Sensores de Oxígeno – Parte 3
11 julio, 2015
Sensores de Oxígeno – Parte 5
11 julio, 2015

Bienvenido a la cuarta entr ega del curso ratuito tutorial online, Sensores de Oxígeno.

Hemos abarcado bastante información sobre este importante en las tres entregas anteriores.

En la entrega anterior vimos que el sensor A/F juega un papel muy diferente al sensor de oxígeno convencional. No son intercambiables y además, arrojan señales electrónicas distintas. Nunca vayas a reemplazar un sensor convencional por un A/F ni viceversa, porque arruinarás a la PCM. Habiendo dicho eso, entremos al siguiente tema del curso on-line Sensores de Oxígeno.

SERVICIO Y DIAGNOSTICO DE SENSORES DE OXIGENO

Existen diversos factores que pueden afectar el normal funcionamiento de un sensor de oxígeno. Es importante diferenciar con claridad si el propio sensor de oxígeno o algún otro factor, está ocasionando que el mismo sensor se comporte de forma irregular.

Un sensor de oxígeno que esté contaminado en su sonda, no producirá voltajes apropiados y no oscilará como es debido. El sensor puede contaminarse debido al anticongelante del motor, consumo excesivo de aceite de motor, vapores desprendidos por silicones selladores en empaques y por utilizar aditivos de gasolina de baja calidad.

Cuando el sensor de oxígeno se contamina un poco, se dice que está “flojo”, debido a que le toma más tiempo oscilar de rico a pobre y viceversa, su señal se sale fuera de su rango normal de operación, quedándose “rico” o quedándose “pobre”.Esto afectará severamente el consumo de gasolina y continuamente, provoca problemas de falla de motor tales como humo negro, cascabeleos, motor tarda en encender, marcha mínima inestable y otros.

oxi-7

Muchos factores afectan la operación del sensor de oxígeno, tales como fugas de vacío, fuga de gas en válvula EGR hacia múltiple de admisión, presión de gasolina insuficiente o excesiva, otros sensores defectuosos, motor trabajando sin termostato, tiempo retrasado de cadena de distribución, tiempo de encendido retrasado o adelantado en exceso, etc.

No me cansaré de repetir que es sumamente importante que los circuitos eléctricos del sensor de oxígeno, así como su elemento calefactor, siempre deben estar en excelentes condiciones.

Resistencia excesiva, circuitos abiertos y cortos a tierra producirán señales falsas de voltaje que harán creer a la PCM cosas que no son ciertas.

En muchos casos, los códigos de falla DTC recuperados con escánner y las revisiones básicas,  te ayudarán a localizar el problema; pero cuando las cosas se ponen difíciles, el osciloscopio automotriz es una herramienta invaluable para terminar rápido el trabajo, haciéndolo bien.

oxi-11

ELEMENTO CALEFACTOR DEL SENSOR DE OXIGENO

Para que un sensor de oxígeno envíe su señales exactas de voltaje rápidamente, el sensor necesita estar caliente. Una resistencia eléctrica de 2 amperes dentro del sensor lo calienta, a medida que la corriente eléctrica circula a través de ella. La PCM activa el circuito con base en la temperatura del anticongelante y la carga del motor (determinado por la señal electrónica del sensor MAF o MAP, según sea el caso).

La resistencia del elemento calefactor puede verificarse con un multímetro digital en la escala de Ohms. Entre mayor sea la temperatura de calefactor, mayor será la resistencia.

El circuito eléctrico del calefactor del sensor de oxígeno es continuamente monitoreado por la PCM, para verificar su apropiada operación. Si ocurriese un desperfecto, el circuito se apagará. Cuando esto sucede, el sensor de oxígeno producirá muy poca o ninguna señal de
voltaje, lo cual traerá como consecuencia la activación del código de falla DTC P0125 y la iluminación de la luz Check Engine, en el tablero de instrumentos.

oxi-12

oxi-13

oxi-14

ELEMENTO CALEFACTOR DE SENSORES A/F

Este elemento calefactor sirve el mismo propósito que el calefactor del sensor de oxígeno de rango angosto, pero existen diferencias importantes.

Los motores que usan sensores A/F llevan un relevador, conocido como Relay A/F, el cual se activa de forma simultánea al relevador principal que alimenta a la PCM, en la mayoría de marcas. Este elemento calefactor consume hasta 8 amperes (contra los 2 amperes del sensor convencional) para proveer el calor adicional que el sensor A/F requiere, pues no hay que olvidar que funcionan a 600 Grados Centígrados, en comparación con los 400 Grados de los sensores de oxígeno convencionadles. Por este motivo, es importante asegurarnos de que el circuito esté en perefectas condiciones: debemos revisarlo, evaluarlo y medir caídas de voltaje.

El elemento calefactor de los sensores A/F, a diferencia de los sensores convencionales, está controlado por un Circuito Modulador de Ancho de Pulso (PWM – Pulse Width Modulated). Cuando el sensor está frío, el ancho del pulso es alto, por lo que este circuito también es monitoreado continuamente por la PCM, para funcionamiento normal. Si se detecta un defecto en el circuito modulador, el elemento calefactor se apaga. Cuando esto ocurre, el sensor A/F no funcionará bajo ninguna condición, además de que se activará el código de falla DTC P0125.

DIAGNOSTICO DEL ELEMENTO CALEFACTOR DEL SENSOR A/F

El diagnóstico del elemento calefactor es similar al del sensor de oxígeno convencional. Dado que el sensor A/F requiere más calor para funcionar, el calefactor está activado por períodos más largos de tiempo y por lo regular, siempre está activo bajo condiciones normales de manejo.

Dado que el circuito del calefactor conduce más corriente, es crítico que todas las conexiones estén perfectamente ajustadas y que no tengan resistencia. El relevador se verifica de la misma forma que con cualquier otro relevador.

Como técnico en diagnóstico, necesitas acceso a estrategias y procedimientos confiables, para que siempre tengas la certeza de estar haciendo las cosas bien. ¿De qué se tratra el diagnóstico automotriz? De una sola cosa y es bastante simple: una combustión interna eficiente. Ese es tu trabajo. Cerciorarte de que la combustión satisface las necesidades de potencia del vehículo. Pero como el sensor de oxígeno se encuentra físicamente fuera y alejado de la cámara de combustión, la información que obtendrás de él, aunque sí es valiosa, es limitada. Y por eso, para que ya no ignores qué sucede allí dentro, el curso “Diagnóstico Electrónico Automotriz – Adiestrando Expertos” te explica en palabras sencillas y con lecciones clarísimas, lo que debes buscar cuando un motor pierde potencia. Haz clic aquí para saber más sobre como puedes comprar tu acceso a estos conocimientos exclusivos para aprendices entusiastas, interesados en desarrollarse como especialistas del diagnóstico automotriz.

Correcto. Hemos terminado por hoy. Ha sido mucha información la que hemos estudiado, pero aún falta una última entrega más. Ahí conoceremos el último tipo de sensores de oxígeno que nos falta por explorar: Sensores de Oxígeno con Cuerpo de Titanio.

Espero que todo lo que he estado compartiendo contigo te sirva en tu trabajo para que conozcas todo lo que existe en este mundo de la electrónica automotriz.

Revisa tu correo electrónico para que recibas la siguiente invitación a la quinta y última parte de este curso on-line.

También no te olvides de compartir tus comentarios y observaciones en la sección de abajo, en esta misma ventana.

Recibe mis saludos. Tu amigo, colega y asesor: Beto Booster.

Las cadenas de pulsos electrónicos automotrices contienen todos los datos que necesitas para diagnosticar cualquier problema. Cualquier problema.


.

Solo existen 3 tipos de pulsos y 4 pruebras para diagnosticarlos correctamente – Pulso Electrónico Automotriz

Son 7 secretos en total los que te harán diferente de tus competidores

Haz clic en uno de los botones siguientes y cómpralo ahora

[ult_buttons btn_title=”Cómpralo por Paypal” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fwww.paypal.com%2Fcgi-bin%2Fwebscr%3Fcmd%3D_s-xclick%26hosted_button_id%3D4AJGPPRDP9TWJ|||” btn_align=”ubtn-center” btn_title_color=”#ffffff” btn_bg_color=”#f26321″ icon=”Defaults-paypal” icon_size=”32″ btn_icon_pos=”ubtn-sep-icon-top-push” btn_font_family=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:700″ btn_font_style=”font-weight:700;” btn_font_size=”desktop:18px;”]
[ult_buttons btn_title=”Cómpralo por Tarjeta” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fgum.co%2Fpea-ae%3Fwanted%3Dtrue|||” btn_align=”ubtn-center” btn_title_color=”#ffffff” btn_bg_color=”#f26321″ icon=”Defaults-credit-card” icon_size=”32″ btn_icon_pos=”ubtn-sep-icon-top-push” btn_font_family=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:700″ btn_font_style=”font-weight:700;” btn_font_size=”desktop:18px;”]


.

Cómo Distinguir Falsos Positivos del Sensor de Oxígeno

Cuando la PCM detecta que están circulando muy pocas cantidades de oxígeno en el sistema de escape, nos resulta obvio que la mezcla aire/combustible perdió su proporción estequiométrica. ¿Cómo podríamos saber cuál es la causa, sin sospechar de inmediato del sensor de oxígeno, erróneamente?

[ult_buttons btn_title=”Cómpralo por Paypal” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fwww.paypal.com%2Fcgi-bin%2Fwebscr%3Fcmd%3D_s-xclick%26hosted_button_id%3DXAMJU7THNGVFU||” btn_align=”ubtn-center” btn_title_color=”#ffffff” btn_bg_color=”#f26321″ icon=”Defaults-paypal” icon_size=”32″ btn_icon_pos=”ubtn-sep-icon-top-push” btn_font_family=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:700″ btn_font_style=”font-weight:700;” btn_font_size=”desktop:18px;”]
[ult_buttons btn_title=”Cómpralo por Tarjeta” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fgum.co%2Fdce-pobd-2%3Fwanted%3Dtrue|||” btn_align=”ubtn-center” btn_title_color=”#ffffff” btn_bg_color=”#f26321″ icon=”Defaults-credit-card” icon_size=”32″ btn_icon_pos=”ubtn-sep-icon-top-push” btn_font_family=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:700″ btn_font_style=”font-weight:700;” btn_font_size=”desktop:18px;”]

2 Comments

  1. miansa dice:

    Claro que me sirve Beto Booster siento que de apoco voy aprendiendo mas!!!! es como si elevara mi voltaje.
    El curso me ha sido de mucha ayuda, la información tan valiosa y gratuita que preparan para mi y otros colegas, es realmente fabulosa gracias equipo de encendido electrónico!!! abrir el correo y ver su cartilla es emocionante.
    Comprendí que el sensor de oxigeno convencional opera en 2 ciclos de control de trabajo repetitivos rico o pobre, imaginarme la función de su trabajo es estresante!!!! me da pena por el, supongo que al parar el motor terminaria muy cansado por luchar contra la riqueza y la pobreza de la mezcla mientras el motor opera se vuelve loco para controlar la linea recta.

    Respecto al sensor a/f es totalmente una innovación, una gran evolución quizá, para el control de estequiometria de la explosion.

    Su operacion de lectura es mas sencilla, mejor distribuida es como un catador de vinos pero este sensor es catador de oxigeno, tendre que poner a prueba y practica a la lectura de voltaje de los distintos sensores según el modelo de vehiculo a reparar, pero de todas formas empleare la practica para ir familiarizandome con las señales que ademas de ambos son distintas.

    Creo que mientras que en la camara de combustion esten todos los componentes mecanicos y electronicos operando en orden se podra concretar la “explosion” , contener la presion, y energia de la expansión de flama de todos los cilindros, para tener potencia.
    De lo contrario perderia potencia por varios ejemplos que podria poner aqui, por ejemplo:
    El sensor a/f detectaria mucho oxigeno en los humos de escape si en un cilindro no tenemos chispa en el electrodo, eso seria mortal para la conducta de estequiometria de la pcm, usted mismo me lo dice el sensor esta lejos solo me da una señal de guia, que no me sirve mucho solo para saber que dentro de la camara hay un problema……..de todas formas seria mejor utilizar al sistema de encendido electronico como llave a la pura verdad sobre lo que esta ocurriendo en el momento de la explosion dentro de la camara de combustion y alli descifrar si el desequilibrio de la composición se debe a falta de corriente en el circuito secundario, una valvula de admicion sellando incorrectamente, una fisura en la camara que genera perdidas de comprecion en el cilindro y unas cuantas cosas mas que pueden ocurrir tanto mecanicas como electricas que repercuten negativamente en el control de potencia del motor.

    Bueno espero que me aya expresado bien y espero con ansias la entrega gratuita de ustedes y valorada por mi muchisimo de sensores de titaneo.
    Me voy a dormir le mando un gran saludo a usted y a su equipo. Gracias por darle pulsos a esta pasion de mi vida.

  2. JESUS dice:

    BETO BOOSTER, MUCHISIMAS GRACIAS POR COMPARTIR ESTA INVALUABLE INFORMACION TECNICA TE LO AGRADECEMOS MUCHO ESTIMADO COLEGA YO HE APRENDIDO MUCHO POR TUS MAGNIFICOS CURSOS QUE TENGO VARIOS Y CON SUPER APRENDIZAJE HE RESUELTO Y ELIMINADO MUCHOS PROBLEMAS EN VEHICULOS QUE VENIAN DE OTROS TALLERES .

    A TODOS LOS DUEÑOS DE TALLERES Y MECANICOS AUTOMOTRICES LES SUGIERO QUE ADQUIERAN TODOS LOS CURSOS QUE BETO BOOSTER PROPONE , ASI COMO LOS INSTRUMENTOS NECESARIOS COMO ES EL OSCILOSCOPIO ES UNA MUY BUENA INVERSION Y TE FACILITARAN BUENOS Y ACERTADOS TRABAJOS.

    CAPACITATE CON BETO BOOSTER Y YA NO SEAS BRUJO Y ADIVINO DE LA MECATRONICA Y DALE MAS CALIDAD A ESTE GIRO (ESPECIALIDAD) YO YA GARANTIZO MIS TRABAJOS DOS MESES POR ESCRITO QUIEN? HABLA DE GARANTIA BETO BOOSTER NO TE NOS ACABES DURANOS MUCHO TIEMPO

    DIOS BENDIGA A BETO BOOSTER; A SU TEAM TECNICO Y A TODOS MISSUFRIDOS COLEGAS MECANICOS DE TODO EL MUNDO.

    DESDE EL SUR DE TAMAULIPAS, MEXICO UN SALUDO DE SAM, FELIZ NAVIDAD.