Herramientas de Diagnóstico Eléctrico Automotriz – Parte 1
7 julio, 2015
Herramientas de Diagnóstico Eléctrico Automotriz – Parte 3
8 julio, 2015

Bienvenido al segundo módulo de curso “Herramientas de Diagnóstico Eléctrico”.

En el primer módulo hablamos de las inspecciones visuales preliminares, cuando comienzas con el diagnóstico eléctrico de un auto. También aprendiste de la importancia de consultar los diagramas eléctricos para saber exactamente qué hacer y no perder el tiempo.

Hoy hablaremos del uso de Cables-Puente y una introducción a los principios básicos del multímetro digital (MMD), así que manos a la obra:

CABLES-PUENTE

Un cable puente simple resulta una herramienta sumamente útil, cuando diagnosticamos un problema eléctrico. Un cable puente, cuando lo utilizamos junto con el diagrama eléctrico, obtenemos una forma inmediata de revisar la operación de ciertos circuitos, al hacer un “bypass” o desviaciones en secciones específicas del cableado o interruptores.

Al eliminar partes del circuito o al aplicar voltaje o tierra directa a la carga, puedes aislar el punto exacto donde el problema se localiza.

PRECAUCION

* Para prevenir daños a los circuitos por aterrizajes accidentales, siempre utiliza un cable puente con fusible, suficientemente “grande” para soportar la carga que estás probando.

* NUNCA hagas “bypass” de la carga. Esto creará un aterrizaje directo a tierra en el circuito. Apóyate en el circuito eléctrico para determinar en dónde conectar el cable puente, con exactitud.

HERRA-4

MULTIMETROS DIGITALES (MMD)

Cuando en 1980 se introdujeron por primera vez los sensores de oxígeno en los sistemas de control electrónico del motor, también se popularizó el uso de multímetros digitales. Estos primeros multímetros digitales eran grandes, pesados y algo costosos, comparados con los multímetros análogos de esa época.

Hoy en día los multímetros digitales son bastante comunes. Ahora que está disponible por casi el mismo precio que un multímetro análogo de aguja, el MMD es definitivamente la mejor herramienta de medición para diagnósticos eléctricos generales.

Las ventajas de usar un MMD en lugar un análogo son:

* Facilidad de uso: los que tienen capacidad de “auto-rango” se ajustan automáticamente al rango de voltaje necesario para una medición específica. Esto es particularmente útil cuando medimos valores de resistencia.

* Exactitud: debido a la alta resistencia interna (o alta impedancia) de la mayoría de los MMD, la exactitud del instrumento es mucho mayor. Las pequeñas fuentes de voltaje que están dentro de las PCM’s o los voltajes producidos por los sensores de oxígeno, serán afectados por la carga impuesta desde el voltímetro.

Si el voltímetro “jala” mucha corriente para realizar la medición (baja impedancia) el voltaje del circuito disminuye, lo cual ocasiona que la medición sea imprecisa. Puesto que la mayoría de los MMD tienen al menos 10 Mega Ohms en su resistenca interior, su efecto en el voltaje del circuito sujeto a revisión, es insignificante.

* Insensible a la polaridad: cuando uses la función de voltímetro, verás que las sondas pueden conectarse en polaridad revertida, sin que afecta la exactitud de la medición o que el instrumento se dañe. El instrumento indicará esta polaridad invertida, colocando un signo “-” a la izquierda del display. 

* Durabilidad: la mayoría de los MMD de calidad, resisten fuertes choques eléctricos de altos voltajes sin sufrir ningún deterioro..

* Larga vida de la batería: las baterías pueden durar más de 200 horas de servicio en los MMD. Algunos modelos poseen una función de apagado automático.

HERRA-5

CARACTERISTICAS ADICIONALES DE LOS MULTIMETROS DIGITALES

Muchos multímetros digitales de buena calidad poseen funciones adicionales que son de  mucha ayuda, cuando diagnosticamos problemas eléctricos en los automóviles:

* “Min-Max”: retiene en su memoria voltajes o amperajes máximos y mínimos, medidos en un espacio de tiempo. Esto es extremadamente útil para identificar problemas intermitentes en conexiones B+ o de tierra.

* Gráfica de Barra Análoga: la mayoría de los displays digitales “recuperan” o despliegan sus datos cada dos veces por segundo. Sin embargo, algunos problemas eléctricos (en especial en circuito controlados por PCM’s) pueden ser sensibles a “tics” que pueden  ocurrir en menos de 100 milisegundos (la décima parte de un segundo).

Mientras que los MMD poseen muchas funciones que te ayudan a diagnosticar efectivamente muchos problemas eléctricos difíciles de resolver, un detalle es que estos instrumentos no son muy “amigables”, pues para aprovecharlos al máximo, aprender a leer sus escalas y usar sus múltiples funciones se requiere práctica.

HERRA-6

Por hoy hemos terminado la segunda de este curso de uso de herramientas de diagnóstico eléctrico.

En la tercera parte de este curso, hablaremos de las funciones básicas del multímetro digital, que todo diagnosticador profesional interesado en ganar buen dinero en este negocio, debe dominar.

Así que revisa tu correo para que recibas la siguiente invitación para la tercera parte. Te prometo que estará interesante..

El uso del multímetro digital es fundamental para leer diagramas eléctricos y resolver problemas que aparentemente son “difíciles”, pero que en  realidad no lo son. Una vez que adquieres un poco de práctica, es cuando este trabajo se transforma en una rutina fácil, con cada vehículo que llegue a tu taller.

Sin importar la marca o modelo que sea.

Te felicito por prepararte. Solo por interesarte en estudiar y aprender, tú ya eres un profesional. Tú ya sabes de qué se trata todo esto, pero aún falta algo igualmente importante:

Para llegar rápido al mismo nivele de un profesional del Diagnóstico Electrónico Automotriz, te sugiero que hagas clic en esta recomendación personal de mi parte: haz clic aquí mismo para explorar la metodología de diagnósticar pérdidas de potencia sin depender del escáner, pero consultando la información inagotable del circuito de encendido electrónico.

Nos vemos en la siguiente entrega de esta educativa serie: “Herramientas de Diagnóstico Eléctrico Automotriz”. Y no desistas en tu objetivo de desarrollarte como técnico especialista en diagnóstico en pérdidas de potencia, sin depender del escáner.

Tu amigo. y colega: Beto Booster.

Y por favor, si el material de este día te gustó, te invito a colaborar con tus comentarios en la parte de abajo. Tu participación es muy importante. Hasta la próxima.

Las cadenas de pulsos electrónicos automotrices contienen todos los datos que necesitas para diagnosticar cualquier problema. Cualquier problema.


.

La modulación del ancho del pulso electrónico, es independiente de su amplitud y frecuencia – Pulso Electrónico Automotriz

Observarás la manera en que cada pulso consume la energía que contiene

Haz clic en uno de los botones siguientes y cómpralo ahora

[ult_buttons btn_title=”Cómpralo por Paypal” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fwww.paypal.com%2Fcgi-bin%2Fwebscr%3Fcmd%3D_s-xclick%26hosted_button_id%3D4AJGPPRDP9TWJ|||” btn_align=”ubtn-center” btn_title_color=”#ffffff” btn_bg_color=”#f26321″ icon=”Defaults-paypal” icon_size=”32″ btn_icon_pos=”ubtn-sep-icon-right-push” btn_font_family=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:700″ btn_font_style=”font-weight:700;” btn_font_size=”desktop:18px;”]
[ult_buttons btn_title=”Cómpralo por Tarjeta” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fgum.co%2Fpea-ae%3Fwanted%3Dtrue|||” btn_align=”ubtn-center” btn_title_color=”#ffffff” btn_bg_color=”#f26321″ icon=”Defaults-credit-card” icon_size=”32″ btn_icon_pos=”ubtn-sep-icon-right-push” btn_font_family=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:700″ btn_font_style=”font-weight:700;” btn_font_size=”desktop:18px;”]


.

Datos “Freeze Frame”

Los datos Freeze Frame también forman parte de la estrategia de diagnóstico en OBD-II. El dilema con ellos es el siguiente: ¿son relevantes o irrelevantes? Entender este pequeño concepto te ayudará a tomar buenas decisiones rápido.

[ult_buttons btn_title=”Cómpralo por Paypal” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fwww.paypal.com%2Fcgi-bin%2Fwebscr%3Fcmd%3D_s-xclick%26hosted_button_id%3DXAMJU7THNGVFU||” btn_align=”ubtn-center” btn_title_color=”#ffffff” btn_bg_color=”#f26321″ icon=”Defaults-paypal” icon_size=”32″ btn_icon_pos=”ubtn-sep-icon-right-push” btn_font_family=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:700″ btn_font_style=”font-weight:700;” btn_font_size=”desktop:18px;”]
[ult_buttons btn_title=”Cómpralo por Tarjeta” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fgum.co%2Fdce-pobd-2%3Fwanted%3Dtrue|||” btn_align=”ubtn-center” btn_title_color=”#ffffff” btn_bg_color=”#f26321″ icon=”Defaults-credit-card” icon_size=”32″ btn_icon_pos=”ubtn-sep-icon-right-push” btn_font_family=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:700″ btn_font_style=”font-weight:700;” btn_font_size=”desktop:18px;”]

23 Comments

  1. miansa dice:

    Gracias Encendido electrónico por brindarme tanta información profesional gratuita, es muy importante tener en cuenta todos estos consejos, hay que familiarizarse con las herramientas, y también comprender como diagnosticar rápido y de la manera mas profesional posible, realmente no voy a desistir jamás a lo que quiero y me siento realmente fuerte para llegar a comprender todo para ser un gran especialista en diagnostico de fallas electrónicas.
    Espero seguir recibiendo información que realmente es de mi gran agrado, un saludo a todo el equipo.

  2. Jaime Colon dice:

    Me gustaria leer info de electromecanica sensores circuitos etc.

  3. Roama dice:

    Hola,Beto Booster buena noche 0.58,17,07,16.Sea mcho o poca la informacion, para los que nos gusta y trabajamo en esta industria siempre es bueno, en mi vida he tratado de no ser mal agradecido ni criticon , mejor soy agradecido, porque tu ya te esforsaste, entonces echale ganas ynos vemos en la proxima.

  4. Mario Herrera dice:

    Excelente información, adicto a ENCENDIDO ELECTRONICO.COM….

    Adelante. leamos y la información nos hará LIBRES.-

  5. Juan Rodríguez dice:

    Hola Beto, por favor pública el informe especial sobre encendido elctrónico, el link indicado en el video no funciona.

  6. Fabio romero dice:

    Gracias Ing beto sigo los consejos que me brinda por este medio que dios te bendig . Fabio. Colombia

  7. Felipe Ledesma dice:

    Hola colega soy fiel seguidor del los cursos y tutoríales que tienes en la we me años servido de mucha ayuda en mi carrera como técnico automotriz

  8. francisco jaime pazos lozano dice:

    Hola me perece muy interesante todo y me a ayudado a entender un poco mas

  9. braian dice:

    justamente hablando de cables puentes hoy llego a mi taller un peugeot 106 el cual dejo de funcionar la bomba de combustible , despues de recibir el auto, el cliente luego de manifestar la falla se retiro, al instante procedo a rastrear la falla con metodo de diagnostico, el cual comenzó analizando el sonido del relay activador de bomba de combustible ,puesta la llave en contacto y luego en arranque, (el sonido estaba, pero la bomba no accionaba) entonces!!!! con mi lampara de pruebas busque el positivo para ver si llegaba corriente desde el relay y siiiiii obtuve voltaje, luego observe que también le llegara masa y después de esa seguidilla descoloque la bomba del tanque deposito y alle un terminal desconectado por un corte en el mismo……..pero alberto suelo hacer puentes a la bomba utilizando un cable con fusible de 30 amp para aterrizajes indeseados, desde la bateria a la bomba de combustible para descartar que la bomba si funciona y buscar el problema en la instalación.

  10. braian dice:

    realmente quiero dominar el uso correcto del multimetro digital, conocer todas sus funciones, saber interpretarlas y aplicar manos a la obra……..que lindo oficio por dios y claro! estoy con todas mis ganas de seguir estudiando solo que el trabajo que tengo es mucho!!! casi siempre fallas muy graves!!!!!!!!, jamas desistiré de mis proyectos yo quiero ser profesional alberto como usted, y reparar autos que no encienden! Estoy orgulloso de mi por que con NADA logro DEMASIADO, Gracias encendido electrónico.

  11. miansa dice:

    no hay placer mas hermoso que aprender a ser un profesional perfecto.

  12. Uliseszaratevazquez dice:

    hola beto gracias por tanto conocimiento que dios te de sabiduria para seguir conpartiendola

  13. Esteban Prado dice:

    Estimado colega, hice el pago del un curso con tarjeta de crédito y no tengo acceso al mismo, ayudeme solucionando el problema gracias.

  14. daniel gonzalez dice:

    El uso del tester es fundamental para verificar el estado de los componentes,nos refleja el voltaje y la rtesistencia de los mismosAsi podemos deducir de donde viene la falla

  15. guillermo dice:

    hola saludos muy afectuosos para beto booster y todo su equipo de colabordores mi agradecimiento a todo el material que he recibido desde que conoci a http://www.encendido electrónico.com asta la fecha que ya son mas de dos años los cuales e aprovechado estudiando los cursos y los eboks que por cierto son los que me han hayudado a resolver los casos difíciles que me han llegado y los cuales e resuelto con éxito a pesar de que no tengo taller establecido formalmente pero con estas experiencias y un poco mas de practica y las herramientas necesarias pronto abrire al publico mi taller primero dios y la gran ayuda de beto booster gracias y en hora buena un abrazo

  16. mc_electromotriz dice:

    Como puedo adquirir el MMD Y, el FLUCK_87 Y, por cuanto….

  17. Juan Pichun dice:

    hola como están ? bien que bueno , soy yo nuevamente Juanito Pichun de Chile , bueno para decir que todas estas informaciones de la parte dos me pareció importante …… que espero que Dios los bendiga y que bien que los estamos entendiendo , todos estos materiales me es de muchas importancias , ya que yo soy estudiante de Mecánica Automotriz en Sistema Electrónico . que mas muchas gracias y ansioso esperare la parte dos , que estén muy bien en México lindo chao , chao

  18. francisco saavedra garcía dice:

    señor beto el bien que usted realiza con sus publicaciones son herramientas que a nosotros los mecánicos de bajo nivel nos ayudan enormidades, ¿ahora como podemos recompensar esa ayuda? pues creo que adquiriendo mas ayuda con la compra de los productos que nos ofrece. que Dios lo guarde y lo recompense en esta vida y obtenga muchas divisas para la vida eterna, que Dio lo cuide y conserve con salud a usted y sus seres queridos…..

  19. jesus dice:

    hola buenas tardes atodos gracias por tan exelente informacion gracias por compartirla gracias tambien por el Nuevo curso a qui esperando los nuevos cursos exelente gracias espero en dios esten bien todos eso es lo mas importante que tengan un exelente tarde y gracias saludos atodos

  20. Javier calamaco montelongo. dice:

    Tú, material me parece exelente. T agradecemos, tú generosidad con tus conocimientos sobre todo cuando son gratuitos. Amigo beto todos queremos tus cursos y todo lo que nos ofreces para nuestra formación pero lamentablemente nuestra situacion economica no es muy buena que digamos, pero ganas, gusto, y amor por esta profesión són enormes y creo que todo esto nos tiene que llevar a un buen fin, propósito, o logro por que eso es lo que quiero, deseo lograr.

  21. franklin jesus dice:

    exelente tus guias

  22. Ricardo Humberto Arce dice:

    GRACIAS , es lo primero que se me ocurre y se me viene a la mente, la info que tu nos proporcionas es suma utilidad .

    gracias