Sensores de Oxígeno – Parte 1
10 julio, 2015
Sensores de Oxígeno – Parte 3
11 julio, 2015

Bienvenido a la segunda entrega del Curso de Sensores de Oxígeno. En la entrega anterior vimos los diferentes tipos de sensores de oxígeno que podrás encontrarte en los autos. Vimos también cómo el protocolo OBD II denomina y clasifica a los sensores de oxígeno, cuando van antes y después de los convertidores catalíticos, así como las etiquetas que reciben cuando se trata de motores configurados en V-6 o V-8.

El día de hoy veremos cómo funcionan los sensores de oxígeno y cóomo podemos analizar las señales electrónicas que provienen de ellos, cuáles son las condiciones que se necesitan para que los sensores funcionen mejor y varios puntos importantes más.

oxi-3

OPERACION

Cuando la gasolina se quema en el cilindro, se generan humos de escape; dentro de esos humos, hay pocas cantidades de oxígeno que no alcanzaron a consumirse por completo, cuando la gasolina se quemó. Algunas veces, esos remanentes de oxígeno serán más, otras veces serán menos. Pero el punto importante, es que las cantidades de oxígeno remanente estarán cambiando siempre que el motor esté funcionando. Pues son precisamente esas variaciones en la concentración de oxígeno en los gases de escape, las que el sensor de oxígeno se encarga de monitorear. NO podemos verlo con los ojos, pero si podemos aprovechar las propiedades electrónicas del óxido de zirconio, para realizar mediciones de oxígeno que se conviertan en señales eléctricas que la PCM pueda aprovechar. Y además, estos monitoreos con multímetros digitales o mejor aún: con un osciloscopio digital automotriz EECOM-2108.

Pero, ¿cómo es el comportamiento de las señales eléctricas de los  sensores de oxígeno? ¿Hay alguna relación entre la cantidad de oxígeno presente en los humos de escape y los voltajes que un sensor de oxígeno produce? ¡Claro que sí! ¡De eso se trata!

Cuando el contenido de oxígeno en los gases de escape es alto, el sensor de oxígeno produce un voltaje bajito.

Y por el contrario: cuando el contenido de oxígeno en los gases de escape es bajo, el sensor de oxígeno produce un voltaje alto.

Entre menos oxígeno haya presente en los gases y humos de escape, la señal de voltaje que el sensor producirá crecerá cada vez más. Esto puede verse fácilmente en la pantalla del osciloscopio automotriz EECOM-2108, en cualquiera de sus dos versiones.

Dependiendo del contenido de oxígeno en los humos, la PCM puede determinar la composición de aire/combustible que está ingresando a los cilindros; si la mezcla resulta ser “pobre” o mejor dicho, con mucho aire y poco combustible, produciendo así un voltaje bajito, la PCM se encarga de “enriquecer” la mezcla, es decir, de inyectar más gasolina.

Pero si por el contrario, la mezcla resulta ser “rica”, es decir, poco aire y mucho combustible, lo cual produce una señal de voltaje alto, entonces la PCM se encargará de “empobrecer” la mezcla, es decir, de inyectar menos gasolina.

Estos ajustes se están realizando constantemente, todo el tiempo, de 30 a 40 veces por minuto.

Dado que Una “mezcla rica” consume casi todo el oxígeno, entonces la señal de voltaje será “alta”, en el rango de 0.6 – 1.0 Volts.

Y por el contrario: una “mezcla pobre” tiene más oxígeno disponible luego de que ocurre la combustión, por lo que la señal de voltaje ser “baja”, en el rango de 0.1 – 0.4 Volts.

Esas dos “regiones” son los extremos de la composición de la mezcla; pero si buscamos la región que más “equilibre” la composición de la mezcla aire/combustible, hablaremos de algo que se conoce como “estequiometría”. Este término se refiere a la perfección de la mezcla.

Esa perfección de la mezca ideal, se alcanza cuando tenemos 14.7 partes de aire por 1 de combustible. Cuando la mezcla alcanza esa proporción, podremos verlo reflejado en la señal de voltaje que el sensor de oxígeno produce y siempre será alrededor de 0.45 Volts.

oxi-4

Es muy importante señalar que las variaciones pequeñas en la proporción “aire/combustible”, cambiarán redicalmente el voltaje de la señal producida por el sensor. Este tipo de sensor algunas veces se conoce como “Sensor de Rango Angosto”, debido a que no puede detectar los cambios pequeños que resultan en el contenido de oxígeno, en la corriente de humos de escape.

La PCM es como un “chef”: continuamente añade y sustrae combustible para producir un ciclo repetitivo, una serie interminable de enriquecimientos/empobrecimientos de la mezcla y técnicamente, tú lo puedes ver cuando la PCM “abre y cierra” los milisegundos del pulso de inyección. Este fenómeno se conoce como “Close Loop” o “Ciclo Cerrado” y lo veremos con lujo de detalles en un curso más avanzado de control electrónico de combustible. (Esta estrategia del control de combustible viene totalmente explicada en vídeo en el curso Diagnóstico con Escáner, que está disponible ala venta en este mismo sitio, a un precio justo.)

Por lo ponto, no olvides que el sensor de oxígeno es una especie de interruptor: cada vez que la mezcla aire/combustible se encuentre en su “zona de estequiometría” (14.7:1), la señal de voltaje será de 0.45 Volts y justo en ese momento, el sensor de oxígeno cambiará el voltaje de la señal hacia arriba (1.0 Volts) o hacia abajo (0.1 Volts), y lo seguirá haciendo, mientras el motor siga funcionando.

oxi-5

Ok, hasta ahora hemos avanzado y aprendido mucho sobre Sensores de Oxígeno y por lo pronto, aquí terminaremos nuestro estudio el día de hoy. En la siguiente entrega veremos cuáles son las condiciones que se necesitan dar, para que el sensor de oxígeno produzca su señal oscilante normal y también, las diferentes señales distorsionadas que obtendríamos si llegase a existir algun problema, que pudiera provocar que la señal del sensor de oxígeno se modifique; cuando reconozcamos esos cambios en la forma de la señal, podremos tomar decisiones informadas. Y tus decisiones siempre debes tomarlas, partiendo de la premisa de que tu objetivo, es hallar la causa de las combustiones deficientes.

Siempre que un sensor de oxígeno presenta señales anormales, no significa que el sensor no sirva. No. Sino lo que significa, es que debes investigar un poco. ¿Investigar dónde, exactamente? Adentro de la cámara de combustión. Es allí en donde hallarás todas las respuestas de diagnóstico de pérdidas de potencia.

Porque ya sea que la estrategia de combustible produzca mezclas excedidamente enriquecidas o marcadamente empobrecidas, de todas maneras, el motor perderá potencia y ni la PCM ni el escáner ni el sensor de oxígeno te dirán la razón. Tan solo podrán orientarte para que te dirijas en la dirección correcta. Por eso, si aplicas la metodología alternativa del curso “Diagnóstico Electrónico Automotriz – Adiestrando Expertos”, que tiene un valor económico de solo 59.95 usd, tendrás acceso a las explicaciones que te indican el origen verdadero de las mezclas enriquecidas y empobrecidas que el sensor de oxígeno sí detecta, pero sin revelarte por qué.

Muy bien. Espero que esta clase del curso tutorial gratuito de Sensores de Oxígeno te haya aclarado algunos detalles importantes, sobre estos sensores. Y también te invito a la siguiente tercera entrega, así que revisa tu correo electrónico para que recibas la invitación.

No olvides participar abajo en la sección de comentarios. Compártenos si lo que aprendiste hoy ha sido de tu agrado.

Recibe mis saludos. Tu amigo, asesor y colega: Beto Booster.

Las cadenas de pulsos electrónicos automotrices contienen todos los datos que necesitas para diagnosticar cualquier problema. Cualquier problema.


.

La amplitud del pulso te indica la energía contenida en la señal electrónica – Pulso Electrónico Automotriz

Te mostraré cómo diagnosticar la estabilidad y conducta del tren de pulsos

Haz clic en uno de los botones siguientes y cómpralo ahora

[ult_buttons btn_title=”Cómpralo por Paypal” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fwww.paypal.com%2Fcgi-bin%2Fwebscr%3Fcmd%3D_s-xclick%26hosted_button_id%3D4AJGPPRDP9TWJ|||” btn_align=”ubtn-center” btn_title_color=”#ffffff” btn_bg_color=”#f26321″ icon=”Defaults-paypal” icon_size=”32″ btn_icon_pos=”ubtn-sep-icon-right-push” btn_font_family=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:700″ btn_font_style=”font-weight:700;” btn_font_size=”desktop:18px;”]
[ult_buttons btn_title=”Cómpralo por Tarjeta” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fgum.co%2Fpea-ae%3Fwanted%3Dtrue|||” btn_align=”ubtn-center” btn_title_color=”#ffffff” btn_bg_color=”#f26321″ icon=”Defaults-credit-card” icon_size=”32″ btn_icon_pos=”ubtn-sep-icon-right-push” btn_font_family=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:700″ btn_font_style=”font-weight:700;” btn_font_size=”desktop:18px;”]


.

¿Códigos del Sensor de Oxígeno en Bucle Cerrado?

¿A dónde debes acudir cuando un código de falla del sensor de oxígeno se produce en bucle cerrado? ¿Y si se produce en bucle abierto, que se hace?

[ult_buttons btn_title=”Cómpralo por Paypal” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fwww.paypal.com%2Fcgi-bin%2Fwebscr%3Fcmd%3D_s-xclick%26hosted_button_id%3DXAMJU7THNGVFU||” btn_align=”ubtn-center” btn_title_color=”#ffffff” btn_bg_color=”#f26321″ icon=”Defaults-paypal” icon_size=”32″ btn_icon_pos=”ubtn-sep-icon-right-push” btn_font_family=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:700″ btn_font_style=”font-weight:700;” btn_font_size=”desktop:18px;”]
[ult_buttons btn_title=”Cómpralo por Tarjeta” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fgum.co%2Fdce-pobd-2%3Fwanted%3Dtrue|||” btn_align=”ubtn-center” btn_title_color=”#ffffff” btn_bg_color=”#f26321″ icon=”Defaults-credit-card” icon_size=”32″ btn_icon_pos=”ubtn-sep-icon-right-push” btn_font_family=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:700″ btn_font_style=”font-weight:700;” btn_font_size=”desktop:18px;”]

10 Comments

  1. anilberto gonzalez dice:

    Gracias nuevamente por la información sobre el tema de los sensores de O2 muy importante. Perfeccionando los conocimientos ya llevo más hora de vuelo saludos.

  2. jlio rangel dice:

    gracias amigo muy buena información.

    .

  3. Licinio Rosado dice:

    Buenos días amigo Beto, soy seguidor de todos los comentarios echo por ti… Estoy en Venezuela, y me gustaría comprar los cursos. Tienes algún representante acá en Venezuela? Gracias Amigo.

  4. Felipe Ledesma dice:

    Hola beto muy bien explicada y ya estoy claro con las mediciones del sensor con el osciloscopio

  5. braian dice:

    hola Beto recien puedo responder!!!! Tenia a mi hijo con fiebre.
    Gracias por compartirme esta enseñanza, siento que se me abren los caminos.
    Hoy ala noche cuando este en casa y no en el trabajo responderé lo entendido al respecto con mas profundidad.
    Que de echo fue muy interesante lo aprendido y entendido 0,45 v, es una respuesta exitosa en su lectura, me acabo de comprar un osciloscopio muy muy básico pero de alguna forma me iré familiarizando.

  6. carlos dice:

    Muy ilustrativo. gracias Beto

  7. Gaston dice:

    Gracias, ayuda un montón a aclarar dudas e insertezas de tanta tecnología y cosas nuevas en los autos

  8. jlopez dice:

    excelente información muy detallada

  9. JESUS dice:

    EXCELENTE INFORMACION Y EXPLICACION CON ESTA Y OTRAS QUE NOS HAS REGALADO CASI SOMOS COLEGAS, MUCHISIMAS GRACIAS, BETO BOOSTER QUE HARIAMOS LOS BRUJOS Y ADIVINOS DE LA MECATRONICA SIN TUS APRECIABLES CATEDRAS.

  10. Marcos Flores dice:

    Bue dia Beto, Esta muy interesante la informacion de estos mini cursos, en la cual se van adentrando en forma especifica en cada sensor. Me gustaria saber como determinas un diagnostico de un carro con cierta falla. Ej. Si hay perdida de potencia y la falla es el distribuidor como determinas que se debe cambiar.