Sistemas de Carga – Parte 2
9 julio, 2015
Sistemas de Carga – Parte 4
9 julio, 2015

Bienvenido a la tercera entrega del curso istemas de Carga. Hemos avanzado mucho desde que iniciaste a estudiar este tema. Permíteme decirte que con todo lo que has aprendido, ya llevas demasiada ventaja sobre otras personas que nunca sabrán todo lo que hoy sabes.

En la entega anterior analizamos el comportamiento del sistema de carga bajo las tres condiciones de operación normal. También vimos un poco cómo ocurren dos de los principaes desperfectos que pueden pesentarse.
Pero el día de hoy, analizaremos las pruebas de diagnóstico que deben realizarse al sistema de carga y así, resolver problemas.

DIAGNOSTICO Y PRUEBAS

El sistema de carga requiere mantenimiento. La batería debe estar completamente cargada y las conexiones deben mantenerse limpias y apretadas.

Los diagnósticos del sistema de carga por lo regular son bastante directos, pues los problemas son eléctricos o mecánicos.

Te recomiendo que siempre hagas una inspección visual detallada. Si con esto no consigues hallar la cuasa posible, existen varias pruebas también disponibles, que te ayudarán a encontrar el problema:

* Prueba de Salida del Alternador (sin carga).
* Pruebas de Caída de Voltaje
* Prueba de Salida del Alternadr (con carga)
* Prueba de Diodos

DIAGRAMA DE FLUJO DE SOLUCION DE PROBLEMAS

Usa el siguiente diagrama para resolver problemas en sistemas de carga compactos y de alta velocidad.

alt-12

INSPECCION VISUAL DEL SISTEMA DE CARGA

Esta tarea incluye que te cerciores del estado y de la condición física de cada uno de los siguientes componentes de un sistema de carga:

1. Batería
3. Correa del Alternador
5. Ruidos
2. Fusibles
4. Cableado del Alternador
6. Luz Indicadora de Carga

alt-13

OTRAS PRUEBAS A LA BATERIA

Estado de Carga – Revisa la gravedad específica del electrolito para determinar el estado de carga de la batería.

La gravedad específica deberia estar entre 1.25 y 1.27 a 25 grados centígrados.

Condición – Revisa la condición general de la batería con un analizador de baterías.

alt-14

FUSIBLES

* Consulta el diagrama eléctrico del sistema de carga, para identificar los fusibles del vehículo que estás atendiendo.

* Revisa la continuidad de estos componentes.

alt-15

CORREA DEL ALTERNADOR

* Buenas condiciones

* Buena alineación

* Tensión apropiada, ni muy floja porque puede rasparse ni muy apretada porque podría arruidar el balero frontal y quebrar el ajustador.

alt-16

CABLES DEL ALTERNADOR

* Asegúrate de que todas las conexiones del sistema de carga están limpias, libres de corrosión y debidamente ajustadas.

* Revisa el cableado en busca en aislamientos quemados y otros daños físicos.

alt-17

RUIDOS DEL ALTERNADOR

Escucha atentamente cualquier ruido inusual mientras el alternador está operando:
* Chirridos y chillidos te pueden indicar un problema con los baleros o una correa desgastada o indebidamente tensionada, o hasta floja quizá.

* Zumbidos pueden pueden ser una señal de que uno más diodos del puente rectificador están defectuosos, debido a un campo magnético pulsante o vibración excesiva.

alt-18

LUZ INDICADORA DE CARGA

* La luz indicadora deberá iluminarse solo cuando la llave de encendido la gires a ON y el motor NO esté trabajando.

* La luz indicadora deberá apagarse cuando enciendas el motor.

Si la luz indicadora no funciona tal y como se indica arriba, deberás revisar el diagrama eléctrico del sistema de carga, para cerciorarte de lo que está ocurriendo.

alt-19

Una vez mas hemos llegado bastante lejos en nuestro estudio de sistemas de carga. Te felicito por seguirte capacitando y preparando. No todos están dispuestos. Tus esfuerzos tendrán su recompensa.

En la siguiente y última entrega de este curso, continuaremos con las pruebas y diagnósticos para analizar al sistema de carga, empleando tres técnicas fundamentales. Tres técnica que facilitarán tu trabajo y te volverán mucho más productivo y competitivo.

Si estás interesado en desarrollarte como un profesional del Diagnóstico Electrónico Automotriz y aprender a diagnosticar pérdidas de potencia, sin importar que seas pricipiante, haz clic para recomendarte lo que te conviene hacer.

Una de las cosas más contradictorias en el diagnóstico automotriz de pérdidas de potencia, es que para determinar las verdaderas causas, muchas veces el escáner nos aleja de las respuestas correctas, en lugar de acercarnos a ellas. Y en el curso Diagnóstico Electrónicos Automotriz – Adiestrando Expertos te enseñaré a evitar cualquier tipo de confusiones.

Y ya para terminar, si esta tercera entrega del curso Sistemas de Carga la encontraste útil, te invito por favor a participar con tus comentarios en el espacio de abajo.

Te saluda tu amgo, asesor y colega: Beto Booster.

Las cadenas de pulsos electrónicos automotrices contienen todos los datos que necesitas para diagnosticar cualquier problema. Cualquier problema.


.

La amplitud del pulso te indica la energía contenida en la señal electrónica – Pulso Electrónico Automotriz

Te mostraré cómo diagnosticar la estabilidad y conducta del tren de pulsos

Haz clic en uno de los botones siguientes y cómpralo ahora

[ult_buttons btn_title=”Cómpralo por Paypal” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fwww.paypal.com%2Fcgi-bin%2Fwebscr%3Fcmd%3D_s-xclick%26hosted_button_id%3D4AJGPPRDP9TWJ|||” btn_align=”ubtn-center” btn_title_color=”#ffffff” btn_bg_color=”#f26321″ icon=”Defaults-paypal” icon_size=”32″ btn_icon_pos=”ubtn-sep-icon-right-push” btn_font_family=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:700″ btn_font_style=”font-weight:700;” btn_font_size=”desktop:18px;”]
[ult_buttons btn_title=”Cómpralo por Tarjeta” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fgum.co%2Fpea-ae%3Fwanted%3Dtrue|||” btn_align=”ubtn-center” btn_title_color=”#ffffff” btn_bg_color=”#f26321″ icon=”Defaults-credit-card” icon_size=”32″ btn_icon_pos=”ubtn-sep-icon-right-push” btn_font_family=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:700″ btn_font_style=”font-weight:700;” btn_font_size=”desktop:18px;”]


.

El Ciclo del Bucle

En el protocolo OBD-II existe un precepto que se conoce como “bucle” y puedes entenderlo mejor,  imaginando un círculo. Existen algunos “datos que giran en torno a ese círculo” y hoy lo verás.

[ult_buttons btn_title=”Cómpralo por Paypal” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fwww.paypal.com%2Fcgi-bin%2Fwebscr%3Fcmd%3D_s-xclick%26hosted_button_id%3DXAMJU7THNGVFU||” btn_align=”ubtn-center” btn_title_color=”#ffffff” btn_bg_color=”#f26321″ icon=”Defaults-paypal” icon_size=”32″ btn_icon_pos=”ubtn-sep-icon-right-push” btn_font_family=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:700″ btn_font_style=”font-weight:700;” btn_font_size=”desktop:18px;”]
[ult_buttons btn_title=”Cómpralo por Tarjeta” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fgum.co%2Fdce-pobd-2%3Fwanted%3Dtrue|||” btn_align=”ubtn-center” btn_title_color=”#ffffff” btn_bg_color=”#f26321″ icon=”Defaults-credit-card” icon_size=”32″ btn_icon_pos=”ubtn-sep-icon-right-push” btn_font_family=”font_family:Ubuntu|font_call:Ubuntu|variant:700″ btn_font_style=”font-weight:700;” btn_font_size=”desktop:18px;”]

10 Comments

  1. Alejandro Pacay dice:

    Muy buena la información gracias!
    Solo que algunos correos que he recibido no puedo ver el contenido.
    Saludos

  2. Felipe Ledesma dice:

    Gracias por seguir compartiendo tu conocimieto e aprendido mucho

  3. miansa dice:

    Los desperfectos de los sistemas de carga, acá en argentina se viven a menudo, por que los vehículos que utiliza la gente en la mayoría son de casi 10 a 30 años de antigüedad, por lo menos en la zona donde residuo.
    por lo que continuamente estoy reparando dichos alternadores, reparando cables cortados, cambiando correas que chillan, reguladores de voltaje, plaquetas, bobinados, rotores, rodamientos de las carcasas, poleas, etc.
    En fin acá en argentina se desempeñan distintas reparaciones y de todo tipo!!!, hasta a veces hay que improvisar y adaptar por que yo soluciono todo y como sea.
    Lo genial de este curso es que ahora reparo con mas conocimientos y eso es sumamente importante, gracias y esperare la siguiente aplicación de métodos de reparación gratuito lo valoro mucho.

  4. sergio dice:

    exelente

  5. RICARO DIAZ dice:

    MUY BUENOS ME ESTÁN AYUDANDO A RESOLVER MUCHAS DUDAS. GRACIAS AMIGO BETO. SALUDOS.

  6. wilder dice:

    Muy buen aporte maestro, saludos.

  7. guillermo dice:

    hpla saludos y muchísimas gracias por esta información tan exelente y provechosa para mi que me será de mucha utilidad y de gran ayuda no sabes cuanto hanelaba yo tener este tipo de información para que yo pudiera entender el funcionamiento del sistema de carga de los alternadores y los reguladores de los mismos ahora si con esta explicación ya se por donde seguir el procedimiento un abrazo y en hora buena

  8. benjamin soto dice:

    Gracias por. Tu información bien detallada

  9. albertorigel dice:

    Muchas gracias, por compartir.

  10. jesus dice:

    hola amigos gracias por tan valiosa informacion estpy super agradecido con ustedes por que nos comparte esta valiosisima informacion que esta muy escondida para los que deceamos aprender y aprender bien todos los detalles delos diferentes sistemas la clave esta alli en el conocimiento de los sistemas como funcionan como trabajan cuales sosn sus partes y su function de cada una y como dar un diagnostic sertero al 100 estosolamente lo logramos pormedio del conocimiento y lapractica y el analisis conociendo los detalles gracias amigos por compartir le cuento ando super motivado a dominar bien este hermoso trabajo gracias a Dios gracias a el que contamos con seres exelentes como loson ustedes al compartir esto tan valioso para poder dar un buentrabajo gracias saludos y ala espera de sus nuevos cursos que los deceo con mucho anelo pues deceo quiero entender bien todo esto me encanta se que no es facil pero no imposible si no lo proponemos gracia saludos y dios todopoderoso misericordioso los cuide y los proteja en todo aspect de sus vidas en todo ambito gracias gracia muchas gracias