Este sensor se conecta a la PCM como se muestra en el ejemplo anterior. Todo el tiempo se suministra un voltaje de 1.0 Volts en la terminal positiva (+) desde la PCM, hacia sensor. La PCM tiene un comparador, que como su nombre lo indica, siempre está comparando caídas de voltaje en la terminal OX debido a cambios en la resistencia del titanio, contra un voltaje de referencia de 0.45 Volts. Si el resultado muestra que el voltaje en la terminal Ox es mayor que 0.45 Volts, es decir, que la resistencia del sensor de oxígeno sea baja, la PCM juzgará que la mezcla de aire/combustible es rica. Si por el contrario, el voltaje medido en esa terminal fuera menor que 0.45 Volts, es decir, que la resistencia del sensor sea alta, juzgará que la mezcla aire/combustible es pobre.
¡Y esto todo!
Con esto terminamos el Curso On-Line Tutorial Gratuito “Sensores de Oxígeno”.
Espero que de ahora en adelante, estas enseñanzas te resulten útiles en todas tus rutinas de diagnóstico de la combustión. Nunca olvides que el objetivo del técnico en diagnóstico automotriz, es uno solo: lograr que la combustión interna alcance su mayor grado de eficiencia. Revisar el comportamiento de la señal electrónica del sensor de oxígeno, en cualquiera de sus 3 variedades:
6 Comments
Buena información ya tengo una mejor idea de los sensores de oxígeno gracias saludos
Claro que aprendí y aprendo cosas útiles para incrementar mis conocimientos en el mundo de la electrónica automotriz las 3 variedades de sensores trabajan distinto y diferenciarlas es solo cuestión de prestarle atención!!!!!!! lo repasare unas veces mas para que me queden bien claras sus diferencias.
Beto no se imagina lo que deseo tener esas 9 lecciones en vídeo en mis manos mas el cuaderno de trabajo pero realmente no miento ando un poco atareado y no le dedique tanta importancia al pago del mismo ya que de haber intentado 2 veces consecutivas me han fallado los intentos, insistiré y espero pronto poder efectuar el pago y tener la maravillosa oportunidad de obtener mi nuevo nombre usuario y clave de acceso para descubrir la metodologia sencilla y rapida comprencion del diagnostico electronico.
me encanto la informacion muy buena
Cordial saludo, desde Colombia. Ing Beto. estas publicaciones de capacitación que usted ofrece son muy valiosas por su explicación para entenderlas y por su alto contenido técnico que lo hace una información de excelente calidad.
Gracias por estos aportes de conocimiento académico que son herramientas importantes para nosotros los técnicos.
cordialmente.
Luis Enrique.Soto.
Beto Booster felicidades x este curso practico y facil gracias a toda la informacion que me has proporcionado en los ultimos años sigo sobresaliendo dia a dia poniendo en practica todos y cada uno de tus consejos y practicas desgraciadamente siempre nos ha faltado el recurso economico pero con todo lo que aprendi de ti pronto eso ya no sera problema y podre adquirir ese osciloscopio de 4 canales que siempre soñe gracias amigo Beto Booster
Amigo Beto, necesitamos saber sobre los sensores de oxigeno modernos, los A/F ratio, llamados tambien de banda ancha. Como medirlos sin el uso del escaner. Saludos desde Perú.