Transistores del Motor – Parte 1
10 julio, 2015
Sensores MAF – Parte 1
10 julio, 2015

Bienvenido una vez más. En esta ocasión a tengo para ti la segunda entrega del curso tutorial gratuito on line Transistores del Motor.

Estoy seguro que será de tu agrado. Si has seguido mi serie de invitaciones, entonces estás aprendiendo cosas que te servirán en tu trabajo de diagnóstico electrónico automotriz y serás un experto.

En la entrega anterior vimos las dos grandes categorías de transistores son NPN y PNP.

Vimos también cómo deben estar conectados cada uno de ellos, según el circuito en que se encuentren. Y por último, al final revisamos un poco sobre un ejemplo de un Nissan Altima y cómo un transistor de potencia participa en el circuito de control de una bobina de encendido.

El día de hoy continuaremos con la descripción del funcionamiento del transistor y otros aspectos también igualmente importantes.

transt-3

FLUJO DE CORRIENTE ELECTRICA A TRAVES DEL TRANSISTOR

En un transistor, la corriente eléctrica que fluye entre el emisor y la base, controla el flujo de corriente que existe entre el emisor y el colector.

Cuando hablamos de transistores, estamos hablando de  “semiconductores”, que son materiales que por sí solos, no conducen electricidad de una forma muy efectiva; ahora bien, no es nuestro objetivo adentrarnos en todo eso, porque esto no es un curso de materiales semiconductores, pero sí debemos mencionar que cuando juntas dos materiales semiconductores, como el N y P, obtienes un nuevo material que se convierte en un “transistor” y ese sí que conduce corriente eléctrica, en una forma muy efectiva.

Cuando esto sucede, el resultado de este tipo de mezclas nuevas de diversos materiales semiconductores, es que el flujo de corriente eléctrica entre el emisor y el colector, se vuelve muy grande.

Lo importante aquí entonces, es que el flujo de corriente que estamos tatando de entender en un transistor, ocurre entre el emisor y el colector. No olvides eso:

“En un transistor la corriente fluye entre el emisor y el colector”.

Dependiendo de si el transistor es NPN o PNP, el sentido será del colector al emisor o viceversa.

¿Entonces cómo funciona la base?

Dependiendo de la corriente eléctrica que llegue a la base, será lo que ocurra entre el emisor y el colector:

Si no hay corriente eléctrica presente en la base, entonces no habrá flujo de corriente eléctrica entre el emisor y colector.

En cambio, cuando si sí hay corriente eléctrica en la base del transistor, allí sí habrá flujo de corriente eléctrica entre el emisor y colector.

Eso es lo que necesitas comprender y memorizarte sobre los transistores. NO lo olvides.

transt-1

Los símbolos para los dos tipos de transistores NPN y PNP son muy similares. La característica simbólica que los distingue es la flecha: esta siempre estará localizada en el lado del emisor y siempre apuntará en la dirección de la convención internacional para el flujo de corriente eléctrica. La base es la parte del símbolo que parece una “T” y la línea restante opuesta al emisor, es el colector.

En el símbolo del transistor PNP, la flecha en el emisor siempre apunta al centro, así que el flujo de la corriente eléctrica es desde el emisor hacia el colector.

En el transistor NPN la flecha en el emisor siempre apunta hacia fuera del centro, de modo que el flujo de la corriente eléctrica es desde el colector hacia el emisor.

No hay por qué confundirse. Solo basta con recordar esa sencilla regla y todo se verá más claro; cuando consultes cualquier diagrama y realices pruebas manuales de activación y desactivación de bobinas, fácilmente podrás descartar componentes que sí funcionan y diferenciarlos de los que no sirven.

El uso más común del transistor en los motores automotrices, es como interruptor. Los transistores que cumplen la función de interruptores, los encontrarás por todos lados, en todos los sistemas de encendidos electrónicos de cualquier marca de auto.

El transistor es un componente universal y debes comprender su funcionamiento.

Los transistores son los que en realidad controlan a los inyectores de gasolina, módulos y bobinas de encendido, relevadores en aplicaciones especiales y muchos componentes y circuitos muy diversos.

Ahora, lo que sigue es precisamente a lo que quiero llegar, porque este es el conocimiento que me ha permitido distinguir a mi negocio de todos los demás.

Se trata de lo siguiente: en casi todos los casos, la mayoría de autos de casi todas las marcas, utilizan transistores NPN en sus sistemas de encendido electrónico. Sí me ha tocado que de repente uno que otro, con transistores de poder PNP, pero lo más probable es que si te te llegan autos con transistores de potencia externos, sean NPN.

Ahora presta atención a lo siguiente, porque de aquí depende el GRAN SECRETO del Transitor del Motor:

Cuando un transistor NPN se utiliza como un interruptor, el emisor del transistor se aterriza a masa y la base se conecta a una fuente de voltaje B+. Si el voltaje se remueve de la base, entonces no habrá flujo de corriente del emisor al colector y entonces, lo que tenemos, es que el transistor está apagado.

Cuando la base del transistor recibe voltaje B+, la corriente eléctrica fluirá del emisor hacia el colector.

Esa es la misma función que los contactos por platinos: abrir y cerrar el primario de bobina.

Entonces, lo que tu esperarías verificar en un sistema con transistores que controlen bobinas de encendido, es buscar la SEÑAL DIGITAL que active y desactive a la base del transistor – Los transistores están gobernados por SEÑALES DIGITALES y su presencia puede verificarse fácilmente con un osciloscopio ¿recuerdas?

transt-4

transt-5

Ese es el secreto. Vuelve a leerlo tantas veces lo creas necesario; compáralo con las láminas, medítalo tanto como creas que debas hacerlo; te digo esto porque cuando yo lo hice hace buen tiempo ya, y por fin capté lo que esto quiere decir, mi mente se abrió y a los pocos días que comprendí de lo que se trataba, fue cuando comencé a reparar el 100% de los autos que me llegaban cuando yo ni siquiera tenía taller… todo mi éxito, todo lo que he podido lograr en mi oficio, es debido a este pequeño conocimiento que todos mis competidores ni se lo imaginan, ni saben que lo tengo.

transt-6

transt-8

No alcanzan a comprender cómo es que le hago para reparar un auto que no tiene chispa y que ya le buscaron por todos lados, ya le cambiaron PCM, sensores crank y cam, bomba de gasolina, módulos, bobina y varias cosas más. En verdad, algunos de ellos creen que hago magia, o que soy brujo y uno hasta llegó a decirme que tengo un pacto con el diablo… por favor… es solamente la comprensión de conceptos muy sencillos explicados de una forma clara y al grano… ese es el secreto.

Claro: tengo la información que me ayuda con los autos a hacer el trabajo sin errores todos los días.

Por eso tengo muchos clientes y tú también puedes tener muchos, si quieres.

Y la metodología que te enseñará sin rodeos a determinar la causa exacta de cualqueir tipo de pérdidas de potencia, está totalmente explicada en el curso “Diagnóstico Electrónico Automotriz – Adiestrando Expertos”. ¿Te gustaría tener siempre las respuestas a tu alcance,  aunque el escáner te lleve a callejones sin salida? Entonces ordena el curso por el valor simbólico de 59.95 usd. No te arrepentirás. Te lo garantizo. Y también te garantizo que si la nueva metodología de diagnóstico no te gusta, o no te sirve o no te funciona, entonces escríbeme para devolverte tu inversión. Y no te haré ninguna pregunta. Haz clic aquí mismo sobre estas líneas de texto para ir a comprar tu acceso directo al curso “Diagnóstico Electrónico Automotriz – Adiestrando Expertos”.

Muy bien, ya terminamos con los TRANSISTORES DEL MOTOR. Los conceptos que estudiamos hoy son fundamentales si lo que tú persigues, es convertirte en un maestro del diagnóstico electrónico automotriz de pérdidas de potencia, sin depender del escánar, pero aplicando procedimientos alternativos que siempre te sacan de problemas.

Te felicito por aprovechar esta fuente gratuita de capacitación, porque el tema de transistores aplicados a los sistemas de control electrónico del motor, es un tema que solamente lo pudiste conocer aquí, en EncendidoElectronico.com.

Si este curso tutorial fue de tu agrado y aprensite algo nuevo, por favor comparte tu opinión y punto de vista. Es muy importante para mí conocer lo que piensas.

Recibe un saludo de tu amigo, asesor y colega: Beto Booster.

Las cadenas de pulsos electrónicos automotrices contienen todos los datos que necesitas para diagnosticar cualquier problema. Cualquier problema.


.

La frecuencia no tiene ciencia – Pulso Electrónico Automotriz

Verás el comportamiento de la rapidez de grupos de pulsos en video

Haz clic en uno de los botones siguientes y cómpralo ahora

[ult_buttons btn_title=”Cómpralo por Paypal” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fwww.paypal.com%2Fcgi-bin%2Fwebscr%3Fcmd%3D_s-xclick%26hosted_button_id%3D4AJGPPRDP9TWJ|||” btn_align=”ubtn-center” btn_title_color=”#ffffff” btn_bg_color=”#f26321″ icon=”Defaults-paypal” icon_size=”32″ btn_icon_pos=”ubtn-sep-icon-right-push” btn_font_family=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:700″ btn_font_style=”font-weight:700;” btn_font_size=”desktop:18px;”]
[ult_buttons btn_title=”Cómpralo por Tarjeta” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fgum.co%2Fpea-ae%3Fwanted%3Dtrue|||” btn_align=”ubtn-center” btn_title_color=”#ffffff” btn_bg_color=”#f26321″ icon=”Defaults-credit-card” icon_size=”32″ btn_icon_pos=”ubtn-sep-icon-right-push” btn_font_family=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:700″ btn_font_style=”font-weight:700;” btn_font_size=”desktop:18px;”]


.

Sensor de Oxígeno “Post-Catalítico”

¿Por qué casi nadie sabe cómo se debe comportar el sensor de oxígeno que va corriente abajo del convertidor catalítico? ¿Te ha preguntado alguna vez cómo debe comportarse ese sensor, lo que sí esperas ver en él y lo que no deberías ver jamás? ¿Este sensor es importante, o irrelevante?

[ult_buttons btn_title=”Cómpralo por Paypal” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fwww.paypal.com%2Fcgi-bin%2Fwebscr%3Fcmd%3D_s-xclick%26hosted_button_id%3DXAMJU7THNGVFU||” btn_align=”ubtn-center” btn_title_color=”#ffffff” btn_bg_color=”#f26321″ icon=”Defaults-paypal” icon_size=”32″ btn_icon_pos=”ubtn-sep-icon-right-push” btn_font_family=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:700″ btn_font_style=”font-weight:700;” btn_font_size=”desktop:18px;”]
[ult_buttons btn_title=”Cómpralo por Tarjeta” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fgum.co%2Fdce-pobd-2%3Fwanted%3Dtrue|||” btn_align=”ubtn-center” btn_title_color=”#ffffff” btn_bg_color=”#f26321″ icon=”Defaults-credit-card” icon_size=”32″ btn_icon_pos=”ubtn-sep-icon-right-push” btn_font_family=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:700″ btn_font_style=”font-weight:700;” btn_font_size=”desktop:18px;”]

19 Comments

  1. Heriberto dice:

    Saludos Beto:
    Es muy clara y efectiva tu explicacion; realmente me aclara rapidamente el funcionamiento e intercambio de sensores y actuadores con la Unidad de Control.
    Muchas gracias por tu explicacion, ya que me ayuda mucho a llenar lagunas que tenia.
    Exelente Pag. te Felicito por tu ayuda y dedicacion.
    Saludos:

  2. Diegi Rios dice:

    Buenas noches amigo Beto Booster, muy buena explicación con respecto a los transistores del Motor como le colocó, mas sin embargo, quisiera que me aclarara algo con respecto a la dirección de la convención internacional para el flujo de corriente eléctrica, ya que dice que en un transistor PNP la corriente circula del emisor hacia colector y en el caso del NPN la corriente circula del Colector hacia el Emisor. Ahora bien usted explicó en este párrafo algo que me puso a dudar con respecto al tipo de transistor y al flujo de corriente en este; el párrafo dice: (Cuando un transistor NPN se utiliza como un interruptor, el emisor del transistor se aterriza a masa y la base se conecta a una fuente de voltaje B+. Si el voltaje se remueve de la base, entonces no habrá flujo de corriente del emisor al colector y entonces, lo que tenemos, es que el transistor está apagado). ó será del Colector al Emisor?
    Gracias de antemano y felicitaciones por ayudarnos a la comprensión de la parte electrónica del vehículo, personas como usted son valiosas para la enseñanza y capacitación de la generación de relevo.

  3. Antonio Sanchez o dice:

    Hola ma gusto tu información

  4. FRANCISCO JAVIER dice:

    Qué detallaso has tenido amigo, esa información me ha subido de nota… si supuieras lo mucho que me acabas de ayudar… un abrazo y mi gratitud ( posdata, seguro adquiré sus cursos )

  5. fabio romero dice:

    excelente material .ing gracias

  6. fabio romero dice:

    gracias. excelente material. ing.

  7. Felipe Ledesma dice:

    Cada días aprendo más y voy desarrollando con esta pagina

  8. braian dice:

    Me olvidaba de comentar que comprendi
    En el diagrama de bobinas de encendido del jetta donde muestra la imagen de los transistores claramente se distingue que el “emisor aterriza a tierra o masa”, los siguientes colector y base tienen fuente de voltaje cuando la señal llegue…..
    Comprendo que el transistor debe tener una interrupción en su base para su optimo rendimiento, cuya seria la señal digital.es correcto?

  9. braian dice:

    claramente los transistores son la principal fuente para el funcionamiento de la electrónica en encendido y inyección de combustible……
    congeniar los semiconductores N y P fue la gran evolucion e innovación!!!!

    Los pulsos digitales son los que cortan el suministro de voltaje en la base del transistor?

    De todos modos la diagnosis de esas interrupciones las podre visualizar mediante la lectura del osciloscopio, única herramienta que me permitirá ver y leer si un transistor esta operando perfctament o no. junto con los diagramas eléctricos base elemental.

    Señor beto booster el curso de 9,99 y el siguiente que da la suma de 34,99 total, estoy dia a dia pensando en como girarle el dinero le reitero que western unión me impide el giro y no se cual es el problema y otra forma de pago no tengo………y me estoy perdiendo de mucho usted lo sabe.

    SEPA QUE AMI EN LO PERSONAL ME ENCANTARA EL DÍA DE MAÑANA PAGARLE LO QUE VALEN TODOS SUS CURSOS! POR QUE AMI SI ME AYUDAN A PROGRESAR Y USTED ME LOS BRINDA GRATIS, GRACIAS POR AYUDARME A APRENDER LO QUIERO MUCHO Y VALORO LA IMPORTANCIA DE CADA CONTENIDO.!!!!!!!
    Saludos atentamente Braian Villalba.

  10. Luis González dice:

    muchísimas gracias por compartir su conocimiento muy bueno.

  11. RICARO DIAZ dice:

    MUY BIEN EXPLICADO Y CLARO, COMO TODOS LOS DEMAS. TE FELICITO POR TU GRAN ESFUERZO DE MANTENERNOS INFORMADO. MUCHA GRACIAS

  12. Elio Calderon dice:

    Sr. Beto. Es buena ocasion para felicitarte por esa positiva actitud de ayudar a otros a comprender conceptos importantes en el area de mecanica automotriz q dificilmente se consigue en cualquier escuela en especial relacionado con los diagnosticos automotrices. Yo soy un ingeniero mecanico y la mecanica automotriz me apasiona. Actual jubilado de la industria petrolera y con tiempo para dedicar a hacer mis reparaciones propias en mis autos y otros artefactos. Lo hago como hobby y mantiene ocupada mi mente. He leido muchos de tus articulos los cuales considero excelentes y q ciertamente ayudan a comprender sistemas automotrices electricos o electronicos. Gracias por ese esfuerzo de compartir conocimientos en un area de la mecanica tan importante. Cordiales saludos. Ing. Elio Calderon

  13. Habacuc dice:

    Muy buen curso, gracias por tus valiosas aportaciones

  14. José García dice:

    Beto te felicito, efectivamente para entender tus artículos hay que leerlos, analizarlos, volverlos a leer,
    hasta asimilar el mensaje de cada tema, SON MUY ACERTADOS. gRACIAS.

  15. albertorigel dice:

    Excelente información, muy clara toda la explicación. Saludos.

  16. jesus dice:

    hola amigo beto colega asesor mentor maestro instructor gracias deveras es un placer poder leer estos exelentes temas y es verdad yo siempre he dicho que es super importante conocer afondo cada pequello detalle de el sistema entenderlo es importantisimo unaves entendiendo podemos ser serteros ala hora de aser los analisiss las pruebas esto es asi sin conocer no es possible tenemos que entender gracias por ayudarnos entender los transistores es mas facil ahora al saber como es que trabajan y los dos que hay gracias hare un es fuerso grande por leer todo esto que aqui esta pues es valiosisimo gracias por compartirlo saludos atodos atodos los que con usted trabajan que felises ande ser al poder contar con al guien como usted siempre medecia y decia que no Habra por alli un mexicano que nos ayude asuperarnos en esta dificil diciplina pero Hermosa y satisfactoria si sabemos lo que bamos a dignosticar nunca deje de ayudarnos orientarnos ayudenos a encontrar la informacion que nesesitamos como los diagramas electricos gracias por ellos gracias por el Nuevo curso nodejare de darle las muchisimas gracias por todos sus cursos exelentes todos gracias saludos atodos y buenas noches

  17. Angel dice:

    Hola, Amigo Beto. Quisiera saber algo mas o mejor dicho sobre los que llaman AJUSTE DE COMBUSTIBLE A CORTO Y LARGO PLAZO, no tenemos mucha informacion sobre este tema aca en Venezuela. Un fuerte Abrazo.

  18. angel dice:

    Saludos Beto.

    Efectivamente la comprensión de conceptos muy sencillos explicados de una forma clara y al grano; Ese es el secreto del diagnostico automotriz.
    Aaaa y excelente pagina, te felicito.

    • betobooster dice:

      ¿Cómote va Angel? Gracias por tus comentarios. Había estado muy ocupado con asuntos de mi taller y la verdad, no había tenido oportunidad de atender el sitio. Pero tengo el firme propósito de compartir mis estrategias, como ya lo he hecho antes. Pero como la tecnología de las páginas de Internet cambió, tomó algo de tiempo. Pero ya estoy de vuelta. Recibe mis más cordiales saludos amigo Angel. Cuídate mucho.