Sistemas de Carga – Parte 1
9 julio, 2015
Sistemas de Carga – Parte 3
9 julio, 2015

Bienvenido de nuevo a la segunda entrega de este importante curso en línea, sobre sistemas de carga automotrices.

En la entrega anterior analizamos los componentes principales de un sistema de carga y también describimos la tarea que cumple cada uno de los componentes.

Pues bien, el día de hoy analizaremos a detalle el comportamiento del circuito de carga para entender perfectamente, cómo es que el sistema de carga es que en efecto carga eléctricamente a la batería y a la vez, satisface todas las necesidades eléctricas del vehículo; y también veremos situaciones cuando se presentan problemas.

OPERACION DEL SISTEMA DE CARGA

La corriente eléctrica en el sistema de carga cambia bajo estas tres diferentes condiciones de áoperación del motor:
* Llave de encendido en ON – motor apagado.

* Llave de encendido en ON – motor funcionando y salida del alternador por debajo del voltaje deseado.

* Llave de encendido en ON – motor funcionando y salida del alternador por encima del voltaje deseado.

LLAVE DE ENCENDIDO EN POSICION ON – MOTOR APAGADO

* Tan pronto como la llave de encendido es girada a la posición ON, el regulador de voltaje permite que una pequeña corriente eléctrica de 0.2 amperes circule por el embobinado del rotor.

* El regulador de voltaje ilumina a la luz indicadora de carga en el tablero de instrumentos.

* No hay corriente alterna de salida del estator debido a que el rotor no está girando.

alt-7

En el diagrama eléctrico anterior puedes ver resaltado en rojo, el camino que sigue el flujo de corriente para que tengas una visión clara de lo que sucede en el sistema de carga, cuando la llave de encendido la giramos a ON o RUN sin que encendamos el motor.eo.

LLAVE DE ENCENDIDO EN ON – MOTOR FUNCIONANDO, SALIDA DEL ALTERNADOR DEBAJO DEL VOLTAJE DESEADO

* Los embobinados del estator generan voltaje, en cualquier momento en que el rotor tenga corriente eléctrica circulando dentro de él y que además, esté girando.

* El voltaje generado en el estator se aplica al regulador de voltaje.

* Si el voltaje de salida del alternador está por debajo de 14.5 volts, el regulador de voltaje responde incrementando el flujo de corriente a través del embobinado del rotor. Este provoca que el voltaje se incremente.

* La corriente eléctrica se envía a la batería para recargarla.

En el siguiente diagrama eléctrico de un sistema de carga, identificarás estas condiciones resaltadas en rojo.

alt-8

LLAVE DE ENCENDIDO EN POSICION ON – MOTOR FUNCIONANDO Y SALIDA DEL ALTERNADOR POR ENCIMA DEL VOLTAJE DESEADO

Cuando el regulador de voltaje detecta que la salida del alternador está por encima de 14.5 volts:
* Reduce el flujo de corriente a través del embobinado del rotor.

* Esto reduce el voltaje de salida del alternador.

* No hay corriente eléctrica disponible para cargar a la batería.

Observa con detenimiento el siguiente diagrama eléctrico, siguiendo las rutas resaltadas en rojo y compáralas con las dos anteriores; es el mismo diagrama, pero como te puedes dar cuenta, las condiciones de operación son diferentes.

alt-9

Es muy importante que siempre tengas presente en tu mente, que estos son los escenarios de trabajo de un alternador que funciona con normalidad. NO lo debes olvidar nunca. Ahora veremos un poco de lo que ocurre cuando se presentan anomalías.

La mayoría de los sistemas de carga, de todas las marcas de vehículos, incluyen funciones preprogramadas de protección del alternador en caso de que se pierda la conexión de las terminales que en este curso tutorial gratuito, llamaremos Terminal B y terminas S:
* La terminal S es una entrada al regulador de voltaje pare monitorear los niveles de
voltaje.

* La terminal B es la salida de alternador.

TERMINAL B DESCONECTADA:

El regulador de voltaje no detecta voltaje.

* El regulador de voltaje regulará el voltaje en la terminal B, en un nivel máximo de 16 volts y además, iluminará el Indicador de Carga en el tablero de instrumentos.

alt-10

TERMINAL B DESCONECTADA

* No habrá voltaje de carga disponible para la batería.

* Esta condición podría resultar en daños irreparables al regulador de voltaje.

alt-11

Muy bien, ya hemos avanzado bastante y los conocimientos que has adquirido hasta aquí, te ayudarán mucho para que tu trabajo sea más fácil y gratificante. En el siguiente módulo de este curso, continuaremos con las pruebas y diagnósticos para hallar las causas de los problemas del sistema de carga.

No olvides que entre más te prepares, más estudies y mejor comprendas todos los conceptos eléctricos y electrónicos automotrices, mejores serán los trabajos que desempeñes, tus clientes acudirán con más frecuencia a tu taller y te recomendarán con sus amigos y conocidos.

Y mi recomendsación particular para ti, es que nuca pierdas de vista que todos los sistemas del vehículos son para alcanzar una combustión eficiente. Quizá no le veas mucha relación al sistema de carga con el desarrollo de una combustión eficiente. Pero lo cierto, es que todos los sistemas eléctricos del vehículo, principalmente uno tan importante como el Sistema de Carga, puede tener repercusiones que impactarán directamente el desempeño de la combustión; problemas en el suminsitro de suficiente corriente al sistema de encendido, impactarán en una mezcla aire/combustible que no se quema satisfactoriamente. Por eso, te invito a que conozcas el curso Diagnóstico Electrónico Automotriz – Adiestrando Expertos, que te enseñará a siempre determinar cualqueir causa eléctrica que parezca no tener ninguna relación con posibles pérdidas de potencia. Porque sí ocurren.

Por lo pronto, te felicito por haber terminado esta segunda entrega en la serie de cursos tutoriales gratuitos Sistemas de Carga.

Por favor, participa dejando tus amables comentarios constructivos en el espacio de abajo.

Tu amigo, asesor y colega: Beto Booster

Las cadenas de pulsos electrónicos automotrices contienen todos los datos que necesitas para diagnosticar cualquier problema. Cualquier problema.


.

La frecuencia no tiene ciencia – Pulso Electrónico Automotriz

Verás el comportamiento de la rapidez de grupos de pulsos en video

Haz clic en uno de los botones siguientes y cómpralo ahora

[ult_buttons btn_title=”Cómpralo por Paypal” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fwww.paypal.com%2Fcgi-bin%2Fwebscr%3Fcmd%3D_s-xclick%26hosted_button_id%3D4AJGPPRDP9TWJ|||” btn_align=”ubtn-center” btn_title_color=”#ffffff” btn_bg_color=”#f26321″ icon=”Defaults-paypal” icon_size=”32″ btn_icon_pos=”ubtn-sep-icon-right-push” btn_font_family=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:700″ btn_font_style=”font-weight:700;” btn_font_size=”desktop:18px;”]
[ult_buttons btn_title=”Cómpralo por Tarjeta” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fgum.co%2Fpea-ae%3Fwanted%3Dtrue|||” btn_align=”ubtn-center” btn_title_color=”#ffffff” btn_bg_color=”#f26321″ icon=”Defaults-credit-card” icon_size=”32″ btn_icon_pos=”ubtn-sep-icon-right-push” btn_font_family=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:700″ btn_font_style=”font-weight:700;” btn_font_size=”desktop:18px;”]


.

¿Por Dónde Comenzar Un Diagnóstico?

¿Necesitas utilizar el escáner, pero no sabes por dónde comenzar porque sientes que aún no has alcanzado un nivel respetable en tus habilidades de diagnóstico? ¿Sí? ¿Y qué pasará dentro de 5 años, si continúas en las mismas?

[ult_buttons btn_title=”Cómpralo por Paypal” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fwww.paypal.com%2Fcgi-bin%2Fwebscr%3Fcmd%3D_s-xclick%26hosted_button_id%3DXAMJU7THNGVFU||” btn_align=”ubtn-center” btn_title_color=”#ffffff” btn_bg_color=”#f26321″ icon=”Defaults-paypal” icon_size=”32″ btn_icon_pos=”ubtn-sep-icon-right-push” btn_font_family=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:700″ btn_font_style=”font-weight:700;” btn_font_size=”desktop:18px;”]
[ult_buttons btn_title=”Cómpralo por Tarjeta” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fgum.co%2Fdce-pobd-2%3Fwanted%3Dtrue|||” btn_align=”ubtn-center” btn_title_color=”#ffffff” btn_bg_color=”#f26321″ icon=”Defaults-credit-card” icon_size=”32″ btn_icon_pos=”ubtn-sep-icon-right-push” btn_font_family=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:700″ btn_font_style=”font-weight:700;” btn_font_size=”desktop:18px;”]

8 Comments

  1. jorge dice:

    Muchas gracias por brindarnos esta informacion, es muy valiosa.

  2. Fabio romero dice:

    Hola Ing.gracias por transmitir esos valiosos conosimientos que Dios te bendiga. Fabio. Colombia

  3. gaby dice:

    muy bueno segui asi. tenes libros en venta?

  4. miansa dice:

    si beto!!!!eso es lo que deseo saber, todo lo que pueda repercutir como una falla en el sistema de encendido, por causa de otros componentes, antes ignoraba al sistema de carga! valla que es muy importante!!! resulta que puede efectuarme un dolor de cabeza, espero con ansias la 3 entrega, gracias beto por este tutorial gratuito lo admiro.

  5. poncho dice:

    Esta muy bien esta informacion

  6. RICARO DIAZ dice:

    MUY INTERESANTE BETO. GRACIAS.

  7. froilan dice:

    Los agradezco por tan valiosa información in abrazo

  8. jesus dice:

    hola gracias atodos gracias instructor por su exelente informacion hay muchas dudas que tengo sobre el diagrama talves lla estoy cansado y no estoy captando el significado de la informacion tender que sentarme descansar dormir volver a leer asta entender al 100 por ejemplo un caso de un acura 1990 segun el diagrama al alternador le llegan 4 cables cada uno con su letra distintiba sucable su color 1 blanco con letra B de bacteria otro 2 Azul letra FR otro 3 negro con Amarillo letra IG el ultimo 4 blanco con Azul letra L mis dudas es que significan estas letras una se que es voltage de bacteria todo el tiempo el otro voltage de al abrir le llave el otro voltage tambien de bacteria atrabes del fusible que atrabiesa por la luz testigo de bacteria y al abrir la llave se debe de encender la luz de bacteria y que al encender se apaga lo que no entendi es como es que se apaga al encender el auto si todo esta bien en el sistema en este caso el foco no enciende al abrir la llave y sillega el voltage al alternador al abrir la llave y que segun pasa por un integrate control unit y por ultimo el otro cable el FR segun ba al electronic control unit que es la computadora supongo lo que no entiendo al 100 es que significa todo esto el regulado esta adentro quien incita al alternador para que genere esas son mis dudas cul es el cable que incita el alternador si es el FR como lo ase si es el Lcomo lo a se o si es IG muchas gracias tender que volver aleer y leer asta entender muchisimas gracias