El módulo de hoy es breve debido a que es muy importante, así que por lo pronto hasta aquí llegaremos. Lo que vimos hoy, es solo la forma en que los componentes están organizados dentro de un sistema de control electrónico del motor: aún no vemos como interactuan entre sí, porque de ello hablaremos en la siguiente y última entrega.
Veremos cosas tales como divisores de voltaje, procesamiento de datos dentro de la PCM, tablas de comparación y generalidades sobre las señales de salida de la PCM.
Después, veremos cómo es que se utiliza el osciloscopio para diagnosticar y monitorear señales electrónicas provenientes de sensores hacia la PCM, así como las que provienen de la misma PCM.
Y en los cursos tutoriales gratuitos que vienen más adelante, nos adentraremos en los detalles de cada uno de los sensores y actuadores controlados por la PCM; estudiaremos a detalle cada uno de ellos, así como sus principios de funcionamiento para que así sepas exactamente qué buscar cuando los diagnostiques.
Pero primero, antes de que lleguemos hasta esos temas, debemos tener bien claro como funcionan las señales electrónicas y como podemos literalmente VERLAS, mediante un osciloscopio. Esta habilidad te permitirá tomar decisiones informadas cuando te enfrentes a este tipo de reparaciones especiales.
11 Comments
Muy bien explicado y estoy aprendiedo sobre todos tipos de señales análoga y digital
El modulo de control principal “PCM” requiere recibir la información de operación de los componentes mecánicos del motor.
De hacer llegar la informacion, se ocupan los diversos sensores que mediante la información de posición de las partes mecanicas, recibe la PCM informacion nombrada como (señales de entrada)
procesa y analiza sus comportamientos para así enviar las “señales de salida” encargadas de operar al sistema de encendido y de la inyección de combustible, osea (inyectores y bobinas de encendido) que requieren de una señal veloz en mili segundos cuya señal es solo percibida con el instrumento osciloscopio.
exelente tutorial gracias por tu trabajo
INTERESANTE MUY BIEN TODO EL CONTENIDO
muy buena noche beto un gusto saludarle y le deseo éxitos en su vida, el material que nos proporciona es tan bueno para nuestra preparacion profesional en el ramo automotriz, esperando recibir mas información en lo electrónico automotriz.
hola : quiero agradecer por esta materia que se me ha enviado me ha servido de forma creíble con este material ya podre conocer un poco mas donde se ubica cada uno de los sensores
Nuevamente felicidades y muchas gracias por difundir tus conocimientos.
Hola Beto, muy interesante la informacion. Pero ya compre el curso y no me llego la liga para bajar la informacion completa.
Es la verdad muy bueno todo este conocimiento que uno puede obtener sin costo.
Información útil, muchas gracias.
hola buenas tardes muchas gracias exelente la informacion y su importancia de conocer afondo todo gracias super exelente gracias y saludos a qui esperando sus nuevos cursos espero en dios pronto poder tenerlos es perando tam bien sus correos gracias y saludos