Sensores TPS – Parte 3
11 julio, 2015
Sensores MAP – Parte 1
12 julio, 2015

Te doy la bienvenida una vez más a otro de mis Cursos Tutoriales Gratuitos On-Line, sobre tecnología automotriz.

En esta ocasión hablaremos sobre Sensores de Detonación y Cascabeleo, comúnmente conocidos como Sensores Knock, su operación y formas de comprobar problemas. Este curso es muy breve y será solo esta entrega.

SENSOR KNOCK

El sensor knock detecta sonidos, o vibraciones de detonación en el motor; cuando lo hace, el resultado es que envía un señal de voltaje a la PCM. La PCM usa la señal proveniente del sensor knock, para controlar el tiempo de encendido.

La detonación del motor ocurre dentro de un rango de “frecuencia específica”. El sensor knock localizado en el bloque del motor, o en la cabeza o sobre el múltiple de admisión, está fabricado con un material especial, para detectar la frecuencia del ruido y vibración asociada con la detonación.

knock-1

Dentro del sensor knock existe algo que se conoce como “material piezoeléctrico”. Los elementos piezoeléctricos son materiales que han sido preparados en laboratorios, con materiales químicos que generan voltaje cuando se les aplica presión, golpes o vibración.

Los elementos piezoeléctricos en los sensores knock han sido preparados de tal manera, que están calibrados para enviar señales eléctricas, en la justa frecuencia en que ocurre la detonación del motor. En otras palabras, cuando el material piezoeléctrico dentro del sensor knock está en contacto con golpeteos metálicos agudos, producirá una señal de voltaje hacia la PCM.

knock-2

knock-3

Las vibraciones provenientes del motor cuando detona, provocan que el elemento piezoeléctrico genere voltaje. Este voltaje de salida del sensor knock es más alto justo en ese momento.

Lo cierto, es que el sensor knock todo el tiempo está generando voltaje; es solo que al momento el motor comienza a detonar por el motivo que sea, es cuando el sensor comienza a generar más voltaje y la PCM, al darse cuenta del incremento, realiza los ajustes necesarios para evitar la detonación del motor.

El circuito del sensor knock es de solamente un cable, así que su diagnóstico es sencillo.

Existen motores que utilizan no solo uno sino dos, tres o hasta cuatro sensores knock; todo depende del diagrama de control electrónico del motor.

Si te llega un cliente con el foco Check Engine iluminado y al recuperar el código DTC, el escáner te indica que es debido a problemas con el sensor knock, siempre es una buena idea entonces saber cuantos sensores knock están presentes en ese motor. Así que no dejes que
algo así te tome por sorpresa.

Sobre sensores knock, eso es todo lo que hay. Sin embargo, los sensores nunca te informan el motivo de la detonación. No. Nunca lo hacen. Y las detonaciones son muy peligrosas, puesto que en realidad, son el resultado de “explosiones parásitas” dentro de la misma cámara de combustión. Y ocurren en momentos en los que no deberían ocurrir. Es cierto: la PCM retrasa los grados de avance del circuito de encendido, en un intento inútil a veces, por contrarrestar los efectos de esas explosiones espontáneas sobre las cuales, la PCM no tiene ningún control. Es un proceso de “auto’encendido”, en donde la mezcla aire/;combustible se enciende ANTES de que el sistema de encendido entre en operación.

¿Y por qué ocurre la detonación?

Ocurre porque existen otros “puntos ignición” dentro de la cámara de combustión. Y como son iniciadores de explosiones, entonces lo que tenemos, es que cuando el sistema de encendido enciende la mezcla, ya es demasiado tarde, porque para ese momento ya existen otras explosiones ocurriendo dentro de la cámara. Y por eso, el sonido de golpeteo que escuchamos se debe a el choque de diferentes “frentes de flama”. Ese es el ruido que escuchas. Esto tiene una repercusión directa en la eficiencia de la combustión.

¿Por qué?

Porque la mayor eficiencia de la reacción de combustión se alcanza cuando la PCM determina sus cálculos, cuál es el mejor momento de encender la mezcla. Pero si tenemos un proceso parásito, como las detonaciones, encendiendo la mezcla antes de tiempo, lo que tendremos es que la combustión perderá potencia. Y es precisamente el diagnóstico de pérdidas de potencia lo que te enseño cómo identificar en el curso “Diagnóstico Electrónico Automotriz – Adiestando Expertos”. Ahí vienen las respuestas que te indican cómo se debe proceder para IDENTIFICAR la verdadera causa y la ubicación exacta. En la gran mayoría de los casos, las detonaciones no se producen en todos los cilindros, sino que casi siempre, es solo uno o tal vez dos cilindros donde ocurra este indeseable fenómeno.

En los cilindros donde la detonación está ocurriendo, la combustión está perdiendo potencia. Bastante. Y en el curso sabrás cómo identificar el cilindro exacto que tiene esos daños.   Haz clic aquí para ir directo a los detalles de compra del curso y sus 9 lecciones en vídeo. Su precio es accesible: solamente 59.95 usd. Es razonable y está a tu alcance. Sí. Y tiene garantía de satisfacción al 100%. Míralo completo y estúdialo. Aplíca las técnicas y ponlas a prueba. Pero si algo no te agrada, entonces nada más me escribes de vuelta, me solicitas la devlución de tu dinero y con gusto se te hará el reembolso sin mayor retraso.

Por lo pronto, eso es todo lo que hay que decir acerca de las detonaciones y cómo afectan al proceso de combustión así como la manera correcta de identificarlas y diferenciarlas de un sensor defectuoso, contra las verdaderas causas que la prvocan.

Revisa tu correo para que recibas la siguiente invitación a un nuevo curso.

Por favor, si la entrega del día de hoy ha sido de tu agrado y la encontraste útil, por favor escribe abajo tus comentarios para saber lo que piensas.

Recibe un cordial saludo.

Tu amigo, asesor y colega: Beto Booster.

Las cadenas de pulsos electrónicos automotrices contienen todos los datos que necesitas para diagnosticar cualquier problema. Cualquier problema.


.

Solo existen 3 tipos de pulsos y 4 pruebras para diagnosticarlos correctamente – Pulso Electrónico Automotriz

Son 7 secretos en total los que te harán diferente de tus competidores

Haz clic en uno de los botones siguientes y cómpralo ahora

[ult_buttons btn_title=”Cómpralo por Paypal” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fwww.paypal.com%2Fcgi-bin%2Fwebscr%3Fcmd%3D_s-xclick%26hosted_button_id%3D4AJGPPRDP9TWJ|||” btn_align=”ubtn-center” btn_title_color=”#ffffff” btn_bg_color=”#f26321″ icon=”Defaults-paypal” icon_size=”32″ btn_icon_pos=”ubtn-sep-icon-right-push” btn_font_family=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:700″ btn_font_size=”desktop:18px;” btn_font_style=”font-weight:700;”]
[ult_buttons btn_title=”Cómpralo por Tarjeta” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fgum.co%2Fpea-ae%3Fwanted%3Dtrue|||” btn_align=”ubtn-center” btn_title_color=”#ffffff” btn_bg_color=”#f26321″ icon=”Defaults-credit-card” icon_size=”32″ btn_icon_pos=”ubtn-sep-icon-right-push” btn_font_family=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:700″ btn_font_style=”font-weight:700;” btn_font_size=”desktop:18px;”]


.

Cambios Positivos y Negativos del Pulso de Inyección

En el escáner es posible verificar el comportamiento del pulso de inyección y sus milisegundos. ¿Cómo podríamos asegurarnos de que los “cambios positivos y negativos del pulso” corresponden a un comportamiento normal?

[ult_buttons btn_title=”Cómpralo por Paypal” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fwww.paypal.com%2Fcgi-bin%2Fwebscr%3Fcmd%3D_s-xclick%26hosted_button_id%3DXAMJU7THNGVFU||” btn_align=”ubtn-center” btn_title_color=”#ffffff” btn_bg_color=”#f26321″ icon=”Defaults-paypal” icon_size=”32″ btn_icon_pos=”ubtn-sep-icon-right-push” btn_font_family=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:700″ btn_font_size=”desktop:18px;” btn_font_style=”font-weight:700;”]
[ult_buttons btn_title=”Cómpralo por Tarjeta” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fgum.co%2Fdce-pobd-2%3Fwanted%3Dtrue|||” btn_align=”ubtn-center” btn_title_color=”#ffffff” btn_bg_color=”#f26321″ icon=”Defaults-credit-card” icon_size=”32″ btn_icon_pos=”ubtn-sep-icon-right-push” btn_font_family=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:700″ btn_font_style=”font-weight:700;” btn_font_size=”desktop:18px;”]

10 Comments

  1. jesus 6jas dice:

    Buenas noches, amigo beto permitame felicitarle por el aporte que esta haciendo al regalarnos sus conocimientos de verdad muy agradecido, yo no tengo estudios realizados en mecanica soy de mecanica aficionado y tanto a llegado a gustarme que comenzare en la actualidad a trabajar en un concesionario full inyeccion para adquirir conocimientos, espero seguir ayudandome con sus explicaciones y espero no le sea una molestia acudir a usted en busca de ayuda, muchas gracias por todo y que dios le bendiga.

  2. RICARO DIAZ dice:

    ME PARECIO MUY INTERESANTE, COMO TODO LOS CURSOS QUE HE ESTADO LEYENDO EN ESTOS TRES MESES. ME HAN ACLARADO MUCHA DUDAS QUE PERSONAS CON MUCHO AÑOS DE EXPERIENCIA EN ESTE RAMO NO PUDIERON ACLARARME O SIMPLEMENTE NO QUISIERON. ADEMAS DE QUE ERES MUY CLARO Y UTILIZAS PALABRA FACILES DE COMPRENDER. ME PARECE UN BUEN METODO EL QUE UTILIZAS. GRACIAS Y QUE NUESTRO SEÑOR TE SIGA LLENANDO DE BENDICIONES. SALUDOS.

  3. Alexis Mendoza dice:

    Buenos dias amigo Beto, le agradezco toda esta valiosisima informacion que hace llegar a travez de este medio. De verdad que me siento mejor preparado y con mas capacidad de enfrentar problemas y solicionarlos mas rapido. Solo que desde aca (Vzla) se me hace dificil adquirir los cursos por problemas de divisas. Pero han sido muy enriquecedores todos aquellos que ya he recibido y he analizado, nuevamente gracias. Saludos y exito.

  4. lisimaco dice:

    ingeniero le quedo muy agradecido por su apoyo ya le pida mas informacion del opsiloscopio para comprarlo desde colombia

  5. jesus dice:

    gracias amigos exelente forma de ensellar estoy repasando todo entre mas leeo mas capto el sentido gracias saludos a qui ala espera desusnuevos cursos y gracias por el Nuevo curso dios los bendiga nunca deje de auyudarnos aseguir aprendiendo gracias

  6. jesus dice:

    hola amigo beto gracias unaves mas he podido leer este interesante tema gracias por su exelente forma de instruir gracias de verdad exelente entre mas y mas repaso leeo mas le entiendo alli esta la clave gracias y gracias tambien por su Nuevo curso esta cool buenisimo como dice usted es informacion privilegiada lo interesante seria dominar estas tecnicas de diagnostic gracias por com partirlas y ala espera de sus nuevos cursos gracias y saludos atodos

  7. alex dice:

    maestro beto cuando viene por peru

  8. jesus dice:

    hola muchas gracias maestro beto gracias atodos ustedes que asen posible esta valiosisima informacion muchas gracias por compartirla como dice usted esta super cool la nueva pagina al principio pense que paso apenas estaba emocionado aprendiendo este tema de los sensors de detonacion gracias por aserlo tan sencillo que podamos entender gracias atodos por su exelente informacion gracias nodeje de ayudarnos gracias grandicimos amigos dios los bendiga entodo aspecto de sus vidas gracias por ser generosos al ayudarnos demanera desinteresada esperando nos de mas cursos de altisima calidad que nos apreparado gracias atodos los que forman parte de esta grandiose pagina exelente gracias muchas gracias atodos saludos y gracias
    ase me pasaba estoy super ancioso de su Nuevo curso espero ya poder tenerlo ypoder verlo se be padrisimo exelente gracias

    • betobooster dice:

      ¿Que tal mi estimado Jesús? Había estado ocupado con otros asuntos del taller y no había atendido la página como es debido. El tiempo no alcanza, pero tengo el firme propósito de compartir lo que sé y he aprendido, en la mejor manera posible. Me da gusto que mis enseñanzas te hayan servido. Cuídate mucho amigo mío. Que Dios te proteja.