Sensores MAF – Parte 4
10 julio, 2015
Sensores de Oxígeno – Parte 2
10 julio, 2015

Hola compañero. Me alegra que sigas interesado en seguir descubriendo más información útil sobre los componentes electrónicos de los automóviles.

El día de hoy comenzaremos con la primera entrega de un curso tutorial gratuito, que yo en lo personal, considero es de los más importantes que pueden existir: Sensores de Oxígeno.

Estos sensores son fundamentales, porque con su señal, la PCM toma decisiones sobre cuanto combustible debe inyectarse al motor. Pero bueno, mejor comencemos por el principio y analicemos los detalles de estos componentes.

oxi-1

SENSORES DE OXIGENO Y RATIO AIRE/COMBUSTIBLE

La PCM usa al sensor de oxígeno para asegurar que le mezcla aire/combustible sea correcta, para el convertidor catalitico. Con base en la señal eléctrica proveniente del sensor de oxígeno, la PCM ajustará la cantidad de combustible inyectado en la corriente de aire, que ingresa al sistema de admisión.

Existen diferentes tipos de sensores de oxígeno, pero dos de los tipos más comunes son:

A) Sensor de Oxígeno de Rango Angosto, que es el estilo más antiguo, simplemente llamado sensor de oxígeno.

B) Sensor de Oxígeno de Amplio Rango, que el tipo más novedoso, y que en el mercado se le conoce como Sensor de Ratio Aire/Combustible (Sensor A/F o Air/Fuel Ratio)

También utilizado en solo algunos modelos a principios de los 90’s, está el sensor de oxígeno, hecho de Titanio.

Los vehículos OBD II requieren dos sensores de oxígeno: uno antes y otro más después del convertidor catalítico. El sensor de oxígeno, o sensor A/F, que va instalado antes del convertidor catalítico, es utilizado por la PCM para ajustar la proporción aire/combustible.

Este sensor, en términos del protocolo OBD II, es reconocido como el “Sensor 1”. En motores con arreglo en V, un sensor será reconocido como “Banco 1 Sensor 1” (B1S1) para la cabeza de cilindros que tenga al cilindro No. 1 y el otro sensor se reconoce como “Banco 2 Sensor 1”.

El sensor de oxígeno que va después del convertidor catalítico, es utilizado por la PCM en primer lugar, para determinar la eficiencia de trabajo del convertidor catalítico. Este sensor se conoce como Sensor 2. En vehículos que cuenten con dos convertidores catalíticos, un sensor se identificará como “Banco 1 Sensor 2” y el otro sensor será “Banco 2 Sensor 2”.

oxi-2

SENSOR DE OXIGENO CONVENCIONAL

Este estilo de sensor de oxígeno ha estado en servicio durante largo tiempo. Está hecho de Zirconio (Oxido de Zirconio), electrodos de platino y un elemento calefactor. El sensor de oxígeno genera una señal de voltaje, basada en la cantidad de oxígeno contenido en el gas de escape, comparándola contra la cantidad de oxígeno presente en el aire del ambiente atmosférico. El elemento de zirconio tiene un lado expuesto a la corriente de gases de escape y el otro lado, está expuesto al aire de la atmósfera. Cada lado tiene un electrodo de platino adherido al elemento de dióxido de zirconio.

Los electrodos de platino conducen el voltaje generado en el elemento de zirconio. La contaminación o la corrosión de los electrodos de platino de los elementos de zirconio, reducirán la señal de voltaje de salida hacia la PCM.

oxi-3

Por lo pronto esto es todo lo que vamos a estudiar este día. COmo una instroducción, con lo que aprendimos es suficiente. Espero que esta información didáctica te haya resultado útil, como una mirada preliminar a las demás cosas que vamos a aprender en las entregas subsiguientes. Los sensores de oxígeno son una fuente de datos muy importante durante las rutinas de diagnóstico de pérdidas de potencia. Siemrpe que un motor pierde potencia, sea por la causa que sea, el sensor de oxígeno siempre lo reflejará en la conducta de su señal electrónica.

Sin embargo, aunque la medición de la conducta del sensor de oxígeno la hagamos con multímetro digital o con escáner, los detalles gráficos de las lecturas nunca serán concluyentes. Esto se debe a que el multímetro depliega las lecturas en formato numérico y el escáner, aunque sí nos lo ofrece en formato gráfico, ciertamente está limitado porque su limitada calidad visual y poca nitidez nos impide observar detalles que son determinantes, en la toma de decisiones de diagnóstico. Pero aun así, aunque los datos gráficos del sensor de oxígeno son importantes, no son concluyentes.

Nunca deberías tomar una decisión de diagnóstico, con base únicamente en la conducta gráfica del sensor. Por eso es necesario aplicar metodologías alternativas que nos muestren con mucho mayor grade de detalle gráfico, cuales son exactamente los trastornos que la combutión está sufriendo dentro de la cámara. Por eso te sugiero consultar el curso “Diagnóstico Electrónico Automotriz – Adiestrando Expertos”. La metodología aternativa de diagnóstico que allí concerás, te revelará lo que ocurre dentro de la cámara, mientras los gases de la combustión están allí dentro, y no cuando están fuera en el tubo de escape, frente al sensor de oxígeno, demasiado tarde leugo de que la pérdida de potencia ocurrión.

El valor de la información de diagnóstico que vas obteniendo, según las diferentes pruebas, dependerá de las técnicas que utilices. Haz clic aquí para conocer más detalles del curso “Diagnóstico Electrónico Automotriz – Adiestrando Expertos”.

Pero regresando, por ahora, la introducción al curso de Sensores de Oxígeno la hemos terminado. Mantente al pendiente en tu correo electrónico, para recibir la invitación personal a la segunda entrega de este importante curso.

Y también, no te olvides de dejar tu valioso comentario en la sección de abajo.

Recibe mis saludos. Tu amigo, asesor y colega: Beto Booster.

Las cadenas de pulsos electrónicos automotrices contienen todos los datos que necesitas para diagnosticar cualquier problema. Cualquier problema.


.

La frecuencia no tiene ciencia – Pulso Electrónico Automotriz

Verás el comportamiento de la rapidez de grupos de pulsos en video

Haz clic en uno de los botones siguientes y cómpralo ahora

[ult_buttons btn_title=”Cómpralo por Paypal” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fwww.paypal.com%2Fcgi-bin%2Fwebscr%3Fcmd%3D_s-xclick%26hosted_button_id%3D4AJGPPRDP9TWJ|||” btn_align=”ubtn-center” btn_title_color=”#ffffff” btn_bg_color=”#f26321″ icon=”Defaults-paypal” icon_size=”32″ btn_icon_pos=”ubtn-sep-icon-right-push” btn_font_family=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:700″ btn_font_style=”font-weight:700;” btn_font_size=”desktop:18px;”]
[ult_buttons btn_title=”Cómpralo por Tarjeta” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fgum.co%2Fpea-ae%3Fwanted%3Dtrue|||” btn_align=”ubtn-center” btn_title_color=”#ffffff” btn_bg_color=”#f26321″ icon=”Defaults-credit-card” icon_size=”32″ btn_icon_pos=”ubtn-sep-icon-right-push” btn_font_family=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:700″ btn_font_style=”font-weight:700;” btn_font_size=”desktop:18px;”]


.

Los Ciclos del Sensor de Oxígeno

La señal del sensor de oxígeno en pantalla debe cumplir un cierto ritmo de movimiento continuo, y existe una forma exacta de medirlo. Se mide con ciclos, segundos y revoluciones por minuto. Haz esto y siemre sabrás si un sensor de oxíge es el responsable de cualquier problema.

[ult_buttons btn_title=”Cómpralo por Paypal” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fwww.paypal.com%2Fcgi-bin%2Fwebscr%3Fcmd%3D_s-xclick%26hosted_button_id%3DXAMJU7THNGVFU||” btn_align=”ubtn-center” btn_title_color=”#ffffff” btn_bg_color=”#f26321″ icon=”Defaults-paypal” icon_size=”32″ btn_icon_pos=”ubtn-sep-icon-right-push” btn_font_family=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:700″ btn_font_style=”font-weight:700;” btn_font_size=”desktop:18px;”]
[ult_buttons btn_title=”Cómpralo por Tarjeta” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fgum.co%2Fdce-pobd-2%3Fwanted%3Dtrue|||” btn_align=”ubtn-center” btn_title_color=”#ffffff” btn_bg_color=”#f26321″ icon=”Defaults-credit-card” icon_size=”32″ btn_icon_pos=”ubtn-sep-icon-right-push” btn_font_family=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:700″ btn_font_style=”font-weight:700;” btn_font_size=”desktop:18px;”]

11 Comments

  1. Guillermo Lasprilla dice:

    Ola ingeniero buen día apreciado tutor, desearía hacer cuanto curso dites por este medio pero debido al sistema cambiario del país, resulta difícil pero,, tú no tienes la culpa d ello.gracias por tú valiosa ayuda,suerte y salud, yo mientras sigo haciendo esfuerzo para poder lograrlo. Pasala bien.

  2. Felipe Ledesma dice:

    Muy bien explicado dígame con el EEcom2108 se puede ver las variaciones del sensor

  3. braian dice:

    Señor Beto le pregunto a usted:
    ¿La Velocidad del aire (o carga) aspirada generada por el motor se compara ala velocidad de salida de los gases de escape?

  4. braian dice:

    si bto claramente entendido las perdidas de potencia las encontrare siempree adrentro de la camara de combustión.

    cuando el cilindro esta en tiempo de explocion y alli dentro no se concreto la mision de los 4 tiempos puestos en marcha, estoy en problemas!!! El motor me fallaa, me anda en 3 o 2 cilindros o ninguno, según…… en mi ciudad experimento lo mejor del mundo automotriz aca se repara todo por que los autos usados se usan mucho y creame imagínese que reconstruimos autos prendidos fuego, para que tenga un panorama del estado de los autos que reparo que solo algunos…. son placenteros.

    pero es así como experimento todas las fallas que usted me ayuda a descubrir esa es mi emoción mis ganas, pasión y mi fuerza para seguir y ser alguien que amo lo que elijo y que lucho para llegar a donde pueda estar el día de mañana para el futuro de mis 3 HIJOS.

    Claramente el oxigeno de entrada de admisión con el oxigeno de salida de gases de escape tienen un resultado que le da un sabor muy dulce a esa comparación….. me encanta aprender y realmente nunca dejare de estudiar hasta mañana, GRACIAS BETO GRACIAS ENCENDIDO, YO LOS ELIJO Y QUIERO MUCHO.

  5. Jose lopez dice:

    Grs por tus comentarios saludos

  6. francisco jaime pazos lozano dice:

    Hola me parece muy interesante la forma en que explicas el funcionamiento del sensor d oxigueno y la importancia del mismo para controlar las emiciones

  7. RICARO DIAZ dice:

    ME PARECIO MUY INERESANTE. GRACIAS

  8. Rafael dice:

    Gracias por su contribución!!! AMIGO

  9. Julio garcia dice:

    Muy esplicito,gracias

  10. Marcos Flores dice:

    Hola Beto, muy interesante la informacion

  11. luis contreras dice:

    Que Tal estimado Beto. la información que nos proporcionas gratuitamente a todos los que queremos actualizarnos es tan importante y tan necesaria que solo los que no quieren superarse no lo hacen. En la próxima semana me registraré y comprare tu información. gracias y que Dios te bendiga.