Herramientas de Diagnóstico Eléctrico Automotriz – Parte 4
8 julio, 2015
Plan de Diagnóstico Eléctrico en 6 Pasos – Parte 2
8 julio, 2015

Bienvenido a la primera entrega del curso “Plan de Diagnóstico de Problemas Eléctricos en 6 Fáciles Pasos”. Aquí aprenderás seis cosas fundamentales para convertirte en un experto reparador de problemas en sistemas eléctricos automotrices.

Lo que haré durante el desarrollo de nuestro aprendizaje, será:

1. Introducirte al proceso de solución de problemas eléctricos de seis pasos.
2. Explicarte lo que debe hacerse cuando verifiques un problema.
3. Explicarte todos los componentes relacionados con una verificación de síntomas.
4. Enseñarte a usar mi técnica personal de rastreo de circuitos, mostrarte cómo
analizar síntomas y definir el problema que necesitas diagnosticar.
5. Mostrarte exactamente cómo utilizar una diagrama eléctrico para aislar un problema rápido y por último…
6. Explicarte las técnicas de reparación de cables, terminales y conectores.

INTRODUCCION

Con lo que vimos antes en el curso “Herramientas de Diagnóstico Eléctrico Automotriz”, ya  conoces las principales herramientas básicas, utilizadas para diagnosticar problemas eléctricos.

Pero como ahora en la siguiente fase de tu desarrollo profesional, “Plan de Diagnóstico de  Problemas Eléctricos en 6 Fáciles Pasos”, veamos lo siguiente:

* Conceptos eléctricos básicos
* Uso del diagrama eléctrico
* Rastreo de flujos de corriente eléctrica a través del diagrama del circuito de un sistema
* Uso del multímetro digital y cables puente

Ahora llegó el momento de conjuntar todos estos componentes, para concentrarnos en lo más importante: DIAGNOTICAR PROBLEMAS ELECTRICOS.

EL PROCESO DE DIAGNOSTICO

Seria genial si solo fuese necesario aproximarnos a un vehiculo e instintivamente, supiéramos dónde se encuentra un problema eléctrico y qué hacer exactamente para repararlo rapido. Esto sucede ocasionalmente cuando reparamos un problema que hayamos visto en ocasiones anteriores, en algún modelo en particular con el que ya estemos familiarizados. Tu experiencia reparando repetidamente ese problema te permite atenderlo rapido, sin desperdiciar esfuerzos.
Pero ¿qué ocurre con aquellos problemas que solo ves ocasionalmente, donde no hoy una “tendencia” de problemas anteriores para ayudarte a anticipar tu siguiente paso?

Para diagnosticar este tipo de problemas en el menor tiempo posible, necesitas realizar tu diagnóstico siguiendo el plan.

Y los 6 pasos de plan son:

1. Verificar la Queja
3. Analizar Síntomas
5. Corregir el Problema
2. Determinar Síntomas Relacionados
4. Aislar el Problema
6. Verificar Operación Apropiada

Al usar este plan de trabajo, minimizarás la cantidad de tiempo que usas diagnosticando circuitos, pues lo que haras, será solo desempenar aquellas revisiones que sean necesarias, con especial enfasis en aquellas que resulten ser las más fáciles.

Hallar y reparar rápidamente un problema eléctrico no depende de la suerte, sino de habilidades: aplicando lo que sabes sobre circuitos, consultando tus diagramas eléctricos y respetando una estrategia estricta para aislar la fuente del problema.

El método de los seis pasos es mi manera personal de organizar mis esfuerzos y ahorrar tiempo, mientras resuelvo el problema.

Ahora veamos cómo ejecutar el Paso 1.

1. VERIFICAR LA QUEJA

Este es el primer paso en cualquier proceso de diagnostico. Cuando recibas la orden de trabajo con la queja del cliente, existen tres cosas que debes hacer:

1. Debes ser capaz de identificar el problema que el cliente notó.
2. Debes determinar si efectivamente se trata de un problema, o si no lo es.
3. Si resulta que en efecto lo es, determina si es intermitente o continuo.

2. IDENTIFICA EL PROBLEMA

El cliente promedio no es una persona “técnicamente orientada”. Cuando describen un problema, no siempre es fácil comprenderles, en especial, si tú no fuiste la persona que redactó la orden de trabajo.

Tus conocimientos sobre el funcionamiento de cada sistema son muy imortantes, cuando se trata de reconocer lo que el cliente dice. Si tú no sabes como se supone que un sistema debe funcionar cuando se encuentra en buenas condiciones, entonces ¿cómo podrás diferenciarlo cuando sí se encuentra dañado?

diag-2

Debido al alto número de sistemas y circuitos en un vehiculo y también, al incremento en  controles electrónicos con PCM’s, cada vez se vuelve más difícil mantenerse al día con los detalles sobre cómo operan todos los sistemas, de modelo a modelo, año con año.

El mejor lugar para revisar la información sobre cómo deberían de funcionar los sistemas, definitivamente es en los diagramas eléctricos; allí se reconoce a cada componente y  su relación con el resto.

¿EXISTIRA EN REALIDAD UN PROBLEMA CON ESE AUTO?

Algunas veces, lo que a un cliente le parece un problema, en realidad es una funciona normal de un circuito. Por ejemplo, la queja del cliente podría ser sobre los seguros eléctricos de las portezuelas: “Cuando la llave está en el interruptor de encendido y dejo la portezuela abierta,
los seguros no quieren cerrar.”

Una condición como esta no es un problema, sino una funcion normal del modulo electrónico de control de carrocería, que está diseñada para prevenir que el conductor deje accidentalmente las llaves en el coche. Para el cliente, la información de la operación normal de los sistemas
eléctricos del vehículo, está en el Manual del Usuario.

Para ti, en cambio, la información detallada sobre la operación de los diferentes sistemas eléctricos y electrónicos la hallarás en los diagramas eléctricos.

¿ES CONTINUO O INTERMITENTE?

Cuando verifiques un problema, también deberás asegurarte si es un problema continuo o intermitente. Si el problema es continuo (o no intermitente), debería ser relativamente obvio cuando pones el sistema a funcionar.

En cambio, los problemas intermitentes pueden ser un reto y más difíciles de hallar. Si el problema es intermitente, necesitarás tanta información como sea posible del cliente, acerca de las condiciones que estaban presentes cuando el problema ocurrió.

Por ejemplo: los problemas eléctricos pueden provocarse por la temperatura del ambiente, vibraciones ocasionadas por las condiciones del camino, humedad, forma de manejo (solo en curvas, crestas, etc.) La forma en la que el cliente opera ese sistema, también puede ser un
factor.

Si las condiciones se repiten y el problema no se reprodujo, realiza una inspeccioó visual completa de los harneses, conectores y terminales, con especial atención a la separación de las terminales.

Simula vibraciones que sean ocasionadas durante el manejo del vehículo, “meneando” los harneses y conectores. Recuerda que a medida que muevas los harneses y conectores, podrás provocar que el problema se “resuelva” temporalmente por sí solo. Cuando hagas tus inspecciones, trata de minimizar estos cambios al circuito y mantente al pendiente de cuáles harneses y conectores has desconectado o movido. Aunque será muy difícil en algunos casos, aseúrate de identificar exactamente qué es lo que está causando el problema y NUNCA consideres que el problema se resolvió si sucediera que se haya reparado “como por arte de magia”.

diag-3

Para terminar con la primera sesión de este tutorial gratuito, concluiré diciéndote que en general, no podrás diagnosticar certeramente un problema eléctrico, ni determinar su reparación exacta, si antes no logras duplicarlo. Esa es la clave de todas las distintas estrategias de
Diagnóstico Electrónico Automotriz.

Y cuando se trata del diagnóstico automotriz de pérdidas de potencia, ya sean continuas o intermitentes, por diversos problemas que atacan directa el desempeño del motor, necesitas de una estrategia comprobada que te rendirá resultados satisfactorios, siempre que la apliques. Permíteme hacerte una sugerencia y te invito a hacer clic sobre estas palabras, para dirigirte a una ventana donde hallarás las técnicas que harán de ti, un especialista del Diagnóstico Electrónico Automotriz de pérdidas de potencia.

Hemos llegado al final de nuestra primera entrega, en la introducción preliminar el Plan de Diagnóstico en 6 Pasos. Por hoy, hemos terminado.

En la segunda entrega de esta serie, entraremos en mayores detalles más interesantes.

Si esta información introductoria la encontraste útil en tu formación como principiante de las técnicas de diagnóstico eléctrico automotriz, te invito a dejar tus comentarios constructivos, que siempre son bien recibidos.

No pierdas detalles de la siguiente invitación que te haré llegar a tu correo electrónico, para ir a la segunda entrega.

Tu amigo, asesor y colega: Beto Booster.

Las cadenas de pulsos electrónicos automotrices contienen todos los datos que necesitas para diagnosticar cualquier problema. Cualquier problema.


.

La frecuencia no tiene ciencia – Pulso Electrónico Automotriz

Verás el comportamiento de la rapidez de grupos de pulsos en video

Haz clic en uno de los botones siguientes y cómpralo ahora

[ult_buttons btn_title=”Cómpralo por Paypal” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fwww.paypal.com%2Fcgi-bin%2Fwebscr%3Fcmd%3D_s-xclick%26hosted_button_id%3D4AJGPPRDP9TWJ|||” btn_align=”ubtn-center” btn_title_color=”#ffffff” btn_bg_color=”#f26321″ icon=”Defaults-paypal” icon_size=”32″ btn_icon_pos=”ubtn-sep-icon-right-push” btn_font_family=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:700″ btn_font_style=”font-weight:700;” btn_font_size=”desktop:18px;”]
[ult_buttons btn_title=”Cómpralo por Tarjeta” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fgum.co%2Fpea-ae%3Fwanted%3Dtrue|||” btn_align=”ubtn-center” btn_title_color=”#ffffff” btn_bg_color=”#f26321″ icon=”Defaults-credit-card” icon_size=”32″ btn_icon_pos=”ubtn-sep-icon-right-push” btn_font_family=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:700″ btn_font_style=”font-weight:700;” btn_font_size=”desktop:18px;”]


.

Estequiometría de la Combustión

Además de ser un protocolo, OBD-II es también una disciplina técnica y tiene solo un propósito: equilibrar la estequiometría. Por eso, si aún nadie te ha aclarado estas tus dudas, hoy tendrás acceso a las respuestas porque ya están resueltas para que nadie vea tus deficiencias, en este tema que es básico.

[ult_buttons btn_title=”Cómpralo por Paypal” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fwww.paypal.com%2Fcgi-bin%2Fwebscr%3Fcmd%3D_s-xclick%26hosted_button_id%3DXAMJU7THNGVFU||” btn_align=”ubtn-center” btn_title_color=”#ffffff” btn_bg_color=”#f26321″ icon=”Defaults-paypal” icon_size=”32″ btn_icon_pos=”ubtn-sep-icon-right-push” btn_font_family=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:700″ btn_font_style=”font-weight:700;” btn_font_size=”desktop:18px;”]
[ult_buttons btn_title=”Cómpralo por Tarjeta” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fgum.co%2Fdce-pobd-2%3Fwanted%3Dtrue|||” btn_align=”ubtn-center” btn_title_color=”#ffffff” btn_bg_color=”#f26321″ icon=”Defaults-credit-card” icon_size=”32″ btn_icon_pos=”ubtn-sep-icon-right-push” btn_font_family=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:700″ btn_font_style=”font-weight:700;” btn_font_size=”desktop:18px;”]

14 Comments

  1. calistro dice:

    gracias Beto la verdad eres un exelente maestro te admiro saludos

  2. fabio romero dice:

    gracias ing. excelente material

  3. fabio romero dice:

    gracias ing beto por la informacion es muy util desde colombia fabio

  4. Felipe Ledesma dice:

    Muy buena estrategia para diagnosticar gracias una vez más por compartir esto conocimientos

  5. miansa dice:

    Me alegra que después de 4 años alla notado que soy muy muy muy humilde y que hace 4 años cuando llegue a encendido electrónico no sabia ni para donde se dirija la corriente para que se de una idea…….señor alberto hoy ya 4 años después de esfuerzo por aprender por necesidad por que así les doy el pan a mis hijos y mantengo viva a mi familia…. puedo decirle que usted me cambio la vida, usted mejoro mis métodos de reparaciones, logro en mi aumentar mis conocimientos, ser una persona entusiasta, que lucha contra las fallas mas difíciles para poder ser mejor día a día…..y eso señor alberto no tiene precio. yo hoy no le temo a ningún síntoma grave acá estoy esperandolos junto con usted para enfrentarlo de frente y ganarle,,,es así como vivo mis días hoy, viendo llegar autos y clientes tristes por que no encienden sus autos y yo con sus métodos los pongo en marcha con conocimiento! jaja tengo modificaciones de encendidos electronicos insertados en arboles de levas con distribuidor pero ELECTRONICOS” muchas cosas mas para enviarte en videos …gracias alberto gracias encendido electronico.

  6. miansa dice:

    si las luces del freno (no funcionan para mi en particular son fallas continuas), de lo contrario
    (si la falla es intermitente,al pisar el pedal, si el interruptor “permite” la continuidad de corriente, pero aun así las luces prenden y parpadean por instantes es una falla intermitente la cual hallaremos con un diagnostico tal como usted lo indica es simplemente una forma perfecta de trabajar en reparación sus 6 pasos para diagnosticar fallas aran de mi una superación de tiempo récord! mucho mejor de como la aplico hoy en mi taller. gracias alberto espero el próximo.

  7. poncho dice:

    Es buena la información unas de mis intrigas es que los vídeos o la información que compre me enseñe a utilizar un diagrama porque ese sería un punto importante para personas que no tienen noción en esto pero soyuna persona que revista saber y amo my auto y la mala experiencia que he tenido con mecánicos he optado por aprender todo sobre my sunfire

  8. RICARO DIAZ dice:

    BETO:GRACIAS MAESTRO POR TU INFORMACIÓN DE MUCHA AYUDA. SALUDOS Y BENDICIONES.

  9. Raúl dice:

    Esta muy bueno todo este material, desde ya gracias por tu aporte a mis pocos conocimientos en electricidad y que tanta falta me hace y aprovecho para preguntarte como se podría conseguir diagramas eléctricos tanto del automóvil como de la electrónica

  10. ABEL dice:

    BETO: Adquiri varios cursos y la verdad que son muy interesantes y de una excelente diccion,faciles de comprender. Ampliaron mis conocimientos y por ello estoy muy agradecido, que continues con esto y que DIOS te siga bendicendo.Un fuerte abrazo desde ARGENTINA.

  11. marcos puppi dice:

    la verdad que lo que he leido hasra el momento es muy bueno!!!

  12. williams dice:

    buen dato

  13. jesus dice:

    HOLA MUCHAS GRACIAS BUENISIMO EL TEMA SUPER INTERESANTE DEBEMOS ESTAR FAMILIARISADOS CON LOS SISTEMAS DE EL AUTOMOVIL ES UN GRAN RETO TODO PERO NO HAY DE OTRA SOLO ASI PODREMOS RESOLVER LOS DISTINTOS PROBLEMAS PUES HAY MUCHISIMOS Y DIFERENTES GRACIAS POR SU EXELENTE AYUDA UNA PREGUNTA SE ME OLVIDO DONDE LO LEEI USTED MENCIONA QUE LLA REGRESO DE NUEVO QUE ESTA OTRAVES DANDONOS ESTA MARAVILLOSA IN FORMACION Y MARA VILLOSOS CURSOS QUE ESTAN AL 100 TODOS Y GRACIAS A DIOS YO LOS TENGO TODOS ASE TIEMPO ATRAS DIO OTROS CURSOS Y AHORA SON NUEVOS NO COMPRENDI ALLI SOLO QUE SE MEPASO COMENTAR EN DONDE DICE ESO BUENO DE TODAS MANERAS SE AGRADECE QUE ALLA DECIDIDO COM PARTIR SUS CONOCIMIENTOS MUCHAS GRACIAS ME GUSTARIA QUE SI SE PUEDE SI TIENE SACARA INFORMACION O CURSOS DONDE NOS EXPLIQUE LOS SIS TEAMAS DE EVAP LLA QUE SON MUI COMUNES EVISTO MUCHOS CASOS DE ESOS Y ES BUENO TENER SABER AFONDO ESOS SISTEMAS COMO ES QUE TRABAJAN Y QUE BUSCAR ALA ORA DE EL DIAGNOSTICO GRACIAS TAMBIEN POR SU NUEVO CURSO ESTA SUPER BUENO ESTA BUENISIMO Y LO MEJOR ES EMPESAR A TRABAJAR EN EL ANALISIS DE LOS OCILOGRAMAS ALLI ESTA LA CLAVE DEL DIAGNOSTICO DE FALLAS EN LA CAMARA SERIA MARAVILLOSO CONOCER AFONDO ESTA EXELENTE FORMA HARE LO POSIBLE POR EMPESAR ESTA FORMA ES SUPER Y ESTOY DE ACUERDO CON ESTA PODEROSISIMA FORMA TALVES AL PRINCIPIO SERA DIFICIL PERO UNA VES ENTENDIENDO SERA FACIL GRACIAS GRACIAS Y AQUI ESPERANDO PACIENTE LOS NUEVOS CURSOS Y SUS CORREOS ESPERO EN DIOS ESTEN BIEN TODOS SALUDOS

  14. Ludaroto dice:

    Buena información, importante para mi que me estoy involucrando con la reparación de vehículos. gracias.