Bienvenido a la Sección de Entrenamiento Básico Gratis, patrocinada por tu amigo y colega, Beto Booster.
Aquí hallarás presentaciones, vídeos, tutoriales, reportes, novedades y diversos documentos técnicos, relacionados todos ellos con el tema central del Diagnóstico Electrónico Automotriz.
Los he preparado para ti, desde los conceptos más básicos y sencillos, hasta abordar otros de mayor complejidad. Pero una cosa es segura: todos ellos están explicados con palabras claras y sencillas. Lo hice así, porque creo que es la forma correcta de explicarte temas complejos
Herramientas De Diagnóstico Eléctrico
¿Te gustaría saber cuáles son las herramientas básicas del diagnóstico eléctrico automotriz y comprender su manejo? Entra aquí.
Diagnóstico Eléctrico En 6 Pasos
El diagnóstico eléctrico consiste en una serie de pasos sencillos que siempre te conducen al resultado que deseas. Este es mi método personal y hoy también será tuyo.
Sistemas De Carga
Los sistemas de carga son el punto de inicio para el buen funcionamiento de todos los circuitos del vehículo. Comencemos por lo básico.
Señales Electrónicas del Motor
El control electrónico del motor de combustión se consigue por medio de “pulsos análogos y digitales”. Aunque para muchos técnicos en diagnóstico automotriz, este tipo de palabras y tecnicismos les resultan intimidantes, en realidad, la idea detrás de ellos es bastante sencilla. Aquí lo verás con claridad.
Interruptores Y Sensores De Posición
Los fabricantes decidieron que docenas de interruptores se conectaran a la PCM. Sus conexiones no deben pasarse por alto.
Sensores DPFE De Ford
La Ford Motor Company utiliza este sensor, como parte integral del sistema EGR. Decidí incluirlo porque causa muchos problemas y merece ser analizado.
Sensores De Flujo De Aire
No podemos hablar de diagnóstico electrónico automotriz, sin hablar de sensores de flujo de masa de aire. Pero en esta sección lo haremos con detalle.
Sensores De Oxígeno
Toda la estrategia de control de la inyección electrónica de combustible, gira en torno a esta señal electrónica. Tú ya lo sabes. Pero no deberías confiarte.
Sensores TPS
Los sensores TPS son simples resistencias eléctricas, con un vástago móvil. Su simplicidad no debería ser motivo para confiarte.
Sensores De Detonación
El ciclo de operación de los sensores de detonación puede revolverle los sesos, hasta al técnico más experimentado. Permíteme compartirte cómo evitar eso.
Sensores MAP
Los sensores MAP son de lo más común, pero aun así, los errores de diagnóstico continúan ocurriendo. Por eso creo que merece el esfuerzo recordar sus aspectos más básicos, porque allí está la clave.
Sensores De Temperatura
El control de la temperatura repercute directamente, en la calidad de la estrategia completa de control estequiométrico. Si la PCM no obtiene lecturas confiables de este sensor, las fallas serán evidentes, pero la causa no será nada obvia.
Sistemas Ralentí
Antes de diagnosticar sistemas ralentí y tomarlos como causantes de síntomas, cerciórate de entenderlos en sus aspectos fundamentales.
Sistemas EGR
El control de emisiones contaminantes de gases NOx se logra en parte, por este sistema. Existen muchas variedades y arreglos distintos, pero como el objetivo es el mismo, su principio de funcionamiento también lo es. Aquí lo analizaremos.
La Bobina De Encendido
La bobina de encendido suministra la fuente para la ignición, pero no solo eso, sino que es la mayor fuente de información de la combustión. Pero veamos lo básico.
Sensores De Posición De Cigüeñal Y RPMs
La única señal electrónica que la PCM necesita para que el vehículo arranque y funcione, es la de estos sensores. Todas las demás son para el control de la inyección, pero los sensores de posición del cigüeñal son solo contadores de pulsos y nada más. Observa por qué.
Todo el material de esta sección es completamente gratuito. Veremos cosas como los detalles de conducta de componentes electrónicos críticos y diversos circuitos, así como el instrumento de la disciplina de Diagnóstico Electrónico Automotriz de mayor relevancia: el osciloscopio.
Los conocimientos de esta sección fueron preparados pensando en ti: el técnico interesado en desarrollar sus habilidades de diagnóstico, cada vez más.
Te invito a explorar libremente esta sección en el orden que desees. Comienza por el tema que más te interese. El orden tú lo eliges. Y por último: recuerda que el curso “Diagnóstico Electrónico Automotriz – Adiestrando Expertos”, contiene la estrategia completa, el primer paso en tu camino para hacer de ti, un especialista en el diagnóstico de pérdidas de potencia.
La combinación de este importante curso, junto con las lecciones de esta sección, impulsará tus capacidades desde novato hasta especialista, hoy mismo. Y esto solo es posible, porque me he empeñado en que así sea. Así que si aún no has adquirido tu curso “Diagnóstico Electrónico Automotriz – Adiestrando Expertos”, te sugiero que no dejes pasar más tiempo.