Por lo pronto esto es todo lo que vamos a estudiar este día. COmo una instroducción, con lo que aprendimos es suficiente. Espero que esta información didáctica te haya resultado útil, como una mirada preliminar a las demás cosas que vamos a aprender en las entregas subsiguientes. Los sensores de oxígeno son una fuente de datos muy importante durante las rutinas de diagnóstico de pérdidas de potencia. Siemrpe que un motor pierde potencia, sea por la causa que sea, el sensor de oxígeno siempre lo reflejará en la conducta de su señal electrónica.
Sin embargo, aunque la medición de la conducta del sensor de oxígeno la hagamos con multímetro digital o con escáner, los detalles gráficos de las lecturas nunca serán concluyentes. Esto se debe a que el multímetro depliega las lecturas en formato numérico y el escáner, aunque sí nos lo ofrece en formato gráfico, ciertamente está limitado porque su limitada calidad visual y poca nitidez nos impide observar detalles que son determinantes, en la toma de decisiones de diagnóstico. Pero aun así, aunque los datos gráficos del sensor de oxígeno son importantes, no son concluyentes.
Nunca deberías tomar una decisión de diagnóstico, con base únicamente en la conducta gráfica del sensor. Por eso es necesario aplicar metodologías alternativas que nos muestren con mucho mayor grade de detalle gráfico, cuales son exactamente los trastornos que la combutión está sufriendo dentro de la cámara. Por eso te sugiero consultar el curso “Diagnóstico Electrónico Automotriz – Adiestrando Expertos”. La metodología aternativa de diagnóstico que allí concerás, te revelará lo que ocurre dentro de la cámara, mientras los gases de la combustión están allí dentro, y no cuando están fuera en el tubo de escape, frente al sensor de oxígeno, demasiado tarde leugo de que la pérdida de potencia ocurrión.
Pero regresando, por ahora, la introducción al curso de Sensores de Oxígeno la hemos terminado. Mantente al pendiente en tu correo electrónico, para recibir la invitación personal a la segunda entrega de este importante curso.
Y también, no te olvides de dejar tu valioso comentario en la sección de abajo.
Recibe mis saludos. Tu amigo, asesor y colega: Beto Booster.
11 Comments
Ola ingeniero buen día apreciado tutor, desearía hacer cuanto curso dites por este medio pero debido al sistema cambiario del país, resulta difícil pero,, tú no tienes la culpa d ello.gracias por tú valiosa ayuda,suerte y salud, yo mientras sigo haciendo esfuerzo para poder lograrlo. Pasala bien.
Muy bien explicado dígame con el EEcom2108 se puede ver las variaciones del sensor
Señor Beto le pregunto a usted:
¿La Velocidad del aire (o carga) aspirada generada por el motor se compara ala velocidad de salida de los gases de escape?
si bto claramente entendido las perdidas de potencia las encontrare siempree adrentro de la camara de combustión.
cuando el cilindro esta en tiempo de explocion y alli dentro no se concreto la mision de los 4 tiempos puestos en marcha, estoy en problemas!!! El motor me fallaa, me anda en 3 o 2 cilindros o ninguno, según…… en mi ciudad experimento lo mejor del mundo automotriz aca se repara todo por que los autos usados se usan mucho y creame imagínese que reconstruimos autos prendidos fuego, para que tenga un panorama del estado de los autos que reparo que solo algunos…. son placenteros.
pero es así como experimento todas las fallas que usted me ayuda a descubrir esa es mi emoción mis ganas, pasión y mi fuerza para seguir y ser alguien que amo lo que elijo y que lucho para llegar a donde pueda estar el día de mañana para el futuro de mis 3 HIJOS.
Claramente el oxigeno de entrada de admisión con el oxigeno de salida de gases de escape tienen un resultado que le da un sabor muy dulce a esa comparación….. me encanta aprender y realmente nunca dejare de estudiar hasta mañana, GRACIAS BETO GRACIAS ENCENDIDO, YO LOS ELIJO Y QUIERO MUCHO.
Grs por tus comentarios saludos
Hola me parece muy interesante la forma en que explicas el funcionamiento del sensor d oxigueno y la importancia del mismo para controlar las emiciones
ME PARECIO MUY INERESANTE. GRACIAS
Gracias por su contribución!!! AMIGO
Muy esplicito,gracias
Hola Beto, muy interesante la informacion
Que Tal estimado Beto. la información que nos proporcionas gratuitamente a todos los que queremos actualizarnos es tan importante y tan necesaria que solo los que no quieren superarse no lo hacen. En la próxima semana me registraré y comprare tu información. gracias y que Dios te bendiga.