description^null” title_font=”font_family:Montserrat|font_call:Montserrat|variant:700″ title_font_style=”font-weight:700;” desc_font=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu” title_font_size=”desktop:20px;” title_font_color=”#f26321″ desc_font_size=”desktop:18px;”]

¿Por qué casi nadie sabe cómo se debe comportar el sensor de oxígeno que va corriente abajo del convertidor catalítico? ¿Te ha preguntado alguna vez cómo debe comportarse ese sensor, lo que sí esperas ver en él y lo que no deberías ver jamás? ¿Este sensor es importante, o irrelevante?

[/info_list_item][/info_list]
[info_list position=”top” style=”hexagon” icon_bg_color=”#000000″ icon_color=”#f7ae14″ font_size_icon=”30″][info_list_item list_title=”Demostración Conjunta de Lecturas en Escáner OBD-II” icon_type=”custom” icon_img=”id^5056|url^https://encendidoelectronico.com/wp-content/uploads/2016/06/Check-Engine-Icon.png|caption^null|alt^null|title^Check Engine Icon|description^null” title_font=”font_family:Montserrat|font_call:Montserrat|variant:700″ title_font_style=”font-weight:700;” desc_font=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu” title_font_size=”desktop:20px;” title_font_color=”#f26321″ desc_font_size=”desktop:18px;”]

Tengo preparada para ti la demostración final de lecturas conjuntas y lo que debes esperar del comportamiento de todos los sensores en OBD-II. También te demostraré cuál es la conducta normal que los actuadores deben exhibir durante esas mismas lecturas, en tu escáner.

[/info_list_item][/info_list]

La siguiente es una breve muestra de la calidad de las animaciones gráficas que Beto Booster tienes preparadas para ti, en este nuevo curso. Y siguiendo además el estilo personal de Beto con sus claras y sencillas explicaciones de temas complejos, ya verás que estarás más que satisfecho. 

[ult_createlink title=”Cómpralo por Paypal” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fwww.paypal.com%2Fcgi-bin%2Fwebscr%3Fcmd%3D_s-xclick%26hosted_button_id%3DXAMJU7THNGVFU||” link_hover_style=”Style_1″ text_color=”#f26321″ text_hovercolor=”#295eaf” font_family=”font_family:Montserrat|font_call:Montserrat|variant:700″ heading_style=”font-weight:700;” title_font_size=”desktop:40px;”][just_icon icon=”Defaults-paypal” icon_size=”32″ icon_color=”#ffffff” icon_style=”square” icon_color_bg=”#295eaf” icon_link=”url:https%3A%2F%2Fwww.paypal.com%2Fcgi-bin%2Fwebscr%3Fcmd%3D_s-xclick%26hosted_button_id%3DXAMJU7THNGVFU||”]
[ult_createlink title=”Tarjeta de crédito/débito” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fgum.co%2Fdce-pobd-2%3Fwanted%3Dtrue|||” link_hover_style=”Style_1″ text_color=”#f26321″ text_hovercolor=”#295eaf” font_family=”font_family:Montserrat|font_call:Montserrat|variant:700″ heading_style=”font-weight:700;” title_font_size=”desktop:40px;”][just_icon icon=”Defaults-credit-card” icon_size=”32″ icon_color=”#ffffff” icon_style=”square” icon_color_bg=”#295eaf” icon_link=”url:https%3A%2F%2Fgum.co%2Fdce-pobd-2%3Fwanted%3Dtrue|||”]

Tercera Parte

[info_list position=”top” icon_bg_color=”#000000″ icon_color=”#f7ae14″ font_size_icon=”25″][info_list_item list_title=”¿Cómo Medir la Estequiometría?” icon_type=”custom” icon_img=”id^5063|url^https://encendidoelectronico.com/wp-content/uploads/2016/06/Check-Engine-Icon-3.png|caption^null|alt^null|title^Check Engine Icon 3|description^null” title_font=”font_family:Montserrat|font_call:Montserrat|variant:700″ title_font_style=”font-weight:700;” desc_font=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:300″ desc_font_style=”font-weight:300;” title_font_size=”desktop:20px;” title_font_color=”#f26321″ desc_font_size=”desktop:18px;”]

Tú ya sabes que por cada gramo de aire en la cámara de combustión, deben haber 14.7 gramos de aire y a esto le llamamos estequiometría. Pero la pregunta es: ¿cómo puedes cerciorarte con tu escáner de que las cosas son realmente así? Existe ciertas reglas, pero será fácil.

[/info_list_item][/info_list]
[info_list position=”top” icon_bg_color=”#000000″ icon_color=”#f7ae14″ font_size_icon=”25″][info_list_item list_title=”El Sensor de Oxígeno Depende de 2 Datos ” icon_type=”custom” icon_img=”id^5063|url^https://encendidoelectronico.com/wp-content/uploads/2016/06/Check-Engine-Icon-3.png|caption^null|alt^null|title^Check Engine Icon 3|description^null” title_font=”font_family:Montserrat|font_call:Montserrat|variant:700″ title_font_style=”font-weight:700;” desc_font=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:300″ desc_font_style=”font-weight:300;” title_font_size=”desktop:20px;” title_font_color=”#f26321″ desc_font_size=”desktop:18px;”]

Cuando decimos que “OBD-II está abierto”, significa que la PCM está ignorando todo lo que provenga del sensor de oxígeno. Por eso, cuando existen problemas relacionados con ese sensor, siempre deberías preguntarte: ¿OBD-II estaba abierto, o cerrado? Asegúrate ahora mismo de esto o lamentarás haber perdido tanto tiempo, repitiendo errores innecesarios.

[/info_list_item][/info_list]
[info_list position=”top” icon_bg_color=”#000000″ icon_color=”#f7ae14″ font_size_icon=”25″][info_list_item list_title=”Sin Sensor de Oxígeno No Hay OBD-II” icon_type=”custom” icon_img=”id^5063|url^https://encendidoelectronico.com/wp-content/uploads/2016/06/Check-Engine-Icon-3.png|caption^null|alt^null|title^Check Engine Icon 3|description^null” title_font=”font_family:Montserrat|font_call:Montserrat|variant:700″ title_font_style=”font-weight:700;” desc_font=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:300″ desc_font_style=”font-weight:300;” title_font_size=”desktop:20px;” title_font_color=”#f26321″ desc_font_size=”desktop:18px;”]

Sabemos que sin la señal del sensor de oxígeno no habrá “modo en bucle cerrado”, y sin bucle cerrado, tampoco hay protocolo OBD-II. El triángulo entre estos tres componentes y sus excepciones te quedarán perfectamente claras y te exlicaré la dinámica.

[/info_list_item][/info_list]
[info_list position=”top” icon_bg_color=”#000000″ icon_color=”#f7ae14″ font_size_icon=”25″][info_list_item list_title=”Los Ciclos del Sensor de Oxígeno” icon_type=”custom” icon_img=”id^5063|url^https://encendidoelectronico.com/wp-content/uploads/2016/06/Check-Engine-Icon-3.png|caption^null|alt^null|title^Check Engine Icon 3|description^null” title_font=”font_family:Montserrat|font_call:Montserrat|variant:700″ title_font_style=”font-weight:700;” desc_font=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:300″ desc_font_style=”font-weight:300;” title_font_size=”desktop:20px;” title_font_color=”#f26321″ desc_font_size=”desktop:18px;”]

La señal del sensor de oxígeno en pantalla debe cumplir un cierto ritmo de movimiento continuo, y existe una forma exacta de medirlo. Se mide con ciclos, segundos y revoluciones por minuto. Haz esto y siemre sabrás si un sensor de oxíge es el responsable de cualquier problema.

[/info_list_item][/info_list]
[info_list position=”top” icon_bg_color=”#000000″ icon_color=”#f7ae14″ font_size_icon=”25″][info_list_item list_title=”¿Códigos del Sensor de Oxígeno en Bucle Cerrado?” icon_type=”custom” icon_img=”id^5063|url^https://encendidoelectronico.com/wp-content/uploads/2016/06/Check-Engine-Icon-3.png|caption^null|alt^null|title^Check Engine Icon 3|description^null” title_font=”font_family:Montserrat|font_call:Montserrat|variant:700″ title_font_style=”font-weight:700;” desc_font=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:300″ desc_font_style=”font-weight:300;” title_font_size=”desktop:20px;” title_font_color=”#f26321″ desc_font_size=”desktop:18px;”]

¿A dónde debes acudir cuando un código de falla del sensor de oxígeno se produce en bucle cerrado? ¿Y si se produce en bucle abierto, que se hace?

[/info_list_item][/info_list]
[info_list position=”top” icon_bg_color=”#000000″ icon_color=”#f7ae14″ font_size_icon=”25″][info_list_item list_title=”4 Situaciones Críticas del STFT y LTFT” icon_type=”custom” icon_img=”id^5063|url^https://encendidoelectronico.com/wp-content/uploads/2016/06/Check-Engine-Icon-3.png|caption^null|alt^null|title^Check Engine Icon 3|description^null” title_font=”font_family:Montserrat|font_call:Montserrat|variant:700″ title_font_style=”font-weight:700;” desc_font=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:300″ desc_font_style=”font-weight:300;” title_font_size=”desktop:20px;” title_font_color=”#f26321″ desc_font_size=”desktop:18px;”]

Ya sabemos que el STFT y LTFT son dos de los datos más importantes, en toda la estategia del Protocolo OBD-II. ¿Pero qué pasa con ellos cuando existen problemas con el estado del bucle? ¿Y qué pasa con ellos cuando el sensor de oxígeno está fuera del sistema? Existen 4 situaciones y te las explicaré.

[/info_list_item][/info_list]
[info_list position=”right” icon_bg_color=”#000000″ icon_color=”#f7ae14″ font_size_icon=”25″][info_list_item list_title=”Cómo Verificar Variaciones de la Estequiometría” icon_type=”custom” icon_img=”id^5063|url^https://encendidoelectronico.com/wp-content/uploads/2016/06/Check-Engine-Icon-3.png|caption^null|alt^null|title^Check Engine Icon 3|description^null” title_font=”font_family:Montserrat|font_call:Montserrat|variant:700″ title_font_style=”font-weight:700;” desc_font=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:300″ desc_font_style=”font-weight:300;” title_font_size=”desktop:20px;” title_font_color=”#f26321″ desc_font_size=”desktop:18px;”]

Aunque todos sabemos que la estequiometría perfecta es de 14.7:1, lo cierto es que nunca es posible garantizar que se mantendrá estable, sino que existirán variaciones aproximadas. ¿Te gustaría conocer cómo verificarla, con solo echar un rápido vistazo?

[/info_list_item][info_list_item list_title=”Fallas del Oxígeno VS Fallas del Sensor de Oxígeno” icon_type=”custom” icon_img=”id^5063|url^https://encendidoelectronico.com/wp-content/uploads/2016/06/Check-Engine-Icon-3.png|caption^null|alt^null|title^Check Engine Icon 3|description^null” title_font=”font_family:Montserrat|font_call:Montserrat|variant:700″ title_font_style=”font-weight:700;” desc_font=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:300″ desc_font_style=”font-weight:300;” title_font_size=”desktop:20px;” title_font_color=”#f26321″ desc_font_size=”desktop:18px;”]

OBD-II depende del sensor de oxígeno, pero existe un dilema: ¿puede el escáner distinguir entre problemas con el sensor de oxígeno, y problemas con el oxígeno? ¿Que se puede hace para distinguir la diferencia y evitar confusión?

[/info_list_item][info_list_item list_title=”4 Posibles Problemas con el LTFT y Cómo Evitarlos” icon_type=”custom” icon_img=”id^5063|url^https://encendidoelectronico.com/wp-content/uploads/2016/06/Check-Engine-Icon-3.png|caption^null|alt^null|title^Check Engine Icon 3|description^null” title_font=”font_family:Montserrat|font_call:Montserrat|variant:700″ title_font_style=”font-weight:700;” desc_font=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:300″ desc_font_style=”font-weight:300;” title_font_size=”desktop:20px;” title_font_color=”#f26321″ desc_font_size=”desktop:18px;”]

Sabemos que el LTFT es un parámetro para el control de la inyección. También sabemos que tiene un alto valor informativo para nosotros durante nuestro diagnóstico, pero existen 4 escenarios de cambio que aún no has considerado.

[/info_list_item][/info_list]
[info_list icon_bg_color=”#000000″ icon_color=”#f7ae14″ font_size_icon=”25″][info_list_item list_title=”Conductas Erráticas del STFT, ¿Pero En Bucle Abierto? ” icon_type=”custom” icon_img=”id^5063|url^https://encendidoelectronico.com/wp-content/uploads/2016/06/Check-Engine-Icon-3.png|caption^null|alt^null|title^Check Engine Icon 3|description^null” title_font=”font_family:Montserrat|font_call:Montserrat|variant:700″ title_font_style=”font-weight:700;” desc_font=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:300″ desc_font_style=”font-weight:300;” title_font_size=”desktop:20px;” title_font_color=”#f26321″ desc_font_size=”desktop:18px;”]

Los valores del STFT determinan el estado verdadero del sistemade inyección, pero ¿cómo podríamos saber cuáles son sus conductas erráticas? Lo que hallarás es que el “bucle del sistema” determinará la validez o invalidez del STFT durante el diagnóstico.

[/info_list_item][info_list_item list_title=”Cambios Positivos y Negativos del Pulso de Inyección” icon_type=”custom” icon_img=”id^5063|url^https://encendidoelectronico.com/wp-content/uploads/2016/06/Check-Engine-Icon-3.png|caption^null|alt^null|title^Check Engine Icon 3|description^null” title_font=”font_family:Montserrat|font_call:Montserrat|variant:700″ title_font_style=”font-weight:700;” desc_font=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:300″ desc_font_style=”font-weight:300;” title_font_size=”desktop:20px;” title_font_color=”#f26321″ desc_font_size=”desktop:18px;”]

En el escáner es posible verificar el comportamiento del pulso de inyección y sus milisegundos. ¿Cómo podríamos asegurarnos de que los “cambios positivos y negativos del pulso” corresponden a un comportamiento normal?

[/info_list_item][info_list_item list_title=”Los 7 Aspectos Para El Manejo del Escáner” icon_type=”custom” icon_img=”id^5063|url^https://encendidoelectronico.com/wp-content/uploads/2016/06/Check-Engine-Icon-3.png|caption^null|alt^null|title^Check Engine Icon 3|description^null” title_font=”font_family:Montserrat|font_call:Montserrat|variant:700″ title_font_style=”font-weight:700;” desc_font=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:300″ desc_font_style=”font-weight:300;” title_font_size=”desktop:20px;” title_font_color=”#f26321″ desc_font_size=”desktop:18px;”]

En el diagnóstico con escáner OBD-II existen solamente 7 ejes centrales y son los que determinan la base fundamental para identificar  el origen de cualquier falla. Con estas 7 enseñanzas en video este día tendrás fácilmente bajo tu control, todo el conocimiento del OBD-II.

[/info_list_item][/info_list]
[info_list position=”top” icon_bg_color=”#000000″ icon_color=”#f7ae14″ font_size_icon=”25″][info_list_item list_title=”Comparación de 3 Parámetros y Control del 14.7:1″ icon_type=”custom” icon_img=”id^5063|url^https://encendidoelectronico.com/wp-content/uploads/2016/06/Check-Engine-Icon-3.png|caption^null|alt^null|title^Check Engine Icon 3|description^null” title_font=”font_family:Montserrat|font_call:Montserrat|variant:700″ title_font_style=”font-weight:700;” desc_font=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:300″ desc_font_style=”font-weight:300;” title_font_size=”desktop:20px;” title_font_color=”#f26321″ desc_font_size=”desktop:18px;”]

El éxito en las labores de solución de códigos de fallas y diagnóstico con escáner, surge del núcleo del problema: una mala estequiometría que se aleja del 14.7:1, pero “las oscilaciones comparativas” de 3 parámetros obtendrás respuestas satisfactorias en pocos minutos.

[/info_list_item][/info_list]
[info_list position=”top” icon_bg_color=”#000000″ icon_color=”#f7ae14″ font_size_icon=”25″][info_list_item list_title=”Cómo Distinguir Falsos Positivos del Sensor de Oxígeno ” icon_type=”custom” icon_img=”id^5063|url^https://encendidoelectronico.com/wp-content/uploads/2016/06/Check-Engine-Icon-3.png|caption^null|alt^null|title^Check Engine Icon 3|description^null” title_font=”font_family:Montserrat|font_call:Montserrat|variant:700″ title_font_style=”font-weight:700;” desc_font=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:300″ desc_font_style=”font-weight:300;” title_font_size=”desktop:20px;” title_font_color=”#f26321″ desc_font_size=”desktop:18px;”]

Cuando la PCM detecta que están circulando muy pocas cantidades de oxígeno en el sistema de escape, nos resulta obvio que la mezcla aire/combustible perdió su proporción estequiométrica. ¿Cómo podríamos saber cuál es la causa, sin sospechar de inmediato del sensor de oxígeno, erróneamente?

[/info_list_item][/info_list]
[info_list position=”top” icon_bg_color=”#000000″ icon_color=”#f7ae14″ font_size_icon=”25″][info_list_item list_title=”Procedimiento con Escáner en Fallas Difíciles Sin Códigos” icon_type=”custom” icon_img=”id^5063|url^https://encendidoelectronico.com/wp-content/uploads/2016/06/Check-Engine-Icon-3.png|caption^null|alt^null|title^Check Engine Icon 3|description^null” title_font=”font_family:Montserrat|font_call:Montserrat|variant:700″ title_font_style=”font-weight:700;” desc_font=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:300″ desc_font_style=”font-weight:300;” title_font_size=”desktop:20px;” title_font_color=”#f26321″ desc_font_size=”desktop:18px;”]

Durante el diagnóstico de fallas difíciles cuando no hay códigos: ¿cuál es la comparación más inteligente que se puede hacer, gráficamente, entre el STFT, el pulso de inyección, el estatus del bucle, la velocidad y amplitud de oscilaciones de los sensores de oxígeno y el LTFT? Hoy te lo enseñaré con total sencillez.

[/info_list_item][/info_list]

Cuarta Y Última Parte

[ultimate_info_table design_style=”design06″ color_scheme=”custom” color_bg_main=”#36aa00″ color_txt_main=”#ffffff” color_bg_highlight=”#000000″ color_txt_highlight=”#ffffff” package_heading=”Origen de Fallas de Motor” package_sub_heading=”Medición directa de la explosión” icon_type=”custom” icon_img=”5106″ heading_font_color=”#ffffff” subheading_font_color=”#ffffff” features_font_color=”#ffffff” heading_font_family=”font_family:Montserrat|font_call:Montserrat|variant:700″ heading_font_style=”font-weight:700;” heading_font_size=”desktop:20px;” subheading_font_family=”font_family:Maven Pro|font_call:Maven+Pro|variant:500″ subheading_font_style=”font-weight:500;” subheading_font_size=”desktop:16px;” features_font_family=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:300″ features_font_style=”font-weight:300;” features_font_size=”desktop:18px;” css_info_tables=”.vc_custom_1466819393858{padding-right: -50px !important;padding-left: -50px !important;}” features_min_ht=”30″]

La causa de todas las fallas de motor siempre la podrás encontrar, si tomas en consideración estas 2 cosas: “momento y lugar”. Es decir, el momento exacto de la explosión, dentro de la cámara de combustión. Hoy te enseñaré también a extraer los datos que se ocultan allí dentro.

[/ultimate_info_table]
[ultimate_info_table design_style=”design06″ color_scheme=”custom” color_bg_main=”#36aa00″ color_txt_main=”#ffffff” color_bg_highlight=”#000000″ color_txt_highlight=”#ffffff” package_heading=”Procedimientos Alternos” package_sub_heading=”Instrumentos Superiores” icon_type=”custom” icon_img=”5106″ heading_font_color=”#ffffff” subheading_font_color=”#ffffff” features_font_color=”#ffffff” heading_font_family=”font_family:Montserrat|font_call:Montserrat|variant:700″ heading_font_style=”font-weight:700;” heading_font_size=”desktop:20px;” subheading_font_family=”font_family:Maven Pro|font_call:Maven+Pro|variant:500″ subheading_font_style=”font-weight:500;” subheading_font_size=”desktop:16px;” features_font_family=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:300″ features_font_style=”font-weight:300;” features_font_size=”desktop:18px;” css_info_tables=”.vc_custom_1466819830836{padding-right: -50px !important;padding-left: -50px !important;}” features_min_ht=”30″]

Además el escáner, existen otros instrumentos y hoyte los presentaré para que veas las opciones disponibles que harán por ti, todo lo que OBD-II no alcanza a informarte. Esta lección es una enseñanza extra y la tendré disponible por unas pocas semanas. Luego la quitaré para siempre.

[/ultimate_info_table]

Compra el curso Diagnóstico con Escáner Protocolo OBD-II hoy y ponlo a prueba durante los siguientes 365 días.

Pero si no te gusta, te devolveré tu dinero completo.

36 lecciones en video para 36 problemas. Solo $ 64.99 usd

Míralo, revísalo, compáralo con otros cursos, escucha las enseñanzas y cerciórate de que todo es cierto. Pero si por cualquier motivo decides no cumplió con tus expectativas, o simplemente not e gustó, tan solo escríbeme a mi correo diciendo: “Beto, quiero mi dinero completo de regreso”. Y te lo daré.

Al comprar tu acceso al nuevo curso “Diagnóstico con escáner Protocolo OBD-II”, no estás obligado en ninguna forma a conservarlo, porque tendrás un espacio total durante 12 meses completos para verificar si el curso está a la altura de lo que esperas. Te puedo adelantar que, así como mis otros cursos, este también lo está y por eso puedes estar seguro y tranquilo de que no arriesgas nada.

¿Y por qué en vez de ofrecerlo en su verdadero valor de $ 200 dólares, tan solo cuesta 64.99? La razón es que disfruto mucho compartiendo lo que sé, con personas que valoran el esfuerzo detrás de un trabajo bien hecho. Ayudar a los demás a resolver sus dudas y problemas está en el fondo del corazón, de todos nosotros los humanos. Todos queremos ayudar a los demás y al mismo tiempo, todos queremos el reconocimiento por nuestra dedicación. Es mi firme creencia quetodo buen trabajador merece su recompensa y con orgullo puedo decirte, que mis Colaboradores y tu servidor hemos dedicado lo mejor de nosotros, paraprepara este entrenamiento que cambiará tu comprensión del Protocolo OBD-II para siempre. La cifra de 64.99 es justa y razonable. ¿Te parece que sí?

Pero quienes prefieran dejar pasar esta oportunidad, no recibirán el beneficio enterarse de aspectos cruciales y respetaré su libre decisión.

Ten presente una cosa: si otras personas dependen económicamente de ti y no te preparas y no te educas a ti mismo desde ahora para enfrentar estos retos en OBD-II, ¿cómo esperas entonces cuidar de ellos, mientras esta tecnología sigue avanzando? El diagnóstico es un negocio noble, pero si no previenes estos asuntos, tendrás dolores de cabeza.

Ahora permíteme hablarte como amigo.

Respóndeme por favor estas 3 preguntas, con total franqueza:

1.- ¿Ya consideraste que luego de que obtengas buenos resultados y los demás se enteren, es muy posible que acudan a ti en busca de ayuda?

2.- ¿Sí alcanzas a darte cuenta de que cuando dejes de cometer errores ingenuos y ahora todo te resulte como tú quieres, rápidamente serás reconocido como alguien dedicado y capaz?

3.- ¿Estás listo para ser el mejor entre todos tus competidores y colegas, para ayudarlos a resolver sus dudas cuando necesiten de ti?

No es posible explicarle a nadie con palabras, lo que se siente que otras personas reconozcan que tus habilidades y capacidades, son fruto directo de tu voluntad. Cuando otros te observan y admiten que a ti las cosas te salen bien, porque tú así lo quieres… amigo mío… es justo allí que has conseguido respeto y una buena reputación. Permíte colaborarte para que los consigas rápido.

No necesito decirte que solo por hacer las cosas bien, las personas que te aprecian detectarán tus progresos y querrán aprender de ti. Sobre todo si se trata de tus hijos, o tus hermanos menores, o cualquier persona más joven que tú, todos merece la oportunidad de obtener respuestas de alguien que pueda responderles. Hazlo.

[ultimate_fancytext strings_textspeed=”35″ strings_backspeed=”0″ fancytext_strings=”ADVERTENCIA” strings_font_family=”font_family:Montserrat|font_call:Montserrat|variant:700″ strings_font_style=”font-weight:700;” strings_font_size=”desktop:30px;” fancytext_color=”#dd3333″]

Mi curso no es el único en este tema. Tú sabes que existen otros cursos de baja calidad en otros sitios inferiores. Son imitadores y seguramente los conoces.

Aunque tienen buenas intenciones, lo cierto es que ese tipo de sitios intentan copiar lo que yo hago, pero jamás lograrán brindarte una enseñanza de calidad.

¿Por qué no pueden ellos enseñarte en la forma clara, explícita y simple, justo en la forma que tú lo necesitas? Te lo diré:

Porque son instructores que no tienen imaginación, no tampocop el talento para transmitir lo que saben. Ciertamente, esos instructores sí saben muchas cosas, pero lo que ignoran, es lo más importante: que el centro de todo enseñanza de calidad, consiste en erradicar la ignorancia por medio de explicaciones que tengan perfecto sentido para ti. Por eso son simples imitadores que te hacen perder tu dinero, tu tiempo y tu paciencia.

Y por último, ser autodidacta no tiene nada de malo. Por el contrario: la autoenseñanza es uno de los mejores tipos de aprendizaje que existen, pero siempre será necesario COMPARAR lo que aprendiste. Para examinar tus progresos, necesitas una base de contraste. Es muy saludable aprender de los propios errores, pero cuando ya no tiempo qué perder y requieres entender estos conceptos ahora, seguir cometiendo errores solo entorpecerá tus avances y puede incluso meterte en serios problemas. Mejor accede ya al curso y permíteme ayudarte a evitar todo eso lo más pronto posible.

36 lecciones en video para 36 problemas. Solo $ 64.99 usd

DECISIÓN FINAL: En este momento y como cliente formal, haré clic sobre uno de los siguientes botones y procederé con la compra, siguiendo las sencillas instrucciones en pantalla. Una vez hecho el pago, solicito se me entregue el vínculo de descarga del material que hoy compraré. Haré buen uso de él, aplicaré lo que hoy aprenderé y demostraré que soy capaz de reparar códigos de fallas evitando engaños de principiante, y de someter a prueba cualquier tipo de problema, y de resolver todas mis dudas en diagnóstico de fallas  mediante el escáner OBD-II, siguiendo las claras enseñanzas de Beto Booster.

¿Cómo Comprar Ahora

“Diagnóstico Con Escáner Protocolo OBD-II”?

Es fácil, es seguro y lo harás desde esta misma ventana. Existen 3 maneras tradicionales: Paypal, tarjeta de crédito y en efectivo. Elige la que prefieras.

Si tienes dudas, simplemente observa la descripción debajo de cada una a continuación, haz clic sobre el botón correspondiente, sigue las sencillas instrucciones que te aparecerán en pantalla y hoy mismo tendrás acceso a todas las respuestas rn los 36 videos y para que el manual PDF que puedas descargarlo y sepas cómo utiliza ordenadamente el escáner OBD-II y no caigas en las trampas de códigos de fallas. Esto lo resolveremos hoy.

Eso será todo de mi parte. Ahora la decisión es tuya. Adelante con tu compra segura y no temas.

A




B

C

Paypal es el sistema de compras en línea que protege tus datos financieros, a la vez que te permite adquirir productos en internet con total discreción y anonimato. Es el sistema preferido mundialmente y tu protección está garantizada. Tan solo con un par de clics y sin necesidad de capturar absolutamente ninguna información privada, tu compra estará registrada en un par de minutos.

Podrás comprarlo con tu tarjeta de crédito o débito, y sin ningún riesgo. Contamos con tecnología SSL y HTTPS, para que tus datos permanezcan encapsulados. Nadie podrá verlos. Haz lo siguiente: Clic sobre el botón de compra con candado de seguridad. Enseguida verás un pequeño formato. Anotarás 4 datos:

a) Los 16 dígitos del plástico.

b) Mes y año de vigencia.

c) Código CV de 3 dígitos al reverso del plástico.

d) Tu email, donde deseas recibir tu comprobante.

Finalmente, haz clic sobre el botón naranja “Pagar” y listo. Irás de inmediato a la descarga del PDF. El acceso a los videos lo recibirás en tu email.

Algunos colegas prefieren comprar en efectivo por Western Union, desde cualquier pare del mundo. Igualmente, la compra es segura y la entrega está garantizada. Para darte instrucciones en detalles y acceso rápido, anota tu nombre y correo en las dos casillas de arriba. Además, al comprar por Western Unión es más económico porque recibirás un descuento de 5 dólares para evitar la comisión del envío.

Hoy mismo serás espacialista en escáner OBD-II

Cómpralo con tarjeta de crédito/débito

Cómpralo por Paypal

Garantía de devolución – 1 Año completo

¿Dudas?

betobooster[a]encendidoelectronico.com