Yo Ignoraba Que Los Sistemas Anti-Robo General Motors No Exigen Usar Escáner, Ni Para Su Diagnóstico Ni Su Reprogramación
-
¿Te ha ocurrido alguna vez esto con algún vehículo de la GM: no arranca, reemplazaste el arrancador y aun así, sigue sin arrancar?
-
¿Reemplazaste la batería y sigue sin arrancar?
-
¿O tal vez sí arranca y también enciende por 2 segundos, pero enseguida se te apaga?
-
¿O también quizá viste que sí hay chispa en todas las bujías, pero no hay ningún pulso en los inyectores?
O es posible que también hayas visto esto:
- El pulso de inyección solo aparece un par de veces.
- La luz de seguridad anti-robo emite destellos o se queda encendida todo el tiempo.
- Reemplazaste bomba de combustible, PCM, BCM, módulo de encendido, cambiaste el cilindro de llave, o el tablero de instrumentos, pero aun así, todo tu trabajo fue inútil.
Si alguna vez te has enfrentado a un caso de estos, sin tener la oportunidad de resolverlo con éxito el mismo día y sin cometer errores, la causa se debía por un lado, al Sistema Antirrobo de Fábrica, en Vehículos General Motors y por el otro, a que desconoces el método de diagnóstico, reprogramación y reparación de estos sistemas.
Y por cierto: para atender estos casos con éxito en menos de una hora, ni siquiera necesitarás escáner al menos, en el 97% de los casos que lleguen contigo. Te lo prometo. Permíteme exponerte los detalles de un caso concreto, de un vehículo que todavía está en circulación.
Resulta que el Pontiac Sunfire de uno de mis vecinos. El Sr. Jesús, no encendía… en realidad sí encendía pero enseguida, se apagaba. Él vive a cerca de mi taller y desde aquí puedo ver su garage.
Y hubo algo que llamó mi atención: su auto estuvo estacionado largo tiempo en la acera. Comenzó a cubrirse de polvo por el desuso. Me di cuenta de que varios mecánicos iban y venían para revisar el auto, ahí en la calle. Pero un día, escuché el rumor de que nadie lograba hacerlo funcionar.
A los pocos días me enteré de que al Sunfire le reemplazaron el sensor crank y nada. Supe que también le metieron el bulbo de la presión de aceite, y nada. Le cambiaron la bomba de gasolina y seguía igual. Como nada funcionada, entonces otro mecánico “especializado” le recomendó reemplazar la PCM. El Sr. Jesús así lo hizo. Para su mala fortuna y luego como de $750 dólares americanos invertidos, nada de nada… su auto continuaba sin encender.
Me enteré de que el señor estaba pasando un mal rato, porque después de tanto dinero, “nadie le atinaba”.
Y después de todo es tiempo, por fin el Sr. Jesús se decidió a venir conmigo, me pidió ir a recoger su vehículo, me dijo todo lo que le había hecho durante las últimas tres semanas, fue muy enfático y dijo que quería su auto lo más rápido posible. Y cuando me preguntó si necesitaba de un adelanto, le dije que no se preocupara, que me dejara el problema. Le sugerí que se fuera tranquilo. Le garanticé que ese mismo día su auto estaría funcionando. Pero el hombre puso rostro de incredulidad.
De inmediato, dos de mis colaboradores y tu servidor fuimos a pie a su casa, pues nos queda a dos cuadras. Entré al vehículo, giré la llave y al intentar encenderlo, de inmediato supe lo que el coche tenía… el motor lo que hacía era arrancar, de inmediato sí encendía, pero sólo por un par de segundos para enseguida, apagarse. Lo empujamos hasta el taller. Al llegar, yo ya sabía que al verificar las bujías, sí habría chispa, pero no así pulso de inyección. Yo estaba en lo cierto.
También intuí que el código P1629 estaría activado en la memoria de la PCM. Así que al conectar el escáner, lo comprobé. Yo ya sabía lo que debía hacer. En estos casos, lo que debe hacerse para que el auto encienda, es reemplazar el tablero de marcadores y el cilindro de llave y enseguida, ejecutar una breve rutina de reprogramación del sistema Anti-Theft y listo.
Lo que sucede con todos lo vehículos de la General Motors, es un problema muy común con su sistema antirrobo. Como bien sabes, las llaves de encendido de sistemas antirrobo Pass Lock de GM, no utilizan chip transponder, sino que en lugar de ello, emplean un cilindro equipado con un sensor Hall Effect Doble controlado y conectado con el tablero de instrumentos, mediante un cable blanco de 12 voltios, un cable negro de tierra y un cable amarillo de 5 voltios de señal de retorno.
Cuando giras la llave en el cilindro, el sensor detecta la rapidez del movimiento mecánico de la llave y a través del cable amarillo que sale desde el clindro, momentáneamente se corta la señal, que es precisamente lo que el tablero de instrumentos mide. Enseguida lo compara con su memoria para corroborar que no estás tratando de robarte el vehículo. Con eso, mediante el circuito 800 desde el pin A2, el tablero le envía a la PCM la señal UART que confirmará que el sensor está dentro de rango y que la llave utilizada, corresponde al cilindro.
Lo notable de este caso, era que en el panel de intrumentos la intermitencia de la luz Theft System no se iluminaba en ningún momento. Al no iluminarse, verifiqué que los fusibles que alimentan al tablero estuvieran en orden, verifique que sus tres tierras estuviesen también en orden y que las señales entrantes y salientes del cilindro de la llave, estuvieran correctas.
Todo estaba perfecto para que la luz Theft encendiera, pero no sucedía así. Cada vez que borraba el código P1629 e intentaba encender el vehículo, el código se activaba de nuevo (que por cierto, este código no activa la luz Check Engine). Fue de esta forma que determiné que el componente dañado era el tablero.
Verás: GM en lugar de usar llaves con chip transponder, prefirió diferenciarse de las demás marcas y utiliza su sistema Anti-Theft denominado PASSLOCK. Y algo muy común que ocurre con este sistema de seguridad, es que el tablero suele “olvidar” el rango de resistencia enviado por el sensor Hall desde el cilindro de llave.
Lo que en este caso sucedió, fue que además de olvidar la programación del cilindro de llave, la luz Theft no brillaba; no había nada más que buscar: el tablero debía reemplazarse.
Así que en lugar de acudir a la agencia GM – Pontiac, me dirigí al deshuesadero cercano. Allí hallé un Pontiac Sunfire 1999, 2.2L, transmisión automática. Esa es una diferencia con el coche del cliente, pero yo ya sabía que aunque sean de transmisión diferente, el tablero de todos modos sí reconoce a la PCM, aunque sea de un vehículo de transmisión manual.
Así que quitamos el tablero, quitamos el cilindro de llave, trajimos el tablero y cilindro de segunda mano de un coche chocado, los instalamos en el coche del Sr. Jesús y seguimos la Rutina de Programación, que consiste en movimientos de giro de la llave entre ON, START y OFF, cortos períodos de espera, parpadeos de la luz testigo Theft System, tiempos de espera adicionales y continuar con los pasos de la rutina; todo el proceso toma como 45 minutos.; pero es muy importante seguirla con cuidado, con mucha atención y sin distraerse, porque si cometes tan solo un error, tendrás que empezar desde el principio. Eso es lo único difícil: prestar atención al procedimiento.
Y con el auto del Sr. José así fue. Y también con todos los vehículos General Motors que he atendido con este síntoma, el proceso ha sido exactamente igual. El Sr. Jesús me autorizó iniciar el trabajo como a la 9:30 de la mañana. Entre la revisión, la visita al deshuesadero, el regreso al taller y la reparación, se hicieron como las 3:30 de la tarde. Le invertí 6 horas de trabajo. Más o menos.
En los deshuesaderos de autos de mi localidad, soy cliente regular y tengo buenos amigos. Siempre compro sensores, módulos, PCM’s y otras piezas electrónicas con bastante frecuencia y me hacen descuentos muy buenos, pero no solo eso: me permiten instalar y probar las piezas a veces, sin pagarlas. Lo cual es imposible al comprar componentes nuevos. De cualquier manera, este tipo de decisiones mucho depende del presupuesto del cliente. Si él prefiere piezas nuevas o usadas, eso lo determina él. En este caso en particular, el tablero y el cilindro con todo y su llave, a cualquier otra persona se lo venden en unos $180 dólares, pero a mí me los dieron los dos por $90 dólares americanos. Al Sr. Jesús le cobré $180 dólares por las piezas y $200 por el servicio. Como él ya había gastado $750 con otros técnicos, pero sin resultados, mi equipo y yo le demostramos que por menos de lo que él ya había pagado, con nosotros sí obtuvo resultados.
Pero en resumen, este caso que compartí contigo es solo para demostrarte que en vehículos GM desde modelos 1996 y superiores, cuando el sistema Pass Lock se desprograme, lo que sucederá es que el motor encenderá, pero se apagará enseguida. Y cuando intentes arrancarlo de nuevo, lo que descubrirás es que sí habrá chispa e las bujías, pero si conectas las lámparas “noid”, te darás cuenta de que la PCM no activa a ninguno de los inyectores.
Algo que también sucederá, obligatoriamente, es que la luz Theft System se activará con centelleos, en el tablero de instrumentos. Y además, si conectas tu escáner, lo que descubrirás también es que el código P1269 se hallará presente y como es de esperarse, la luz testigo Check Engine, no se iluminará.
Cuando todas estas características se presentan en un vehículo General Motors que no enciende, debes tener presente que existe 3 familias de sistemas Antirrobo Genera Motors:
- Pass Key
- Pass Lock
- PK 3
Aunque los tres sistemas se manifiestan con los mismos síntomas, lo que descubrirás es que el principio de funcionamiento, así como los procedimientos de diagnóstico, reprogramación y reparación para cada uno de los tres, es distinto. Y reitero: en el 97% de los casos, no necesitas ningún tipo de escáner para reparaciones exitosas. Sí llegan a haber casos en que el escáner se requiere, pero la probabilidad es mucho muy remota.
De todos los vehículos con este tipo de sistemas y problemas que me ha tocado atender, si acaso en todo el tiempo que llevo haciendo esto, con los dedos de una mano puedo contar los casos en los que he necesitado la consulta del escáner. Pero eso es más la excepción, que la regla.
Lo cierto, es que esta falla es bastante común. Y tú lo verás: la próxima vez que se presente la oportunidad de diagnosticar un caso de estos, la reparación la harás tan rápido, que ganarás buen dinero casi al instante. Y además, con la garantía de que tu cliente quedará satisfecho y tu negocio, también, porque el método que estás a punto de aprender te mostrará cómo hacerlo.
Permíteme Hacer de Ti En Un Solo Día, Todo Un Experto Especialista Superior En Reprogramación Sistemas Antirrobo de General Motors
En el productivo negocio del Diagnóstico Electrónico Automotriz, existen todo tipo de procedimientos y maneras diferentes de resolver todo tipo de problemas. Algunos métodos funcionan de maravilla. Otros, no sirven para nada. Y en mi experiencia, he tenido la oportunidad de comprobar muchos métodos diferentes, para todo tipo de fallas.
En el caso particular de los sistemas antirrobo de General Motors, se requiere de un entrenamiento especial, porque la reprogramación de estos sistemas, es diferente a todos los demás. ¿Por qué? Porque el procedimiento es 97% MANUAL.
Y como este sistema antirrobo es totalmente distinto, para repararlos sin errores se necesita igualmente, de un curso de entrenamiento especial totalmente distinto y que tiene por nombre:
“Diagnóstico, Reprogramación y Reparación de Sistemas Antirrobo de General Motors”.
Lo que todo técnico en diagnóstico automotriz debería saber sobre los sistemas Pass Key, Pass Lock y PK 3 de la GM, para repararlos en el primer intento
La presentación del curso viene en 2 partes.
La primera parte es el Cuaderno de Trabajo. Es un libro en formato PDF que incluye todas las definiciones, conceptos y las bases fundamentales que harán de ti, todo un especialista en este lucrativo campo.
La segunda parte, son las lecciones en vídeo. Son 26 ilustrativas lecciones didácticas en total. Y en estas 26 demostrativas lecciones comprensibles, verás que poco a poco, pero en menos de un día, sabrás todo lo que se necesita saber para dominar por completo y tener bajo completo, esta parte de tu profesión. No cometerás ningún error. De verdad.
Y las lecciones en vídeo te presentarán en detalle, las metodologías, los procedimientos, las consideraciones, precauciones y técnicas, paso a paso, palabra por palabra, todos los pormenores para que tú también seas capaz de desarrollar la misma pericia que yo, como tu humilde servidor, he aprendido en esta área.
ADVERTENCIA: Nunca pierdas de vista lo siguiente.
Si primero no te aseguras de confirmar con cuál de los 3 sistemas antirrobo está equipado el próximo vehículo General Motors que acuda por tu ayuda, no conseguirás ningún progreso y solo perderás el tiempo. O quizá solo empeores las cosas.
Por eso el desarrollo de esta capacitación, está organizada de forma sencilla, en los 3 grandes temas que te explican con toda simplicidad, cómo diferenciar las 3 únicas ramas de esta inteligente técnica de diagnóstico:
- Sistemas Pass Key
- Sistemas Pass Lock
- Sistemas PK 3
No lo olvides: antes de comenzar a diagnosticarlos, primero debes diferenciarlos uno del otro y confirmar con cuál sistema estarás trabajando, para no confundirte.
Ahora permíteme compartirte detalles concretos de todo lo que aprenderás acerca del diagnóstico y reprogramación manual de cada uno de estos populares sistemas:
Permíteme mostrarte lo que obtendrás cuando por fin sepas todo acerca de los sistemas Pass Lock de general Motors:
- Cuando un sistema antirrobo entra en operación, definitivamente algún sistema se desactiva. Eso es obvio. Pero si lo que quieres es desarrollar tus capacidades e instintos de diagnóstico para ser el mejor, entonces la pregunta que necesitas hacerte es, ¿cuál sistema se desactivó y por qué? Los sistemas antirrobo de General Motors responden esta pregunta de forma muy específica en la página 9.
- El sistema antirrobo Pass Key predomina en algunas, pero no en todas las líneas GM. Y también en algunos modelos de ciertos años. A veces hace saltos. ¿Cómo diferenciarlo? (P 11).
- Si te quedas sin conocer en detalle los componentes que integran al sistema Pass Key, el único resultado que obtendrás cuando tengas uno de estos vehículos frente a ti, será la decepción en el rostro de tu cliente. Evítalo. (P 13).
- En verdad, ¿qué tan complicado puede ser el circuito de los sistemas antirrobo Pass Key? Esa pregunta ya está respondida con esta imagen en la página 14.
- Los sistemas antirrobo Pass Key incluyen una “termina de prueba”. Esto es importante, porque sin ella, la lectura del óhmetro será imposible. (P 16).
- Cuando un módulo antirrobo de sistemas Pass Key se estropea, ¿puede reutilizarse? ¿Será aceptable comprar uno nuevo con el concesionario, o podrá intercambiarlo por uno seminuevo? ¿Qué tal uno usado? Disipa estas dudas en la página 18.
- El circuito de los sistemas Pass Key tiene una variación y se llama F-Body. La verdad, no es nada sofisticado, pero si te quedas sin saberlo te arriesgas a cometer errores solo por ignorar un arreglo tan sencillo. ( P 19).
- Los autos Cadillac no circulan mucho, pero aún existen unos cuantos automovilistas excéntricos que disfrutan de esta línea de autos. Y como son vehículos hasta cierto punto exóticos, sus circuitos Pass Key también lo son. Pero no lo serán para ti cuando llegues a la página 20.
- La segunda variante de Cadillac incluye un módulo de control electrónico del circuito Pass Key con un módulo IPC. Pero no inquietes: está más fácil todavía. (P 21).
- ¿Cuáles son los pasos exactos del procedimiento para verificar si el circuito Pass Key funciona, o está en modo de robo? Solo sigue estos 6 pasos. (P 23).
- El circuito Pass Key tiene 9 debilidades que no debes pasar por alto. Así que mejor primero cerciórate de estas 9 excepciones, si no quieres romper las reglas y meterte en problemas. (P 24).
- No existe ningún circuito automotriz en todos los vehículos, de cualquier marca fabricante, que sea exento de esas odiosas fallas intermitentes. Las fallas intermitentes son como una plaga que puede prolongarse por demasiado tiempo sin resolverse. Y en el caso de los circuitos Pass Key, cuando son objeto de intermitencias, ya está resuelto para ti en la página 25.
- General Motors es propietario de diversas marcas fabricantes. Son toda una familia de marcas hermanas, pero solo 5 de ellas comparten el circuito Pass Lock. (P 27).
- A diferencias del circuito Pass Key, en el sistema Pass Lock los componentes que se encargan de la seguridad del vehículo tienen una estrategia muy distinta, aunque cumplan el mismo objetivo. La diferencia está en la forma. Conócela en la página 28.
- Los circuitos Pass Lock son fácilmente identificables. Debo decirlo: los autos me gustan mucho, pero en lo personal no me considero un entusiasta de General Motors. Pero en este caso, debo reconocer que construyeron un circuito tan original y eficaz en su diseño, que sigue superando por mucho aún a otros fabricantes de mayor prestigio. Sé que sonará cursi, pero para mí, el circuito Pass Lock es una obra de arte. ¿Por qué lo digo? Porque con muy poco, lograron mucho. (P 29).
- En los vehículos GM que fueron diseñados con el sistema Pass Lock, las camionetas pick up de la series C y K se diferencian solo un poco, pero la estrategia del circuito Pass Lock sigue siendo la misma. (P 30).
- En los circuitos Pass Lock existe una tercera variación de la estrategia. Las diferencias no son muchas, pero desconocerlas será causa de horas y horas improductivas, sin saber qué hacer, solo por no conocer este circuito. (P 31).
- En los circuitos Pass Lock existe comunicación directa con la PCM. El arreglo del sistema no es nada complicado y te lo muestro en la página 32.
- Pero también, en los circuito Pass Lock debes tomar consideración si su arreglo está “en estrella” junto con el resto del bus de datos. Suena difícil, pero cuando en la página 33 veas con tus propios ojos de lo que se trata, entenderás lo simple que es.
- A veces cuando el circuito Pass Lock se desactiva, se queda fuera de operación. Es decir: es como si el vehículo no tuviera sistema antirrobo y por lo tanto, está desprotegido. Numerosos conductores no ven esto como un problema, hasta que se quedan sin su auto. ¿Cómo puedes, entonces, determinar si el circuito Pass Lock está operando como debe?
- Una de las cosas que hacen único al sistema Pass Loc, es el cilindro de la llave. Tiene un magneto rotativo, dos sensores de efecto Hall y tres cables para controlar el circuito del cilindro. En la página 35 te muestro los detalles.
- Existen ciertos casos en los que para sacar el cilindro de llave en sistemas Pass Lock, no existe opción más que desinstalar la columna de la dirección. Toma esto en consideración, cuando hagas tu próximo presupuesto. (P 36).
- ¿Cómo opera exactamente el magneto rotativo del cilindro de llave en los sistemas Pass Lock? En la página 37 te preparé un sencillo esquema que te ayudará a comprender con facilidad la base de la estrategia de este circuito.
- Cuando el circuito Pass Lock cumpla estos requisitos en posición apagado y con el cable amarillo conectado a la BCM, sabrás entonces que no tiene ningún problema. (P 38).
- Y también, cuando el motor se encuentre dando marcha, si el circuito Pass Lock hace esto, entonces el código R estará en orden. (P 39).
- Uno de los elementos principales del sistema Pass Lock, es la luz testigo con la leyenda SECURITY. En la página 40 viene la explicación detallada para que puedas determinar si las lecturas de la BCM son falsas o verdaderas.
- El sistema Pass Lock fue diseñado para satisfacer estos cuatro criterios de operación y cada uno es responsable de operaciones que tú puedes verificar. ¿Para qué? Cuando sepas cuál es el criterio activado, sabrás si todo está en orden, o si por el contrario, en efecto existe un problema por corregir. (P 41).
- En la estrategia del sistema Pass Lock existen 2 modos de bloqueo: el Robo en Moto Corto y el Robo en Modo Largo. Diferenciarlos no es difícil, pero requieres tiempo para hacer estas pruebas. (P 42).
- Todos los circuitos de seguridad y antirrobo tienen puntos débiles. Es ahí donde más comúnmente se manifiestas las fallas que impiden el normal funcionamiento del vehículo, aunque nadie pretenda robárselo. Entérate en la página 43.
- El módulo de control electrónico del sistema Pass Lock siguen una rutina de “re-aprendizaje”. Consiste en 6 simples pasos y los conocerás con detalles y claridad enla página 44.)
- Algunos de los vehículos que pensaríamos que sol pertenecen al sistema Pass Lock, en realidad, pertenecen al sistema PK-3. Confundirse es común, pero al establecer las similitudes contra las diferencias entre ambos, no habrá motivo para tal confusión. (P 46).
- El más reciente de los sistemas antirrobo de General Motors es el PK3. Aunque comparte ciertas similitudes con los sistemas Pass Key y Pass Lock, son las diferencias las que nos permiten entender mejor la nueva estrategia. Los 6 componentes del sistema se exponen en la página 49.
- El circuito del sistema PK 3 es mucho más simple y con menos componentes.. El diagrama está en la página 50.
- Uno de los componentes que distinguen al circuito PK3, es el lector/excitador. Obsérvalo en la página 51.
- ¿Cómo puedes estar completamente seguro de que el sistema PK 3 no es el causante de problemas? En la página 52 te enseño la sencilla lógica detrás de la estrategia.
- ¿Qué ocurre cuando dejas la llave puesta toda la noche en el cilindro de llave del PK3, con el motor apagado? (P 54).
- El sistema PK3 forma parte del circuito Clase 2 de GM. Observa su posición en la página 56.
- El sistema PK 3 tiene 6 características que fácilmente te permitirá diferenciarlos de los sistemas Pass Key y Pass Lock. En la página 57 viene explicado con total claridad.
- Cuando el sistema PK 3 se desprograma, ¿cómo procedemos para realizar el re-aprendizaje? Con estos sencillos 6 pasos y en solo 30 minutos, conseguirás restablecer al sistema. (P 58).
- En los sistemas PK3 sí es posible practicar el re-aprendizaje usando escáner y el proceso queda listo en 10 minutos. Pero no es necesario tener escáner para reprogramar al PK3. Este procedimiento es opcional. (P 59).
- ¿Cómo programas llaves nuevas en el sistema PK3, solamente colocando las llaves nuevas en el cilindro, sin necesidad de escáner? Por favor, entérate en la página 60.
- Para distinguir con solo un vistazo entre los sistemas Pass Key, Pass Lock y PK3 sin depender de los datos del vehículo, solo consulta esta tabla que preparé para ti y siempre sabrás lo que debes hacer. (P 63).
- Los tres sistemas, Pass Key, Pass Lock y PK 3 evitan el robo del vehículo. Pero entre sí, tienen estrategias diferentes y por lo tanto, cuando presentan problemas, los síntomas, aunque son sutiles y hasta imperceptibles para quienes ignoran este método, para ti serán claramente diferentes. Con solo dar un vistazo rápido a la tabla de la página 65, entenderás por qué cada sistema se comporta diferente.
Todo lo anterior será tuyo ahora y tu inversión será de solamente 47.99 dólares. También, en esta lista de especificaciones te indiqué todo lo que vas a aprender, pero no debes perder de vista que las páginas solo te marcan el tema que estudiaremos en las lecciones en vídeo. En otras palabras: no supongas que los detalles de la enseñanza está en las páginas. No. Sino que mientras miras atentamente las lecciones en vídeo, deberás al mismo tiempo seguir las páginas correspondiente, para que hagas tus anotaciones y en el Cuaderno de Trabajo, a medida que prestas atención a la lección en vídeo.
No es un libro de texto. Es un Cuaderno de Trabajo. Para que hagas el trabajo de anotar todo lo que irás aprendiendo. Vas a aprender mucho. Pero tendrás que trabajar. Pero no te apures por nada, porque recibirás toda la guía. Ya verás lo sencillo que será desarrollarte como especialista en Sistemas Antirrobo de General Motors.
DECISIÓN FINAL: En este momento y como cliente formal, haré clic sobre uno de los siguientes botones y procederé con la compra, siguiendo las sencillas instrucciones en pantalla. Una vez hecho el pago, solicito se me conceda mi nombre de usuario personal y mi contraseña privada. Estos datos los conservaré en un lugar seguro y con ellos, podré acceder cuando yo quiera al material que hoy compraré. Haré buen uso de él, aplicaré lo que hoy aprenderé y demostraré que soy capaz de diagnosticar, reprogramar y reparar sistemas antirrobo General Motors, sin usar escáner.
¿Cómo Comprar Ahora
“Diagnóstico, Rerogramación y Reparación de
Sistemas Antirrobo General Motors”?
Es fácil, es seguro y lo harás desde esta misma ventana. Existen 3 maneras tradicionales: Paypal, tarjeta de crédito y en efectivo. Elige la que prefieras.
Si tienes dudas, simplemente observa la descripción debajo de cada una a continuación, haz clic sobre el botón correspondiente, sigue las sencillas instrucciones que te aparecerán en pantalla y hoy mismo tendrás acceso a todosas losd videos y todas las respuestas del cuaderno de trabajo en OPDF, para que ordenadamente sepas cómo diagnosticar, reprogramar y reparar sistemas antirrobo de vehículos General Motors, sin usar escáner. Esto lo resolveremos hoy.
Eso será todo de mi parte. Ahora la decisión es tuya. Adelante con tu compra segura y no temas.
Paypal es el sistema de compras en línea que protege tus datos financieros, a la vez que te permite adquirir productos en internet con total discreción y anonimato. Es el sistema preferido mundialmente y tu protección está garantizada. Tan solo con un par de clics y sin necesidad de capturar absolutamente ninguna información privada, tu compra estará registrada en un par de minutos.
Podrás comprarlo con tu tarjeta de crédito o débito, y sin ningún riesgo. Contamos con tecnología SSL y HTTPS, para que tus datos permanezcan encapsulados. Nadie podrá verlos. Haz lo siguiente: Clic sobre el botón de compra con candado de seguridad. Enseguida verás un pequeño formato. Anotarás 4 datos:
a) Los 16 dígitos del plástico.
b) Mes y año de vigencia.
c) Código CV de 3 dígitos al reverso del plástico.
d) Tu email, donde deseas recibir tu comprobante.
Finalmente, haz clic sobre el botón naranja “Pagar” y listo. Irás de inmediato a la descarga del PDF. El acceso a los videos lo recibirás en tu email.
Algunos colegas prefieren comprar en efectivo por Western Union, desde cualquier pare del mundo. Igualmente, la compra es segura y la entrega está garantizada. Para darte instrucciones en detalles y acceso rápido, anota tu nombre y correo en las dos casillas de arriba. Además, al comprar por Western Unión es más económico porque recibirás un descuento de 5 dólares para evitar la comisión del envío.
Cómpralo por Paypal – Cómpralo con tarjeta de crédito/débito
Garantía de devolución – 1 Año completo
¿Dudas?
betobooster[a]encendidoelectronico.com