Herramientas de Diagnóstico Eléctrico Automotriz – Parte 3
8 julio, 2015
Plan de Diagnóstico Eléctrico en 6 Pasos – Parte 1
8 julio, 2015

Bienvenido a la cuarta y última entrega del curso “Herramientas de Diagnóstico Eléctrico”.

En la clase anterior vimos cómo utilizar el multímetro en sus funciones como voltímetro y como amperímetro. En particular, puedo decirte que yo uso el multímetro muchísimo más de lo que uso el amperímetro. Y la forma en la que lo uso, es para realizar mediciones de caídas de voltaje: es una de las pruebas que realizo todo el día.

Claro que no me olvido de las demás pruebas. Pero lo cierto, es que la mayoría de los problemas en circuito eléctricos se resuelven tomando caídas de voltaje.

Para diagnosticar circuitos abiertos y circuitos en corto, la caída de voltaje es la medición más útil y productiva.

Las funciones que hoy estudiaremos, serán las mediciones de resistencia con ohmmímetro, prueba de continuidad y prueba de diodos.

OHMMIMETRO DIGITAL
.

Un ohmmímetro mide la cantidad de resistencia eléctrica entre dos puntos en un circuito. El ohmmímetro digital tiene varias ventajas significativas sobre su contraparte análoga:

* Es más fácil de leer – el barrido de se va “para atrás”.

* El “cero” se resetea automáticamente.

* Es extremadamente exacto.

herra-11

FUNCIONES ADICIONALES – REVISION DE DIODOS

Cuando conectes un ohmmímetro, asegúrate de que el circuito o el componente esté aislado de cualquier rama paralela, o de otras fuentes de voltaje. La mayoría de los instrumentos de buena calidad “resisten” cuando cometemos estas conexiones accidentales de voltaje, pero los multímetros análogos de aguja y otros MMD de menor precio, no podrán aguantar.

En el pasado, un ohmmímetro era comumente usado para verificar diodos. La operación del diodo podía verificarse al revisar continuidad en una dirección y continuidad nula en la dirección opuesta. Sin embargo, el voltaje que un ohmmímetro digital usa para realizar su medición de resistenca, es por lo regular menor que 0.2V. Este bajo  voltaje no es suficiente para “cargar” el diodo, por lo que el diodo no exhibiría continuidad en ninguna dirección y la prueba te saldría como falso negativo.

Hoy en día, los multímetros digitales modernos tienen una función especial de prueba de diodos. Esta función (en los instrumentos de mejor calidad) te revelarán “la caída de voltaje hacia enfrente” del diodo, es decir, la cantidad de voltaje requerido para activar el diodo, para que la corriente eléctrica fluya a través de el. Para los diodos de silicón, que son los que se utilizan en aplicaciones automotrices, este voltaje casi en todos los casos será por los menos de 0.5V.

herra-12

La función de prueba de diodos de algunos instrumentos económicos, no miden la caída hacia el frente. En vez de ello, estos instrumentos simplemente elevan el voltaje, utlizado por el ohmmímetro para permitir una verificación de continuidad en una dirección y no continuidad en el sentido opuesto, por lo que el valor mostrado en el display del aparato no es una caída de voltaje.

FUNCIONES ADICIONALES – “BIP” AUDIBLE DE CONTINUIDAD

Cuando trabajamos debajo del tablero de instrumentos o en un área donde la pantalla delinstrumento no es fácilmente visible, el “bip” audible de continuidad resulta útil. Las especificaciones para esta función varían entre diferentes fabricantes de multímetros. La mayoría emitirá un “bip” cuando exista una cantidad de resistencia menor.  También muchos multímetros incluyen la señal auditiva “bip” para trabajar junto con el voltímetro.

herra-13

ERRORES COMUNES CUANDO TRABAJAMOS CON OHMMIMETROS

* Cero Ohms: no confundas 0 Ohms con OL, que es una cantidad infinita de resistencia, lo cual significa que existe una apertura en el circuito – no hay flujo de corriente. Cero Ohms nos indica todo lo contrario, es decir, una continuidad perfecta sin impedimento ni resistencia al flujo de corriente.

* Lugar del Punto Decimal: instrumentos auto-rango automáticamente cambian el display de Ohms a Kilo Ohms.

PRECAUCION

NUNCA pruebes ninguna terminal de la ninguna PCM con un ohmmímetro. Esa medición será a lo mas, inconclusa, además de que podría causar daños permanentes. El método correcto de usar el ohmmímetro se muestra en la siguiente figura:

herra-14

Con esto terminamos el curso de HERRAMIENTAS DE DIAGNOSTICO ELECTRICO.

Te felicito, porque has llegado lejos en tu aprendizaje. Aún falta bastante por explorar, pero incluso quienes ya tenemos tiempo y cierta experiencia, ni siqueira nosotros dejamos de aprender técnicas y procedimientos nuevos. Siempre hay algo nuevo.

Todo lo que vimos en estas 4 entregas del curso Herramientas de Diagnóstico Eléctrico Automotriz, tuvo como objetivo mostrarte cuáles son los instrumentos básicos para poder hacer las tareas más fundamentales de trabajo eléctrico cotidiano, en el taller de servicio. Pero eso  fue tan solo el principio.

Y aunque en este curso tuviste una aproximación a las bases, eso no significa que no puedas aprender las bases del diagnóstico electrónico automotriz de pérdidas de ptoencia, sin depender  del uso del escáner. Ser capaz de diagnosticar fallas intermitentes ocasionado por cualquier motivo, es el objetivo de todo quien se dedica al diagnóstico automotriz.

Una vez más, te agradezco y te felicito por haber atendido el curso Herramientas de Diagnóstico Eléctrico Automotriz. Por favor, no olvides dejar tus amables comentarios en el espacio de  abajo.

Recibe mis sinceros saludos. Tu amigo, asesor y colega: Beto Booster

Las cadenas de pulsos electrónicos automotrices contienen todos los datos que necesitas para diagnosticar cualquier problema. Cualquier problema.


.

La sincronización de los pulsos determina la estabilidad de dos señales – Pulso Electrónico Automotriz

Te enseñaré cómo determinar el orden y secuencia en cadenas de pulsos digitales

Haz clic en uno de los botones siguientes y cómpralo ahora

[ult_buttons btn_title=”Cómpralo por Paypal” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fwww.paypal.com%2Fcgi-bin%2Fwebscr%3Fcmd%3D_s-xclick%26hosted_button_id%3D4AJGPPRDP9TWJ|||” btn_align=”ubtn-center” btn_title_color=”#ffffff” btn_bg_color=”#f26321″ icon=”Defaults-paypal” icon_size=”32″ btn_icon_pos=”ubtn-sep-icon-right-push” btn_font_family=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:700″ btn_font_style=”font-weight:700;” btn_font_size=”desktop:18px;”]
[ult_buttons btn_title=”Cómpralo por Tarjeta” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fgum.co%2Fpea-ae%3Fwanted%3Dtrue|||” btn_align=”ubtn-center” btn_title_color=”#ffffff” btn_bg_color=”#f26321″ icon=”Defaults-credit-card” icon_size=”32″ btn_icon_pos=”ubtn-sep-icon-right-push” btn_font_family=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:700″ btn_font_style=”font-weight:700;” btn_font_size=”desktop:18px;”]


.

“Reacción” del Sensor MAP

Todas las lecturas gráficas del sensor MAP deben reaccionar al instante, sin retrasarse ni por un segundo. Pero a veces ocurren ciertas distorsiones casi invisibles, que te impedirán identificar esta conducta extraña. La mayoría ya la conoce a la perfección. ¿Sí sabes de lo que hablo?

[ult_buttons btn_title=”Cómpralo por Paypal” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fwww.paypal.com%2Fcgi-bin%2Fwebscr%3Fcmd%3D_s-xclick%26hosted_button_id%3DXAMJU7THNGVFU||” btn_align=”ubtn-center” btn_title_color=”#ffffff” btn_bg_color=”#f26321″ icon=”Defaults-paypal” icon_size=”32″ btn_icon_pos=”ubtn-sep-icon-right-push” btn_font_family=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:700″ btn_font_style=”font-weight:700;” btn_font_size=”desktop:18px;”]
[ult_buttons btn_title=”Cómpralo por Tarjeta” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fgum.co%2Fdce-pobd-2%3Fwanted%3Dtrue|||” btn_align=”ubtn-center” btn_title_color=”#ffffff” btn_bg_color=”#f26321″ icon=”Defaults-credit-card” icon_size=”32″ btn_icon_pos=”ubtn-sep-icon-right-push” btn_font_family=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:700″ btn_font_style=”font-weight:700;” btn_font_size=”desktop:18px;”]

15 Comments

  1. rodolfo peña dice:

    Eternamente agradecido por compartir con todos sus conocimmientos un saludo y Hasta pronto.

  2. sergio dice:

    megusto mucho

  3. Luis Núñez dice:

    Todo es perfecto me gustaría a prender más

  4. Ismael Cano V. dice:

    Muy buen curso, me ha servido de mucho ya que uno aveces no sabe que hacer con un fallo eléctrico, y aunque sea muy sencillo repararlo, es difícil saber cuales son los pasos y herramientas que necesitamos para hacer un buen diagnostico. Gracias y sigue dando estos buenísimos cursos, saludos.

  5. braian dice:

    Encendido electronico gracias infinitamente, mis respetos ante ustedes.

    Estoy realmente feliz no hay placer alguno que te regale tener esta sensación de aprender algo fundamental para mi profesión, estoy orgulloso de que el destino me aya puesto en su camino alberto, siempre estaré atento a mi superior!, mañana mismo me comprare un buen y exelente mmd con todas las funciones que necesito para ser un buen diagnosticador y reparador de fallas intermitentes, que antes sonaban como (fallas del terror) y yo gracias y con usted las atormente…..lo quiero mucho.

  6. Miguel vega dice:

    Gracias beto es una herramienta muy valiosa para mi

  7. miansa dice:

    encantado de leer el segmento de aprendizaje.

  8. dawin sanchez dice:

    me gusta esta informacion

  9. fabio luis dice:

    si he aprendido algunas metodos de virificacion de fallas de encendido pero tengo que recibir clases para mejorar pero tengo intencion de viajar a mexico y comprar alguna herramienta que me facilite avanzar en mis conocimientos gracias Beto por tu buena voluntad. de enseñar muchas gracias.

  10. Ricardo diaz rodriguez. dice:

    Muy interesantes y completos de gran apoyo para las personas que nos dedicamos al trabajo de reparar autos. Ayudan a resolver muchas dudas y sobre todo a llevar a cabo nuestro trabajo con profesionalismo,calidad,ahorro de tiempo y dinero. Una vez mas te doy las gacias por las atenciones y el apoyo que me haz brindado. Tu amigo y alumno richard.Saludos y muchas bendiciones que el señor te siga llenando de mucho mas concimientos a ti y tu equipo de trabajo para seguirlos compartiendo con pers
    onas que estamos falta de ellos.

  11. guillermo dice:

    hola saludos y muchas gracias por esta cuarta información muy interesante y muy completa la cual me será de mucha utilidad y ayuda

  12. jesus dice:

    hola muchas gracias gracias gracias al contrario le agradesco austedes por aser possible esta exelente informacion gracias por compartir su experiencia su tiempo su conocimiento su sabiduria gracias de verdad y gracias por el Nuevo curso espero en dios poder aprender esta exelenticima forma de perdidas de potencia en la camara por medio de el ocilograma gracias nunca dejare de agradecerle el que nos comparta exelente formulas de diagnostico gracias por compartir su experiencia y por ayudarnos con exelente informacion que pocos muy pocos comparten es informacion privilegiada espero mas de usted y nunca deje de ayudarnos a crecer en este maravilloso mundo tandificil gracias gracias gracias dios lo cuide y proteja y le demas en todos los sentidos gracias amigos saludos

  13. Josè Albarràn. dice:

    Hola mi buen Beto Booster.buen dìa….,agradesco estas capsulas de informacion son exelentes.
    SALUDOS. desde METEPEC MÉXICO.

  14. anderson dice:

    gracias por compartir con nosotros esa informacion profesor

  15. Jose Angarita dice:

    buena noches sr, Boster me parece muy interesante estos temas de reparaciones en automoviles. he estado muy interezado desde hace tiempo del osciloscopio q ud. siempre habla, pero por problemas de las divisas en n
    uestra patria se me dificultado. quisiera me ayudara en eso para poder adquirirlo. gracias
    y hasta la proxima.